-
XV cuando Leonardo Da Vinci diseñó el primer robot humanoide o varios siglos después (S. XIX) cuando Nikola Tesla imaginó un futuro prometedor en el que las máquinas iban a ser capaces de sustituir a los humanos en diferentes tareas.
-
El pato con aparato digestivo fue un autómata creado en el 1739 por el ingeniero francés Jacques de Vaucanson. Actualmente se considera la primera mascota robótica de la historia.
-
Karakuri son muñecos mecanizados o autómatas creados por artistas tradicionales japoneses. Se podrían considerar como los antecesores de los actuales robots humanoides que consiguieron crear por primera vez los japoneses.
-
En 1805 Henri Maillardert construyo una muñeca mecanica que era capaz de hacer dibujos .
una serie de levas se utlizaban como el programa para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. -
La primera obra en utilizar la palabra robot fue la obra teatral R.U.R. de Čapek,(escrita en colaboración con su hermano Josef en 1920; representada por primera vez en 1921; escenificada en Nueva York en 1922. La edición en inglés se publicó en 1923).
La obra comienza en una fábrica que construye personas artificiales llamadas robots, pero están más cerca del concepto moderno de androide o clon, en el sentido de que se trata de criaturas que pueden confundirse con humanos. -
El cuerpo de Elektro consistía en un engranaje de acero, una leva y un esqueleto de motor cubiertos por una piel de aluminio. Sus “ojos” fotoeléctricos podían distinguir la luz roja y la verde.
-
Las tres leyes de la robótica fueron enunciadas por el escritor Isaac Asimov en el relato titulado “Círculo vicioso”, publicado en 1942. Estas tres leyes dicen así: Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
-
Partiendo de la idea de que las conexiones entre un número pequeño de células cerebrales podían dar lugar a comportamientos complejos, construyó unos robots llamados Elmer y Elsie entre los años 1948 y 1949. Fueron llamadas “tortugas” debido a su caparazón y a sus movimientos lentos.
-
La prueba de Turing, originalmente llamada juego de imitación por Alan Turing en 1950, es una prueba de la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente equivalente o indistinguible del humano.
-
Raymond C. Goertz fue un ingeniero mecánico estadounidense y uno de los primeros pioneros en el campo de la robótica, específicamente en robots controlados a distancia. Diseño el primer brazo articulado tele-operada por la comisión de energía atómica. Esto es generalmente considerado como un hito importante en la tecnología forcé feedback ( haptica )
-
George Devol, un pionero dentro de la industria robótica, fue el inventor de lo que se considera el primer robot industrial y el nombre del mismo fue Unimate. La idea que Devol tenía en mente era la de construir una máquina que permitiese adaptarse al entorno y hacer más fácil el trabajo dentro de la industria.
-
Seis robots Versatran se instalaron por American Machine y Foundry (AMF) en la fábrica de Ford en Canton,EE. UU. Fue nombrado el Versatran de las palabras "transferencia versátil."
-
Palletizer: creado en 1963 por Fuji Yusoki Kogyo. El Palletizer fue el primer robot “palletizing”. Un paletizador o paletizador es una máquina que proporciona medios automáticos para apilar cajas de mercancías o productos en un palé. La colocación manual de cajas en tarimas puede llevar mucho tiempo y ser costosa; también puede generar un estrés inusual en los trabajadores.
-
Los robots fueron desarrollados para uso interno en 1967 para rociar pintura en carretillas durante una escases de mano de obra noruega.
-
GM instaló los primeros robots de soldadura por puntos en su planta de montaje de Lordstown. Los robots Unimation aumentaron la productividad y permitieron mas de 90% de las operaciones de soldadura frente a solo el 20%-40% en las plantas tradicionales, donde la soldadura era una tarea manual, sucia y peligrosa dominada por las grandes plantillas y accesorios.
-
Un robot con seis ejes de accionamiento electromecánico, fabricado por Kuka, supuso, en el año 1973, toda una revolución en la producción industrial. El Famulus, el primer robot industrial producido por KUKA hace 40 años, inició una nueva era en el sector de la robótica. Hasta realizar su primer proyecto, KUKA pudo acumular experiencia empleando productos de otros fabricantes, que disponían de un accionamiento hidráulico
-
PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly, or Programmable Universal Manipulation Arm) es un brazo robot industrial desarrollado por Victor Scheinman en la empresa pionera en robótica Unimation.
-
KUKA, Alemania, presenta un nuevo brazo del robot en forma de Z, cuyo diseño ignora el paralelogramo tradicional.
-
Presenta el mejor sistema de control del robot ( NX100 ), que proporciona el control sincronizado de cuatro robots, hasta 38 ejes.
-
FANUC'S Learning Vibration Control ( LVC ) Permite que el robot aprenda sus caracteristicas de vibracion para mayores aceleraciones y velocidades.
-
En noviembre del 2011, Honda mostro un ASIMO totalmente renovado con la nueva tecnologia de control de comportamiento automatico. Mayor autonomia, inteligencia mejorada y habilidad fisica de adaptarse a las situaciones.
-
Nao es un robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por Aldebaran Robotics, una compañía de robótica francesa con sede en París subsidiaria del grupo Softbank. El desarrollo del robot comenzó en 2004 con el lanzamiento del Proyecto Nao. El 15 de agosto de 2007. Y su 6.ª versión (NAO6), lanzada en 2018, incorpora una nueva CPU que mejora su rendimiento.