Historia de la Química

  • Alfarería
    10,000 BCE

    Alfarería

    En la edad antigua, los científicos han encontrado evidencias de que las civilizaciones como la egipcia, la India y a China comienzan a experimentar con la alfarería, experimentando también con el cristal y el vidrio, lo cual hace que estas civilizaciones adquieran conocimientos sobre la producción y propiedades de este tipo de materiales.
  • Fermentación
    8000 BCE

    Fermentación

    Durante este momento se encontraron evidencias de que civilizaciones como la egipcia implementaban técnicas de fermentación, para la obtención de productos de consumo, como la cerveza y el vino.
  • Edad de los metales
    5000 BCE

    Edad de los metales

    El hombre primitivo se interesaría por los metales Su uso constituye las sucesivas edades de: Oro (5000 a.C), Bronce (4000 a.C), Hierro. (1200 a.C)
  • Periodo de la Alquimia
    300

    Periodo de la Alquimia

    También llamada ciencia oscura, los alquimistas se dedicaron a estudiar las transformaciones de la materia, a la búsqueda de la piedra filosofal y el elixir de l vida. Que eran sustancias capaces de transformar los metales en oro y a la prolongación de la vida.
  • Teoría de los Cuatro Elementos
    384

    Teoría de los Cuatro Elementos

    Aristóteles con su teoría de los cuatro elementos (fuego, tierra, aire y agua), trató de explicar la naturaleza de la materia observando las características de cada elemento (caliente, seco, frío y húmedo). aire fuego, tierra y agua. Eran la base de la vida. (Entre el siglo III y I a.C)
  • Periódo de la Iatroquímica

    Periódo de la Iatroquímica

    Donde se estudia la introducción de productos químicos en la medicina. Algunos personajes que se destacan son Leonardo Davinci y Galileo.
  • Teoría del Flogisto

    Teoría del Flogisto

    Intenta probar la naturaleza de la combustión. Se trataba de una sustancia simple llamada Flogisto que se obtenía al quemar toda sustancia combustible (metal por ejemplo) y era acompañada por fuego.
  • Invento del Termómetro

    Invento del Termómetro

    Gabriel Daniel Fahrenheit logra la fabricación de un termómetro de alcohol, y posteriormente logra total éxito con la fabricación del primer termómetro de mercurio.
  • Comienza el Periodo Moderno

    Comienza el Periodo Moderno

    Donde se estudia la naturaleza de los gases, se formula la ley de la masa “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”, se propone un modelo para el átomo.

    En 1785 Antoine Lavoisier promulga su Ley de Conservación de la Materia, dando fin a la Alquimia, la cual desde la Edad Media buscaba la obtención de la fórmula para conseguir hacer oro, inaugurando con esto la concepción de la Química Moderna.
  • Desarrollo de la Química Orgánica

    Desarrollo de la Química Orgánica

    Se reconoce la división de la química en inorgánica o mineral y orgánica, sosteniéndose que las sustancias orgánicas poseen una “fuerza vital” y que solo pueden ser elaboradas en los seres vivos; destacado defensor de esta tesis fue Elsueco Juan Jacobo Berzelius. En 1828, el alemán Friederich Wholer fabricaurea (compuesto orgánico) calentando cianato de amonio (compuesto inorgánico), poniendo así terminó a la teoría vitalista.
  • Síntesis de los Compuestos  Orgánicos

    Síntesis de los Compuestos Orgánicos

    Friedrich Wöhler logra sintetizar un compuesto orgánico (urea), a partir de un compuesto inorgánico, hecho que además logra derrumbar la teoría predominante de la Fuerza Vital. Este momento se toma también como el principio de la división que priora actualmente entre Química Orgánica y Química Inorgánica.
  • Tabla Periódica

    Tabla Periódica

    Aun cuando tiene varios antecedentes, el ruso Mendeleyev publica su Tabla Periódica, la cual contiene todos los elementos descubiertos hasta el momento, la cual además resalta por haber ordenado los elementos según su peso atómico.
  • Descubrimiento del Petróleo

    Descubrimiento del Petróleo

    la Economía mundial se encuentra en efervescencia, producto del descubrimiento del petróleo. La industria evoluciona rápidamente para aprender e implementar procesos químicos avanzados que faciliten la extracción, refinación y procesamiento. Así mismo, surge toda una industria de derivados del petróleo e hidrocarburos.
    1895: Wilhelm Röntgen descubre los Rayos X, logrando fijar por primera vez en una superficie transparente la imagen de los huesos de una mano.
  • Aislamiento del Elemento Químico radio

    Aislamiento del Elemento Químico radio

    Marie Curie y su esposo logran aislar el Radio, el cual venían estudiando desde hace más de una década.
  • Descubrimiento del Protón y el Neutrón.

    Descubrimiento del Protón y el Neutrón.

    La Ciencia vuelve a sufrir una gran revolución, debido al descubrimiento del Protón y el Neutrón, cuando se pensaba que el átomo era la partícula más pequeña del universo.
  • Producción de la Insulina

    Producción de la Insulina

    la Ciencia médica vive un gran avance con la producción de insulina, la cual comienza a ser producida en masa, para el tratamiento hacia las personas con diabetes.
  • Organización de los Orbitales de Energía

    Organización de los Orbitales de Energía

    Linus Pauling, trata de explicar la organización orbital de los electrones de los átomos, así como también desarrollar el conocimiento sobre los enlaces iónicos, en los que se transfieren los electrones desde un átomo hacia otro. Estudia la estructura de la hemoglobina basándose en la mecánica cuántica y la difracción de los rayos X
  • Uso del DDT

    Uso del DDT

    Paul Hermann Müller implementa el uso del DDT, eliminando eficazmente algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la trasmisión de enfermedades, como la malaria, el tifus, entre otras. Se estima que este descubrimiento pudo evitar cientos de miles de muertes.
  • Bomba de Nitrógeno

    Bomba de Nitrógeno

    se lanza la bomba de nitrógeno, lo cual causa millones de muertes, comprobando el gran poder de la energía atómica.
  • Ingeniería Genética - Clonación.

    Ingeniería Genética - Clonación.

    La ingeniería genética avanza a pasos agigantados, desde el 2004 se experimenta con embriones clonados, para la obtención de células madres, las cuales se cultivan y usan en varios procedimientos médicos, que buscan la regeneración y curación de determinadas enfermedades.