Historia de la química

  • Antonie Lavoiser

    Antonie Lavoiser
    Se le considera como el creador de la Química como ciencia. Demostró que en una reacción química, la cantidad de materia es la misma al final y al comienzo de la reacción. Además investigó la composición del agua y denominó a sus componentes oxígeno e hidrógeno.
    Examinaró la naturaleza de la combustión, demostrando que es un proceso en el que se produce la combinación de una sustancia con oxígeno. También reveló el papel del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas.
  • Friedrich Wöhler

    Friedrich Wöhler
    Químico alemán. Era conocido por ser co-descubridor del berilio, del silicio y del nitruro de silicio, así como la síntesis de carburo de calcio, entre otros. Es considerado como un pionero en la química orgánica como resultado de la síntesis de la urea mediante la síntesis de Wöhler en 1828.
  • Friedrich August Kekulé

    Friedrich August Kekulé
    Químico orgánico alemán. Fue considerado uno de los más prominentes químicos orgánicos europeos desde la década de 1850 hasta su muerte, especialmente en el campo teórico, ya que es considerado uno de los principales fundadores de la Teoría de la Estructura Química. También es muy conocida la manera en la que descubrió la estructura en anillo del benceno, tras una visión en sueños de una serpiente mordiéndose la cola.
  • Archibald Scout Couper

    Archibald Scout Couper
    Químico escocés que propuso una nueva teoría de estructura y enlace en la química orgánica. Descubrió la tetravalencia del átomo de carbono, la cual le permite enlazarse con otros átomos de carbono formando largas cadenas, y que el orden de enlace de los átomos de una molécula puede determinarse a partir de indicios químicos.
  • sir William Henry Perkin Lémery

    sir William Henry Perkin Lémery
    *Trabajaba en su laboratorio casero con la ambiciosa meta de encontrar un tratamiento para la malaria.
    Perkin buscaba crear una fuente más barata y confiable que la quinina, pero el experimento salió mal. Obtuvo fue un líquido oscuro cuyo residuo parecía teñir de púrpura todo lo que tocaba.
    El joven llamó a su colorante "malveína", un color que hoy en día suele ser descrito como "malva" o incluso "púrpura de Perkin", en honor al inventor nacido hace 180 años.
  • Jöns Jacob Berzelius

    Jöns Jacob Berzelius
    Químico sueco. Ideó el moderno sistema de notación química, y junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle, es considerado el padre de la química moderna. Descubrió el torio, el cerio y el selenio y fue el primero en aislar el circonio, el silicio y el titanio. También perfeccionó la tabla de los pesos atómicos de los elementos publicada por Dalton, corrigiendo sus errores.
  • Michel Eugène Chevreul

    Michel Eugène Chevreul
    Químico francés, conocido principalmente por sus trabajos en la síntesis de ácidos grasos (fundamentales en los procesos de fabricación industrial de productos alimentarios como la margarina), y por sus aportaciones a la teoría de los colores.