-
Quinto Bachillerato en Computación A
-
Es el lapso de tiempo que va desde el momento en que los seres humanos comenzaron a emplear instrumentos de piedra, hasta que utilizaron el bronce, dando inicio así a la Edad de los metales.
-
Tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos.
-
Se considera que la primera reacción química que se usó de forma consciente y controlada fue el fuego. No sólo daba luz y calor en la noche y ayudaba a protegerse contra los animales salvajes. También permitía la preparción de comida cocida. Esta contenía menos microorganismos patógenos y era más fácilmente digerida. Así bajaba la mortalidad y se mejoraban las condiciones generales de vida.
-
Se caracteriza lógicamente por el inicio del manejo de los metales y de la metalurgia por parte de la humanidad.
-
Se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente de las cosechas producido por la práctica de la agricultura
-
Un proceso de oxidación incompleta, que no requiere de oxígeno para tener lugar, y que produce una sustancia orgánica como resultado. Las sociedades antiguas usaban un reducido número de transformaciones químicas naturales como las fermentaciones del vino, la cerveza o la leche. También conocían la transformación del alcohol en vinagre, que usaban como conservante y condimento. Las pieles se curtían y blanqueaban sumergiéndolas en orina añeja.
-
-
Los minerales que contienen níquel, como la niquelina, se han empleado para colorear el vidrio. Restos arqueológicos con herramientas fabricadas
con hierro sin níquel. -
Tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, que la difundió a través de muchos de sus territorios en Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes,
-
Es una práctica tanatopráxica que utiliza generalmente sustancias químicas, en especial resinas o bálsamos, y cuyo objetivo es preservar la integridad de los cadáveres, evitando su putrefacción.
-
-
Reduce toda la diversidad del universo a cuatro raíces: la tierra, el agua, el aire y el fuego. Esta doctrina de los cuatro elementos de la naturaleza se mantuvo en la filosofía antigua y medieval durante varios siglos. Empédocles explicaba la combinación y la separación de los elementos por la acción de dos fuerzas contrarias: la amistad y el odio.
-
Fueron Leucipo y su discípulo Demócrito de Abdera, quienes afirmaron que la materia está constituida por atomos. Los átomos de Leucipo y Demócrito son eternos e indivisibles y esencialmente de una misma naturaleza, aunque difierenen en su forma y tamaño.
-
Según Aristóteles, el mundo sublunar estaba formado por 4 elementos (aire, fuego, tierra, agua). Provenían de la acción de dos propiedades: caliente/frio y seco/húmedo, sobre una materia original no calificada o primitiva: el éter, también conocido como Quinto Elemento o Quintaesencia.
-
Epicuro de Samos creó el término átomo, del griego tomos, dividir, y a, partícula que indica negación, y le asignó un determinado peso.
-
Doctrina y estudio experimental de los fenómenos químicos que se desarrolló desde la Antigüedad y a lo largo de la época medieval y que pretendía descubrir los elementos constitutivos del universo, la transmutación de los metales, el elixir de la vida, etc.
-
Fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos.
-
Es una rama histórica de la ciencia que enlazaba la química y la medicina y puede considerarse como la precursora de la farmacología moderna y de la bioquímica.
-
Un médico y alquimista suizo que, pese a lo controvertido de su figura, revolucionó por completo la medicina al crear los primeros fármacos basados en las propiedades químicas de distintas sustancias en una época en la que se creía que solo las plantas y hierbas podían ser útiles.
-
Es una sustancia alquímica legendaria que se dice que es capaz de convertir los metales básicos, tales como el plomo, en oro o plata. Ocasionalmente, también se creía ser un elixir de la vida, útil para el rejuvenecimiento y, posiblemente, para lograr la inmortalidad.
-
Es un mítico medicamento que cura todas las enfermedades o, incluso, prolonga indefinidamente la vida. Fue buscada por los alquimistas durante siglos, especialmente en la Edad Media.
-
Se debe al irlandés Robert Boylee, precursor de la química moderna que usó esta terminología para denominar a una sustancia que no se puede descomponer en otras más sencillas utilizando métodos químicos ordinarios.
-
La teoría científica, ya refutada, que buscaba dar una explicación al proceso de combustión a través de la existencia de una sustancia que tienen los cuerpos susceptibles de sufrir una combustión. Cuya presencia sería la que provocaría que el objeto ardiera. Es considerada como la primera gran teoría de la química moderna y fue postulada por el médico y alquimista (químico) Georg Ernst Stahl
-
Dedicada al estudio de la estructura y composición, propiedades y transformación de las sustancias. Su ámbito de actuación lo abarca todo pues todo el mundo conocido, sea líquido, sólido, gas o plasma, está formado por elementos químicos o compuestos de los mismos.
-
Joseph Black, físico y químico escocés, descubrió el dióxido de carbono A temperatura ambiental (20-25 oC), el dióxido de carbono es un gas inodoro e incoloro, ligeramente ácido y no inflamable.
-
El descubrimiento inicial del oxígeno se atribuye al farmacéutico y químico sueco de origen alemán, Carl Wilhelm Scheele, entre 1772 y 1773 y al químico inglés Joseph Priestley, quien lo descubrió de manera independiente en 1772. Es un gas a temperatura ambiente. Este elemento representa de manera aproximada el 20,9% del volumen de la composición de la atmósfera terrestre,
-
La obra de Antoine Laurent de Lavoisier marca una frontera en la historia de la química. Nadie hizo más que él para que naciese una nueva química, lejos de la vieja alquimia, siempre a caballo entre lo analítico y lo metafísico. Y como buen ilustrado, no olvidó acercar su ciencia a cuantos más mejor.
-
Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov y por Antoine Lavoisier. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química. También de los métodos gravimétricos de la química analítica.
-
La teoría atómica de Dalton fue el primer intento completo para describir toda la materia en términos de los átomos y sus propiedades.
-
El químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán, publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica. Mendeleev organizó su tabla en filas horizontales dejando espacios vacíos donde debían incorporar algunos elementos que aún no habían sido descubiertos.
-
Se rige por el principio de LeChatelier En una reacción química, los reactivos se combinan entre sí para dar productos. Pasado un cierto tiempo, la variación de las concentraciones de reactivo y producto permanecen constante con el tiempo, diremos que hemos llegado a la situación de equilibrio químico. ...
-
Es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1900 por William Thomson y apoyada por J.J. Thomson, quien había descubierto el electrón, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín.
-
El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. Hay tantos electrones en la corteza como protones en el núcleo, por lo que el conjunto del átomo es eléctricamente neutro.
-
Se establecerán los fundamentos de la mecánica cuántica, que será decisiva para la desvelar la naturaleza y el comportamiento de las partículas subatómicas. Una vez asumidos los principios de la mecánica cuántica surge la química cuántica para aplicarlos al estudio de los enlaces químicos y de las estructuras de las moléculas y estructuras cristalinas
-
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada estableció como unidad la doceava parte del peso del átomo de carbono.