-
La historia de la química comienza en la prehistoria, cuando el ser humano manipuló los elementos por primera vez para su beneficio.(Periodo prehistórico - 500 a. C)
-
Los filósofos griegos estaban más interesados en buscar una explicación racional al origen del universo. Uno de los temas que desarrollaron fue el de la divisibilidad de la materia como Empédocles. ( 500 - 300 a. C)
-
En la historia de la ciencia, la alquimia es una antigua práctica proto científica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el Imperio islámico y después en Europa hasta el siglo xvii. ( 300-1500 a. C)
-
El sistema iatroquímico, vigente durante la segunda mitad del siglo XVII, asumió las interpretaciones paracelsistas, pero eliminando sus elementos panvitalistas y metafísicos, que sustituyó por el mecanicismo, el atomismo y el método científico inductivo. (1500- 1660 d. C)
-
La teoría del flogisto intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos elementos fueran combustibles mientras que otros no. Su creador, el médico y químico alemán Georg Ernst Stahl (1660-1734), suponía que el calor se presenta en dos formas: libre y en combinación. (1660-1770 d. C)
-
La química moderna es relativamente reciente. Se considera que su progenitor fue en el siglo XVIII el francés Antoine Laurent de Lavoisier, miembro desde muy joven de la reputada Academie des Sciences. Asimismo, su uso de la balanza en todos los experimentos dio un gran impulso a esta ciencia. (1770- actualidad)