-
Los historiadores afirman que la alfarería nace en Japón, con el desarrollo de la cerámica Jamón. La alfarería más antigua de América Latina de la que se tenga registro está compuesta por los objetos de Kotosh-Hauyrajirca, que fueron encontrados en Perú.
-
La fermentación fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla.
-
El electromagnetismo tiene sus inicios en china y otra parte de la historia se remonta a los antiguos griegos que observaron los fenómenos eléctricos y magnéticos.
-
Las investigaciones realizadas nos indican que los hombres primitivos sabían utilizar el fuego, pero desconocían la forma de encenderlo.
-
Fue popular especialmente en Flandes. Su líder más connotado y fundador fue Paracelsus, un alquimista suizo del siglo XVI. Los iatroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de fluidos corporales específicos.
-
Ratificó la teoría de las cuatro raíces de Empédocles y los llamó los cuatro elementos, siendo éstos los entes esenciales de la Tierra. Empédocles postuló esta teoría juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes.
-
Daniel Gabriel Fahrenheit quien creó el termómetro de mercurio con bulbo, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por su extremo con una ampolla llena de mercurio.
-
Es también llamada ley de conservación de la masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier, en honor a sus creadores ya que fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química.
-
La obra de Lavoisier Traité Élémentaire de Chimie (Tratado elemental de química, 1789) fue el primer libro de texto de química moderno, y presentaba un punto de vista unificado de las nuevas teorías químicas, contenía una declaración clara de la ley de conservación de la masa, y negaba la existencia del flogisto.
-
Se logro la primera catedral de la química en américa latina.
-
El químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán, publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica.
-
La mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un número relativamente pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano y los aromáticos como el benceno, tolueno y xileno.
-
Georg Helm publicó un tratado titulado "Los principios de Química matemática: la energética de los fenómenos químicos" en 1894.Los modelos básicos que emplea la química matemática son el grafo molecular y el índice topológico.
-
Descubrimiento de los rayos X Wilhelm Conrad Röntgen científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación (de origen desconocido en aquel momento, y de ahí su nombre de rayos X) que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos.
-
Marie y Pierre Curie descubrieron un nuevo elemento, el radio un hito en la historia de la química y la física. Los Curie asentaron así las bases de la física nuclear moderna con sus estudios sobre radioactividad, un término que Marie utilizó para descubrir los rayos emitidos por el uranio.
-
Ernest Rutherford propuso por primera vez la existencia del neutrón en 1920, para tratar de explicar que los núcleos no se desintegrasen por la repulsión electromagnética de los protones.
-
Frederick G. Banting, John James Richard Macleod y Charles Best consiguieron aislar insulina de páncreas de animales y tratar a un perro diabético, reduciendo en dos horas su nivel de glucosa en sangre.
-
También Thomson invento los rayos positivos descubrió la manera de utilizarlos para separar átomos de diferente masa Thomson llegó a la conclusión de que el gas neón se compone de dos tipos de átomos de diferentes masas atómicas.
-
Se lanza la bomba de hidrogeno.
-
Su trayectoria de trabajo y su perseverancia en pro de su preocupación por un problema que afecta a todo el planeta lo hizo acreedor, junto con Sherwood Rowland, al Premio Nobel de Química, por ser los pioneros en establecer la relación entre el agujero de ozono y los compuestos de cloro.
-
Célula madre, fecundación in vitro, terapia celular, biotecnología, manipulación
genética, clonación, ingeniería genética son términos que escuchamos en nuestro día a
día.