Descarga

Historia de la química

  • Descubrimiento del fuego
    8000 BCE

    Descubrimiento del fuego

    El hombre pudo producir y mantener el fuego con ayuda de la piedra.
  • Utilización de metales
    4000 BCE

    Utilización de metales

    El descubrimiento de los metales empiezan a jugar un papel importante en la vida cotidiana
  • Edad de bronce
    3000 BCE

    Edad de bronce

    El bronce empieza a ser el metal más utilizado.
  • La edad del hierro
    1500 BCE

    La edad del hierro

    Se hace presente el uso del hierro en ejércitos.
  • Teoría química
    600 BCE

    Teoría química

    Los griegos empiezan a abordar la idea el concepto de “teoría química"
  • El agua, precursor de la vida
    546 BCE

    El agua, precursor de la vida

    El teórico Tales afirma que el agua fue el elemento que dio existencia a la vida.
  • Aplicación de la palabra "átomo"
    370 BCE

    Aplicación de la palabra "átomo"

    Demócrito plantea el término “átomo” que significa "indivisible", a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible
  • Generación espontánea
    360 BCE

    Generación espontánea

    Aristóteles plantea la idea de que la vida podía haber aparecido espontáneamente, a partir de materiales inertes
  • khemeia
    300 BCE

    khemeia

    Derivado del árabe se convirtió en al-kímiya, siendo al el prefijo correspondiente
  • Introducción a la química

    Introducción a la química

    J. Beguin publica Tyrocinium Chymicum (Química para principiantes)
  • La metodología en la química

    La metodología en la química

    R. Boyle otorga la importancia metodológica relacionada a la química.
  • Análisis cuantitativo

    Análisis cuantitativo

    A. Lavoisier impulsó el análisis cuantitativo de la revolución química 1758 d de C.
  • Teoría atómica

    Teoría atómica

    John Dalton formula su hipótesis atómica relacionada con los conceptos de volumen y masa.
  • Ley de los volúmenes

    Ley de los volúmenes

    Gay- Lussac define la ley atómica experimental y la ley de los volúmenes de combinación.
  • Hipótesis de las condiciones.

    Hipótesis de las condiciones.

    A.M. Ampere enuncia la hipótesis de la temperatura y las condiciones de presión y volumen con el número de moléculas relacionadas.
  • Ley del isomorfismo

    Ley del isomorfismo

    Eilhardt Mitscherlich dedujo que si dos compuestos cristalizan juntos y se conoce la estructura de uno de ellos, la estructura del segundo puede suponerse similar.
  • Estudio de compuestos derivados de aminas

    Estudio de compuestos derivados de aminas

    El químico francés Charles Adolphfe Wurtz estudió cierto grupo de compuestos relacionados con el amoniaco y que recibieron
    el nombre de aminas.
  • Valencia

    Valencia

    Frankland propuso lo que después llegaría a conocerse como teoría de la valencia, en el cual cada átomo tiene un poder de combinación fijo.
  • Estructura orgánica

    Estructura orgánica

    August Kekulé sugirió el concepto base de la estructura de las moléculas orgánicas más simples, así como la de los radicales
  • Teoría de la coordinación de la estructura molecular

    Teoría de la coordinación de la estructura molecular

    Alfred Werner propone que las relaciones
    estructurales entre átomos no tienen por qué estar restringidas a los enlaces ordinarios de valencia.
  • Descubrimiento de los rayos x

    Descubrimiento de los rayos x

    Wilhelm Roentgen descubre accidentalmente los rayos X al realizar experimentos con la radiación de rayos catódicos (electrones
  • Rayos catódicos

    Rayos catódicos

    J.J Thomson estudia las propiedades y los efectos de los rayos catódicos
  • Descubrimiento del radio

    Descubrimiento del radio

    Marie y Pierre Curie descubrieron un nuevo elemento, el radio, un hito en la historia de la química y la física.
  • Estructura oficial

    Estructura oficial

    la descripción de la estructura molecular en tres dimensiones,
    habiendo demostrado su validez, es universalmente aceptada.
  • Gases inertes

    Gases inertes

    el químico francés Georges Claude mostró que una corriente eléctrica forzada a través de ciertos gases como el neón
    producía una luz suave y coloreada
  • Creación de la centrífuga

    Creación de la centrífuga

    Theodor Svedberg logra crear un aparato que hacía girar las solucionescoloidales, impulsando a las moléculas gigantes hacia afuera por efecto de la enorme fuerza centrífuga
  • Descubrimiento de penicilina

    Descubrimiento de penicilina

    Alexander Fleming descubre de forma accidental la penicilina.
  • Descubrimiento de sulfanilamida

    Descubrimiento de sulfanilamida

    Gerhard Domagk descubrió que la sulfanilamida y algunos compuestos derivados podían utilizarse para combatir diversas enfermedades infecciosas
  • Desarrollo de fisión nuclear

    Desarrollo de fisión nuclear

    En 1939, año del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Niels Bohr desarrolló el mecanismo teórico de la fisión nuclear.
  • Reactor nuclear

    Reactor nuclear

    se construye el primer reactor nuclear del mundo, en el llamado Proyecto Manhattan
  • Aminoácidos que componen a la insulina

    Aminoácidos que componen a la insulina

    Frederick Sanger obtuvo el orden exacto de los aminoácidos en la molécula de insulina.
  • Descubrimiento del ADN

    Descubrimiento del ADN

    A partir de datos de difracción de rayos X recogidos por Rosalind Franklin , James D. Watson y Francis Crick propusieron la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico
  • Nanotecnología

    Nanotecnología

    Empieza la tecnología impulsora de la próxima revolución industrial, en campos como la electrónica, biología y la medicina regenerativa.
  • Descubrimiento de grafeno

    Descubrimiento de grafeno

    Andre Geim y Konstantin Novoselov, de la Universidad de Manchester,descubren por accidente el grafeno