-
Los primeros robots que se conocen son juguetes mecánicos que se remontan al siglo III a.C. en la Antigua Grecia. Estos juguetes eran impulsados por vapor y se movían gracias a la energía de una corriente de agua. Más tarde, en la Edad Media, se crearon autómatas que imitaban movimientos humanos. Estos autómatas eran controlados por un sistema de poleas y cuerdas.
-
La historia de la robótica se remonta a la antigua Grecia y Egipto. Los autómatas, estatuas mecánicas que podían moverse y realizar acciones simples, fueron creados en la antigüedad. Uno de los más famosos fue el pájaro de madera de Arquitas de Tarento, que podía volar gracias a una corriente de aire comprimido.
-
En el siglo XVIII, se crearon autómatas más sofisticados que podían realizar tareas complejas. Uno de los más famosos fue el «pato de Vaucanson», un autómata creado por el inventor francés Jacques de Vaucanson que podía moverse, comer y digerir alimentos.
-
La revolución industrial trajo consigo una mayor necesidad de automatización. En 1738, Jacques de Vaucanson creó la primera hiladora automática, que podía hilar hilo de manera más eficiente que los trabajadores humanos.
-
Se crean juguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan, su inventor Hisashige Tanaka
-
En 1801, Joseph-Marie Jacquard inventó el telar de Jacquard, que utilizaba tarjetas perforadas para controlar el tejido.
-
Se exhibe un robot humanoide en la Exposición Universal entre los años 1939 y 1940. Llamod Elektro Creado por Westing house Electric Corporation
-
En 1495, Leonardo da Vinci diseñó un robot al que llamó “Automa cavaliere” El intrigante invento permaneció perdido en el tiempo durante casi cinco siglos, diseñó un caballero mecánico que, bajo una armadura completa, ocultaba levas, poleas y engranajes para mover brazos y piernas.
-
En la década de 1960, la NASA comenzó a utilizar robots en el espacio para realizar tareas peligrosas, desarrolló robots para explorar el espacio, incluyendo el Rover Lunar utilizado en las misiones Apolo.
-
Uno de los primeros robots industriales fue el «Unimate», creado por George Devol y Joseph Engelberger en 1961. Este robot podía soldar piezas de metal en una cadena de producción. Unimate se utilizó en la línea de producción de la General Motors para soldar piezas de automóviles.
-
En las décadas de 1970 y 1980, la robótica experimentó un gran avance gracias a los avances en la electrónica y la informática. Se desarrollaron robots más precisos y capaces, y se crearon nuevas aplicaciones en la industria, la medicina y la exploración espacial.
-
En la década de 1990, los robots comenzaron a utilizarse en la fabricación de automóviles.
-
Con el diseño y desarrollo de ASIMO se pretende ayudar a las personas que carecen de movilidad completa en sus cuerpos, así como para animar a la juventud para estudiar ciencias y matemáticas.2
-
En la década de 2001 se produjo un auge en el desarrollo de robots de servicio para el hogar, la educación y la atención médica.
-
Un caso interesante de propuestas robóticas en el país fue la que hizo la empresa A1A Visa, quien en el 2008 lanzó 'Guard ', una especie de robocop que tiene como función realizar rondas de seguridad, controlar alarmas de fuego o temperatura y monitorear pasillos y salones, y para ese momento estaba costando unos 15 mil millones de pesos.
-
Robot humanoide capaz de reconocer, recordar caras y simular expresiones hecho por Hanson Robotics Co. Ltd
-
En la actualidad, la robótica sigue evolucionando a un ritmo acelerado. La inteligencia artificial, la robótica colaborativa y el Internet de las cosas están transformando la forma en que interactuamos con los robots y están creando nuevas oportunidades para su uso. La robótica se ha convertido en una tecnología clave en la automatización de la industria, la exploración espacial y la atención médica, y se espera que siga creciendo en el futuro.