-
se crea la universidad mayor de San Marcos “la decana de América”
-
Bartolomé de Medina invento el proceso de beneficio (es decir la purificación) de patio
-
Traducción del libro de Antoine Laurent Lavoisier en México (traducido 8 años después)
-
Fausto de Elhuyar impartió la primera clase de química no solo de la nueva España sino también del continente americano
-
Andrés Manuel de Rio profesor del Real Seminario de Minería descubrió un nuevo elemento químico el primero halado y caracterizado en América llamado eritronio (que significa rojo)
-
El Estado de Buenos Aires estaba en condiciones de crear su propia universidad, con deseos de modernidad y de superioridad, frente a las aulas existentes en el de Córdoba
-
La química, como área de conocimiento, se introduce en los estudios superiores en Venezuela con los Estatutos Republicanos decretados por Simón Bolívar para la Universidad de Caracas
-
Sefström anuncia la presencia de un nuevo elemento encontrado en minerales de hierro al que llamo vanadio.
-
Jöns Jacob Berzelius comprobó que ambos elementos eran el mismo con lo que se validó el descubrimiento de Del Rio 30 años antes.
-
Vicente de Ortigosa su trabajo de investigación, bajo la tutela de J.von Liebig, le permitió establecer por primera vez la fórmula de la nicotina
-
1870-1890- Vicente Marcano contribuyó de manera importante al entendimiento del proceso de fermentación
-
la facultad de química su origen ligada a la escuela de medicina del instituto literario de Yucatán
-
la facultad de química nuevamente ligada a la escuela de medicina
-
recién creada la Escuela de Química que se incorpora a Universidad Nacional
-
El farmacéutico Don Ernesto Patron Villanil propuso la escuela de química y farmacia del estado
-
el título de farmacéutico se transforma en químico farmacéutico
-
Frederick Gowland Hopkins ganador del premio nobel
-
1938-1942- como consecuencia de la Guerra Civil Española llegó al país el profesor valenciano Antonio García Banús e ingresó a la Universidad Nacional con el cargo de director del departamento de Química
-
existían en Colombia sólo las carreras clásicas y quien aspirara a estudios superiores, tenía que optar forzosamente por derecho, medicina o ingeniería civil
-
se funda la Sociedad Química de México
-
ocurre la transformación de químico farmacéutico a químico farmacéutico biólogo
-
los precios de la progesterona habían disminuido de su nivel de 80 dólares por gramo, anterior a Syntex, a 18 dólares
-
los científicos de Syntex habían publicado más artículos sobre esteroides que cualquier otra institución académica o industrial del mundo
-
se transforma en Facultad de Química al crearse la División de Estudios Superiores
-
solo existían 3 facultades que procedían de la época colonial: Letras y Ciencia Humanas, Derecho y Medicina
-
Luis Leloir obtuvo el premio nobel sobre sus estudios del metabolismo
-
se creó el Instituto de Ciencias Químicas
-
se establecen las carreras de químico farmacéutico biólogo (QFB), químico biólogo bromatólogo (QBB) y químico biólogo agropecuario (QBA)
-
se crea la maestría de ciencias químicas
-
Mario Molina obtuvo en premio nobel por sus investigaciones sobre el agujero en la capa de ozono
-
se decidió orientar el enfoque hacia una sola licenciatura de químico farmacéutico biólogo
-
se crea la licenciatura de química