HISTORIA DE LA QUIMICA

  • PREHISTORIA
    190,000 BCE

    PREHISTORIA

    La química comienza cuando el hombre aprendió a utilizar el fuego para modificar las cosas en su provecho, como para fabricar piezas de alfarería, cocinar alimentos y construir objetos metálicos.
  • ANTIGUAS CULTURAS
    10,000 BCE

    ANTIGUAS CULTURAS

    Trabajos de cerámica, alfarería y vidriería en Egipto, India y China.
  • METALURGIA
    6000 BCE

    METALURGIA

    Primeros trabajos de metalurgia en frió en India.
  • ALEACIÓN
    3400 BCE

    ALEACIÓN

    Aleación de oro, cobre y bronce.
  • ENERGÍA MAGNÉTICA
    2000 BCE

    ENERGÍA MAGNÉTICA

    Los chinos descubren la atracción magnética.
  • GRECIA CLASICA
    499 BCE

    GRECIA CLASICA

    La química, considerada como ciencia, tiene su origen en las culturas mesopotámicas y egipcias, unidas ambas en la Grecia Clásica.
    La generalización de la teoría de los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego por Aristóteles supuso un paso importante en el intento de explicar los fenómenos físico-químicos, fuera del gobierno de los astros o de los dioses
  • LUCRECIO
    100

    LUCRECIO

    Lucrecio escribe "the rerum natura" donde explica el concepto del átomo.
  • ALQUIMIA
    1400

    ALQUIMIA

    La Alquimia ocupa el estado intermedio entre el saber químico de la Grecia Antigua y los cimientos de la química moderna.
    El razonamiento alquimista era deductivo y se basaba en que todo era el resultado de la combinación e interacción de los principios alquimistas: el mercurio, la sal y el azufre.
  • Teophrastus Bombastus von Hohenhein
    1500

    Teophrastus Bombastus von Hohenhein

    "La vida es en esencia un proceso químico.Si es el hombre un compuesto químico de los tres principios alquímicos admitidos: mercurio, azufre y sal, entonces la buena salud sería una señal de que éstos se hallan mezclados en la proporción correcta, mientras que la enfermedad demostrará que uno o más de estos son deficientes."
  • PARACELSO
    1520

    PARACELSO

    Paracelso y el proceso de la iatroquímica, se usa la medicina sintética para curar enfermedades.
  • QUÍMICA NEUMATICA

    QUÍMICA NEUMATICA

    Uno de los principales motores del desarrollo de la Química en el siglo XVIII fue el interés por el aire en particular y por los gases en general.
    Se descubrieron el dióxido de carbono, el oxígeno y el nitrógeno.
  • FAHRENHEIT

    FAHRENHEIT

    Daniel Gabriel Fahrenheit construye un termómetro de alcohol y mas tarde un termómetro de mercurio.
  • PLATINO

    PLATINO

    Ulloa descubre el platino en Sudamérica, primer elemento químico descubierto en América.
  • NOMENCLATURA

    NOMENCLATURA

    Método de nomenclatura por Lavoisier y Morveau
  • QUÍMICA MODERNA

    QUÍMICA MODERNA

    Tratado de química de Lavoisier y con esto surge la química moderna.
  • VANADIO

    VANADIO

    Andres del Rio descubre el Vanadio, segundo elemento descubierto en América.
  • JOHN DALTON

    JOHN DALTON

    Dalton y las leyes de proporciones atómicas
  • QUIMICA ORGANICA

    QUIMICA ORGANICA

    Friedrich Wöhler descubrió accidentalmente como se podía sintetizar la urea a partir de cianato de amónio en 1828 mostrando que la materia orgánica podía crearse de manera química.
  • J.W. Döbenreiner

    J.W. Döbenreiner

    En 1829 el químico J.W. Döbenreiner organizó un sistema de clasificación de elementos en el que éstos se agrupaban en grupos de tres denominados triadas.
  • LA TABLA PERIÓDICA

    LA TABLA PERIÓDICA

    En 1860 los cientificos ya habian descubierto más de 60 elementos diferentes y habian determinado su masa atómica. Notaron que algunos elementos tenian propiedades químicas similares por lo cual le dieron un nombre a cada grupo de elementos parecidos.
    El químico ruso Dmitri Ivanovich Mendeleyev desarrolló una tabla periódica de los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas.
  • Thomson

    Thomson

    Primer modelo atómico de Thomson. Descubrimiento del electrón con los rayos catodicos.
  • RUTHERFORD

    RUTHERFORD

    Ernest Rutherford y el concepto del nucleo atomico.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se acelera el desarrollo científico, encontrándose hoy en día integrada en muchas áreas del conocimiento, se ha ramificado en diversas áreas especializadas y es considerada como la ciencia central, debido a que su campo de estudio es muy amplio y se halla entremezclado con diferentes campos de la ciencia: ingeniería, medicina, informática, etc. Las principales áreas de la química son: química analítica, química inorgánica, química orgánica, bioquímica, fisicoquímica y química nuclear.
  • TEORIA DE LA RELATIVIDAD

    TEORIA DE LA RELATIVIDAD

    Fue formulada por el fisico Albert Einstein. Altero nuestra forma de percibir el espacio, la energia y el tiempo.
  • BOHR

    BOHR

    Bohr describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. En éste modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo; ocupando la órbita de menor energía posible, o sea la órbita más cercana posible al núcleo.
  • Millikan

    Millikan

    "El electrón y el cuanto de luz desde el punto de vista experimental" fue el experimento que le permitió a Millikan determinar la carga y masa del electrón en 1915.
  • NEUTRON Y PROTON

    NEUTRON Y PROTON

    En 1920 fueron descubiertos los neutrones y protones por Ernest Rutherford, James Chadwick y J.J Thomson.
  • LA PENICILINA

    LA PENICILINA

    El bacteriología británico Alexander Flemming descubrió el antibiótico mas utilizado en el mundo, la penicilina, al estudiar un cultivo de bacteria.
  • SUPERFICIE DE LA TIERRA

    SUPERFICIE DE LA TIERRA

    El trabajo de muchos científicos revelan que la superficie de la Tierra está dividida en varias placas interconectadas. La capa más externa de la Tierra, la litosfera, está dividida en al menos siete piezas de gran tamaño, rígidas. Estas placas se mueven en diferentes direcciones
  • CÓDIGO GENÉTICO

    CÓDIGO GENÉTICO

    Marshall Nirenberg dirige el equipo que descubre el código genético, mostrando que una secuencia de tres bases de nucleótidos (un codón) determina cada uno de los 20 aminoácidos.
  • LUCY

    LUCY

    Donald Johanson descubre el esqueleto parcial de un homínido hembra de 3,2 millones de años en Etiopía. Johnson nombra a su descubrimiento como "Lucy", inspirado en la canción de los Beatles "Lucy en el cielo con diamantes", que estaba escuchando en la radio cuando el equipo celebraba el hallazgo.
  • VIH

    VIH

    Los científicos Robert Gallo y Luc Montagnier por separado descubren un nuevo retrovirus denominado VIH (virus de inmunodeficiencia humana), y lo identifican como el agente causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
  • RAYOS X

    RAYOS X

    El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895.
  • MARIO MOLINA

    MARIO MOLINA

    El Dr. Mario J. Molina, del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), gana el Premio Nobel de Química en 1995 al exponer la teoría de cómo ciertos químicos elaborados por el hombre pueden llegar a la capa de ozono que protege la Tierra de los rayos ultravioletas del sol, y con ello provocar daños impredecibles a la humanidad.
  • CLONACION

    CLONACION

    Se desarrollan primeros embriones humanos clonados maduros. Cultivan y cosechan células madre de embriones a partir de ellos.