-
Piensa que el elemento más importante es el agua y todo está formado a partid de ella.
-
Piensa que el aire forma el universo y se condensaba formando la tierra y el agua.
-
Piensa que el elemento más importante es el fuego y todo está formado a partid de él.
-
Combina las teorías de Tales, Aximédes y Heráclito añadiendo la tierra como cuarto elemento creando la teoría de los cuatro elementos
-
Búsqueda de la piedra filosofal para convertir los metales en oro y del elixir de la juventud o inmortalidad. Nuevos productos químicos y métodos para la separación de elementos químicos (Pilares básicos para el desarrollo de la química experimental)
-
Generalización de la teoría de los cuatro elementos. Intento de explicar los fenómenos físico-químicos. Frío+Humedad=agua; Frío+Sequedad=tierra; Calor+Sequedad=fuego; Calor+Humedad=aire. Más un quinto elemento, el eter, que forma el universo.
-
Atomismo (No muy popular) Materia formada por átomos, unas partículas indivisibles y los átomos de cada elemento son de distintos tamaños y formas
-
Descubrimiento del alcohol, nafta, alambique...
-
Otto von Guericke
-
"El volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que este ejerce"
-
Mariotte especificó que la temperatura debe mantenerse constante en la ley de Boyle.
"A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que este ejerce" -
Se empieza a emplear el término compuesto para referirse a sustancias que podían simplificarse en elementos y el termino elemento para referirse a sustancias simples primarias de las cuales se componía el universo.
-
El atomismo toma importancia y popularidad entre los químicos
-
Stahl mantenía que los objetos combustibles eran ricos en flogisto y los procesos de combustión suponían la pérdida del mismo en el aire. Lo que quedaba tras la combustión no tenía flogisto y, por tanto, no podía seguir ardiendo.
Teoria: Una mena mineral, pobre en flogisto, se calienta con carbón vegetal, rico en flogisto. Este pasa del carbón al mineral, el carbón vegetal rico en flogisto se transforma en cenizas pobres en flogisto, mientras que con el mineral ocurre precisamente lo contrario. -
Descubrimiento del cobalto.
-
Descubrimiento del níquel
-
Joseph Black demuestra que las sustancias gaseosas no solo son liberados por líquidos y sólidos, si no que pueden combinarse entre ellos para producir cambios químicos.
Este descubrimiento quitó a los gases mucho de su misterio y los presentó más bien como una variedad de la materia que poseía propiedades en común con los sólidos y líquidos más familiares. -
Mediante las nuevas técnicas se adquirió tanto conocimiento sobre los minerales que Cronstedt creyó justificado sugerir que debían clasificarse no sólo de acuerdo con su apariencia, sino también de acuerdo con su estructura química así que publicó un libro detallando esta nueva forma de clasificación.
-
Teoría para explicar por qué una sustancia reacciona con otra, pero no con una tercera.
-
Descubrimiento del hidrógeno
-
Descubrimiento del nitrógeno
-
Descubrimiento del manganeso
-
Descubrimiento del oxígeno
-
Durante estos años Lavoisier, Guyton de Morveau, Berthollet y Fourcroy crearon un sistema lógico y más simple de nomenclatura química usando sufijis y prefijos.
-
Descubrimiento del molibdeno
-
Descubren que el agua está compuesta por dos gases
-
Fue elaborada por Mijaíl Lomonósov en 1748 y descubierta unos años después por Lavoisier en 1785
“La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma” -
Contiene:
Definición elemento sustancias que no pueden descomponerse en unas más sencillas. (33 sustancias, incluyendo el calor y la luz)
Su Ley de conservación de la materia
Su método de nomenclatura química
Teoría acerca de la formación de algunos compuestos sobre la base de los elementos
La química es una disciplina científica, que forja sus bases en la experimentación e investigación
Propone el método análisis gravimétrico para el estudio de reacciones químicas
Entre otras cosas -
Se descubre que si los ácidos y las bases se mezclan en proporciones convenientes, la mezcla muestra propiedades que no son ni de ácido ni de base
Richter dirigió su atención hacia estas reacciones de neutralización. Midió la cantidad de los diferentes ácidos que se precisaban para neutralizar una cantidad de una base particular, y viceversa. Por medio de mediciones cuidadosas halló que se necesitaban cantidades fijas y definidas
"Un peso fijo de un compuesto reacciona con un peso fijo de otro" -
También conocida como ley de Proust
Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas. -
Es una ley de Dalton.
"Cuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, una masa variable de uno de ellos se une a una masa fija del otro, y la primera tiene como relación números canónicos e indistintos"
Con esta ley se pone fin a todas las creencias alquimistas y hace salir de dudas a los que todavía se basaban en ellas. -
Dalton.
Todos los pesos atómicos eran números enteros, no había ninguno decimal. -
Gay-Lussac.
Los volúmenes de gases de distintas sustancias consumidas al reaccionar, en las mismas condiciones de presión y temperatura, estaban en proporción de números enteros. -
aisló ácidos grasos
-
"una cantidad de cualquier tipo de gas, en un mismo volumen, a la misma temperatura y la misma presión, contiene el mismo número de moléculas, independientemente del tipo de gas que sea"
-
Al calentar almidones con ácidos, se obtenía un licor dulce en el que posteriormente se encontró glucosa.
-
La hipótesis de Prout decia que todos los elementos estaban formados por átomos en distintas cantidades.
-
También conocida como Ley de Dulong-Petit.
El calor específico atómico de todos los elementos en estado sólido (con pocas excepciones) presenta valores próximos a 25 J/(mol·K) (ó sea, 6 cal/(mol·K), cuando aumenta considerablemente su temperatura. -
Mitscherlich
-
Calentando la gelatina con ácido, obtuvo glicina, el primer aminoácido.
-
Primera tabla de pesos atómicos de Berzelius con números decimales.
-
Calienta cianato amónico (materia inorgánica en esa época) y se forman cristales de urea (materia orgánica)
Con ello rompe la creencia de que no se puede crear materia orgánica a partir de inorgánica (Vitalismo) -
La ley de inducción electromagnética de Faraday establece que la tensión inducida en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde.
-
Wöhler y von Liebig descubren y explican los grupos funcionales y los radicales en relación a la química orgánica.
-
Primera ley de Faraday de la electrólisis:
La masa de una sustancia depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo.
Segunda ley de Faraday de la electrólisis:
Para una determinada cantidad de electricidad, la masa depositada de una especie química en un electrodo, es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. -
sintetizo compuestos orgánicos confeccionando unas tablas donde se incluían el alcohol metílico, etílico, metano y benceno.
-
Se ajustan los pesos atomicos cambiando H de 1 a 1´01 y O de 15'9 a 16.
Se les da símbolos a los elementos (después del simbolismo de Dalton) y se ajustan las ecuaciones químicas según la ley de las conservación de la masa de Lavoisier. -
Calentó glicerol con ácido esteárico y se encontró con una molécula formada por una unidad de glicerol unida a tres de ácido esteárico. Era la triestearina, que demostró ser idéntica a la triestearina obtenida de grasas naturales. Este fue el producto natural más complicado sintetizado en aquella época.
En lugar de ácido estárico usó ácidos que parecidos, pero no se obtenidos de grasas naturales. Los calentó con glicerol y obtuvo sustancias muy distintas las grasas conocidas en la naturaleza. -
Kekulé propone que el carbono forma exactamente cuatro enlaces químicos.
-
Establece la química orgánica como la química del carbono.
-
Julius Lothar Meyer desarrolla una versión primeriza de la tabla periódica, la cual contiene 28 elementos organizados por su número de valencia.
-
Johann Josef Loschmidt determina el número exacto de moléculas existente en un mol que después será llamado número de Avogadro.
-
Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos. Lo más importante es su habilidad para predecir con precisión las propiedades de algunos elementos aún desconocidos.
-
Svante Arrhenius desarrolla la teoría de los iones para explicar la conductividad en los electrolitos.
-
Alfred Werner descubre la estructura de los complejos octaédricos del cobalto, con lo que establece el campo de la coordinación química.
-
William Ramsay descubre los gases nobles, que llenan un gran vacío inesperado en la tabla periódica y conducen a la creación de los modelos basados en enlaces químicos.
-
Joseph John Thomson descubre el electrón al usar el tubo de rayos catódicos.
-
Wilhelm Wien demuestra que los rayos anódicos (flujo de iones positivos) pueden ser desviados por campos magnéticos, y que la cantidad desviada es proporcional a la relación carga/masa. Este descubrimiento conduciría luego a la técnica analítica conocida como espectrometría de masas
-
Marie Curie y Pierre Curie aislan el radio y el polonio de pechblenda.
-
Ernest Rutherford descubre que el origen de la radiactividad se debe a la desintegración de los átomos; asimismo, introduce términos para varios tipos de radiación.
-
Hantarō Nagaoka propone un modelo nuclear del átomo, donde los electrones giran en órbitas alrededor de un núcleo denso masivo.
-
Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica.
-
Sørensen crea el concepto del pH y desarrolla métodos para medir la acidez de cualquier sustancia.
-
Rutherford, Hans Geiger y Ernest Marsden realizan el experimento de la lámina de oro, que demuestra la veracidad del modelo nuclear del átomo, con un núcleo pequeño y denso de carga positiva rodeado de una nube de electrones difusa.
-
Henry Moseley introduce el concepto de número atómico para corregir las deficiencias de la tabla periódica de Mendeléyev, que se halla basada en el peso atómico.
-
Niels Bohr introduce conceptos de la mecánica cuántica a la estructura atómica, proponiendo lo que hoy en día se conoce como el modelo atómico de Bohr, donde los electrones sólo existen en orbitales estrictamente definidos.
-
Frederick Soddy propone el concepto de isótopos para designar a todos esos elementos que tienen las mismas propiedades químicas, pero que difieren en sus pesos atómicos.
-
Otto Stern y Walther Gerlach establecen el concepto del espín relativo a las partículas subatómicas.
-
Werner Heisenberg desarrolla el principio de incertidumbre que, entre otras cosas, explica la mecánica del movimiento de los electrones alrededor del núcleo.
-
James Chadwick descubre el neutrón.
-
Pauling publica La naturaleza del enlace químico.
Es considerado como uno de los textos de química modernos más importantes, pues explica conceptos como la hibridación, los enlaces covalente y iónico (explicados en torno a la electronegatividad), y la resonancia, todos ellos incorporados para describir, entre otras cosas, la estructura del benceno. -
James Dewey Watson y Francis Crick proponen la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), con lo que se funda el campo de la biología molecular.
-
Sumio Iijima utiliza un microscopio electrónico para descubrir un tipo de fulereno cilíndrico conocido como nanotubo de carbono, aunque este tipo de investigaciones ya se había hecho previamente en 1951. Este material es un componente importante en el campo de la nanotecnología.
-
Se halla el téneso, elemento 117 en la tabla periódica.