-
Durante este periodo se practicaron varios oficios o técnicas que se estudian en la química de la actualidad. El pueblo egipcio es el que resalta en esta época, gracias a las practicas de extracción de metales como el cobre, plomo, oro, hierro y plata.
-
En este periodo fue cuando se descubrió que la materia esta formada por átomos eternos, indestructibles, indivisibles, cualitativamente, pero diferentes en tamaño, forma y peso. Un representante de este periodo es Empédocles (490 - 430 a.C.) quien pensaba que los elementos contrayentes del universo eran la tierra, el aire, el agua y el fuego.
-
Sócrates: (470 - 399 a. C) fue maestro de platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, estos tres son personajes fundamentales en la filosofía Griega.
-
Platón: Fue un filosofo Griego alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Platón (junto a Aristóteles) fue quien determino gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento accidental como del hombre corriente.
-
Aristóteles: Fue un polímata: filosofo, lógico y científico de la Antigua Grecia Cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por mas de dos milenios.
-
La Alquimia se inicia en Egipto y Mesopotamia hace aproximadamente XXII siglos y tuvo su máximo esplendor en Europa en la Época Medieval. En esta época para los alquimista la mayor preocupación era encontrar la piedra filosofal, ya que se creía tenia la propiedad de transformar los metales en oro y de curar todas las enfermedades, por lo cual prolongaría la vida. También los alquimistas descubrieron y usaron varios metales como el cobre, oro, hierro, plomo, mercurio, plata y estaño.
-
El periodo de la Iatroquímica, o mas conocido como el periodo de la química medica, este inicia en el año 1520 con Paracelso quien afirmaba que el fundamento de la química era obtener drogas para el tratamiento de las enfermedades. (En este periodo se enfatizo sobre la importancia del método experimental como medio para llegar al conocimiento).
-
En 1700, el químico George Stahl propuso la existencia de la sustancia simple llamada flogisto o sustancia del fuego. La teoría del flogisto decía que la combustión consistía en la perdida de esta misterioso sustancia; y la corrosión era una perdida lenta del flogisto. (Stahl desarrolló la teoría del flogisto para poder explicar la combustión).
-
Inicia con el francés Antoine Laurent de Lavoisier, en 1770, quien explico los fenómenos de combustión, los constituyentes de las sustancias orgánicas y los métodos para su identificación. Antoine también aportó a el estudio de la composición del aire y en las primeras reglas de la nomenclatura química.