51

Historia De La Robotica

  • 1495

    Leonardo Da vinci autómata humanoide

    Leonardo da Vinci diseñó un autómata humanoide, conocido como "Automa Cavaliere" o "Caballero Mecánico". Este autómata, creado en 1495, era una figura mecánica que podía imitar ciertos movimientos humanos gracias a un sistema de poleas y engranajes.
    EL PAÍS describe el diseño como un caballero con armadura que podía sentarse, levantarse, mover la cabeza y levantar la visera.
    El diseño de Da Vinci:
    Nombre: "Automa Cavaliere" o "Caballero Mecánico".
  • Jacques de vaucanson construye autómata mecánicos avanzados

    fue un ingeniero e inventor francés conocido por construir autómatas mecánicos. Sus creaciones más famosas son el Flautista, el Pato con aparato digestivo y el Tamborilero. Vaucanson es considerado uno de los primeros fabricantes de autómatas auténticos.
    El Flautista:
    Fue presentado al público en 1738 y se convirtió en un gran éxito.
  • Alan Turing publica el artículo "computing machinery and inteligence"

    " Computing Machinery and Intelligence " es un artículo fundamental escrito por Alan Turing sobre la inteligencia artificial . Este artículo, publicado en 1950 en Mind , fue el primero en presentar al público general su concepto de lo que hoy se conoce como la prueba de Turing .
  • George Devol inventa el primer robot programable

    George Devol inventó el primer robot industrial programable, conocido como Unimate. Este robot, que luego se convirtió en la base de la robótica moderna, fue concebido y construido por Devol.
    El Unimate, con su brazo robótico programable y operado digitalmente, representó un avance significativo en la tecnología de automatización. Fue diseñado para realizar tareas repetitivas en fábricas, como soldadura y fundición a presión.
  • Unimate se convierte en el primer robot industrial en una fábrica de general motors

    En 1961, Unimate, el primer robot industrial, fue instalado en la línea de montaje de General Motors, concretamente en una planta de fundición a presión en Trenton, Nueva Jersey. Unimate fue diseñado para realizar tareas peligrosas como levantar y apilar piezas calientes de metal. Esta instalación marcó el inicio de la era de la robótica en la manufactura.
  • Shakey el primer robot movil inteligente es desarrollado en stanford

    Llamado así por su estructura inestable, Shakey fue el primer robot móvil capaz de percibir su entorno y razonar sobre sus acciones. El trabajo en Shakey comenzó en 1966, en el Centro de Inteligencia Artificial del Instituto de Investigación de Stanford en Menlo Park.
  • ibm deep blue vence al campeon mundial de ajedrez garry kasparov

    Visión general creada por IA
    Más información
    En 1996, Garry Kasparov, campeón mundial de ajedrez, se enfrentó a Deep Blue, una supercomputadora de IBM, en un encuentro a seis partidas. En la primera partida, Kasparov ganó por 4-2, mientras que en la revancha de 1997, Deep Blue ganó por 3½-2½. Este encuentro fue un hito en la historia del ajedrez, ya que Deep Blue se convirtió en la primera máquina en derrotar a un campeón mundial bajo las condiciones de tiempo de un torneo oficial.
  • sony lanza el robot aibo un perro robotico domestico

    Sí, Sony lanzó Aibo, un robot canino doméstico, que fue inicialmente presentado en 1999 y luego discontinuado en 2006. Más tarde, en 2018, lanzaron una nueva versión con inteligencia artificial y conexión a internet. Aibo es capaz de interactuar con sus dueños, expresar emociones y incluso aprender.
  • se lanza roomba la aspiradora robotica de irobot

    Roomba es la aspiradora robótica de iRobot. iRobot lanzó la primera Roomba en 2002. Desde entonces, Roomba se ha convertido en un nombre muy conocido en la industria de los robots aspiradores, ofreciendo una amplia gama de modelos con diferentes características y precios.
  • robots humanoides con ia como ameca generan conversacion natural en el tiempo

    Estos robots con IA, como AMECA, pueden comunicarse con los pacientes mediante lenguaje natural, imitando la conversación humana. De esta forma, pueden ayudar en la toma de decisiones clínicas, facilitar diagnósticos más rápidos y ofrecer asesoramiento oportuno, lo que podría evitar intervenciones médicas innecesarias