Quimica organica 1 638

Historia de la Química Organica

  • Actividades ancestrales
    2500 BCE

    Actividades ancestrales

    La fermentación alcohólica y láctica para el preparado de bebidas alcoholicas así como el curtido de pieles con taninos marcó el inicio de la química orgánica. Este proceso fue llevado acabo por antiguas civilizaciones principalmente egipcias.
  • Productos orgánicos utilizados en la antigüedad
    1600 BCE

    Productos orgánicos utilizados en la antigüedad

    En tiempo remotos se empezaron a utilizar extractos orgánicos de plantas o conchas de moluscos para crear distintos tintes naturales.
  • El primer paso para el desarrollo de la Química Orgánica.
    1300

    El primer paso para el desarrollo de la Química Orgánica.

    El aislamiento y purificación de sustancias con técnicas como la destilación fue el primer paso para el desarrollo de la química orgánica.
    Fue la base para el desarrollo teórico de la química.
  • Desarrollo de sustancias median la Química Orgánica.

    Desarrollo de sustancias median la Química Orgánica.

    Durante el siglo XVIII cientificos como Carl Scheele obtiene sustancias como los ácidos cítricos, málico, láctico, oxálico y glicerina.
  • Características compuestos orgánicos.

    Características compuestos orgánicos.

    Cerca a 1810 el científico Berzelius reconoce características de los compuestos químicos orgánicos: poca estabilidad térmica y combustibilidad.
    Considera imposible su preparación artificial debido a la inexistencia de "Fuerza Vital".
  • Urea

    Urea

    Whöler sintetiza la urea. Esto puso fin a la teoría de "Fuerza Vital"
  • Liebig

    Liebig

    Desarrolla las fórmulas empíricas de las sustancias.
  • Teoría estructural de Kekulé

    Teoría estructural de Kekulé

    Representa las posiciones relativas y las valencias de los átomos que forman las moléculas
  • Van't Hoff y Lebel

    Van't Hoff y Lebel

    Proponen la forma tetraédrica del carbono así como su representación tridimensional y por ello de las moléculas orgánicas.
  • G.N Lewis

    G.N Lewis

    Crea la explicación de la formación de de las moléculas mediante enlaces covalentes.
  • La introducción de nuevas tecnologías.

    La introducción de nuevas tecnologías.

    La implementación de nuevas tecnologías al campo de la investigación de la química orgánica en décadas recientes facilita comprensión utilización y sobretodo identificación de sustancias. Algunos métodos son: Métodos espectroscópicos: UV-visible, infrarrojo, RMN etc.