Historia de la Química

By paolags
  • Descubrimiento del fuego
    19,000 BCE

    Descubrimiento del fuego

  • Producción de Cristal
    10,000 BCE

    Producción de Cristal

    Avanzadas civilizaciones como la egipcia, la India y a China comienzan a experimentar también el cristal y el vidrio, lo cual hace que estas civilizaciones adquieran conocimientos sobre la producción de estos materiales y sus propiedades
  • Egipto
    8000 BCE

    Egipto

    Los antiguos egipcios dominaron la metalurgia, cerámica, fabricación de vidrio, tintorería, elaboración de perfumes y cosméticos. Fue una ciencia divina desarrollada únicamente por sacerdotes.Civilizaciones como la egipcia implementaba técnicas de fermentación, para la obtención de productos de consumo, como la cerveza y el vino
  • Aleaciones
    3400 BCE

    Aleaciones

    Aleación del oro y cobre por los sumerios.
  • Aristóteles
    340 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles propone que “Las sustancias están formadas por cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego”.
  • Atomismo
    320 BCE

    Atomismo

    Demócrito propone el atomismo, postula que la materia está formada por átomos, partículas indivisibles que se podían considerar la unidad mínima de materia.
  • Alquimia
    500

    Alquimia

    Se busca el elixir de la vida y la piedra filosofal. Compuesto inorgánicos de la materia. Vitalismo
  • Mesoamérica
    1100

    Mesoamérica

    Llegada de la metalurgia a Mesoamérica.
  • Iatroquímica
    1520

    Iatroquímica

    Edad Moderna: La química se convierte en una disciplina auxiliar de la medicina. Se postula que el ser humano está constituido por tres elementos: azufre, mercurio y sal. Las boticas se convierten en centros dinámicos de experimentación, donde se manifiesta la búsqueda intangible de nuevos preparados químicos útiles para ser empleados como medicamentos.
  • Paracelso
    1521

    Paracelso

    Bombastus von Hohenhein: Mejor conocido como Paracelso postula que la vida es un proceso químico. El ser humano está compuesto por mercurio, azufre y sal, en proporciones correctas
  • Metalurgia de Agricolae
    1530

    Metalurgia de Agricolae

    George Bauer (bajo el nombre de Agricolae), publica De re Metallica, un manual de Metalurgia que expone todos los conocimientos prácticos sobre minería y metalurgia de esa época.
  • Teoría Flogística

    Teoría Flogística

    La química es ciencia independiente. Es la disciplina que estudia la composición, transformación y desdoblamiento de los cuerpos, los fenómenos que se presentan en estos procesos, las leyes que los rigen y la determinación de las propiedades de los cuerpos en virtud de su composición. Stahl explica la combustión como la transformación de todos los cuerpos combustibles por el fuego como un mismo fenómeno, todos ellos poseen una parte constitutiva común a la cual se llama “flogisto”.
  • Termómetro

    Termómetro

    Gabriel Daniel Fahrenheit logra la fabricación de un termómetro de alcohol, y posteriormente logra total éxito con la fabricación del primer termómetro de mercurio.
  • Oxígeno

    Oxígeno

    Joseph Priestley descubre el oxígeno, contraviniendo la idea de que el aire era un elemento en sí mismo.
  • Época de Lavoisier

    Época de Lavoisier

    El químico francés Antoine Laurent Lavoisier demuestra con sus destacados trabajos realizados en 1780, que el fenómeno de combustión no es debido a la expulsión del “flogisto” sino a una combinación con el aire.Tres postulados: Los cuerpos arden solamente en el aire puro; el aumento de peso del cuerpo que se quema es igual a la pérdida del peso del aire; el cuerpo combustible se transforma en virtud de su combinación con el aire puro.
  • Teoría Atómica de Dalton

    Teoría Atómica de Dalton

    Dalton desarrolla su Teoría Atómica, donde establece que no todos los átomos son iguales, sino diferentes según su elemento. Además de que un elemento puro se compone de átomos idénticos, todos con la misma masa, y los compuestos formados por átomos de diferentes elementos se combinan juntos.
  • Humphry Davy

    Humphry Davy

    Humphry Davy desarrolla el método de la electrolisis para separar compuestos.
  • Avogadro

    Avogadro

    Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas y propone que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas.
  • Época de desarrollo de la química orgánica

    Época de desarrollo de la química orgánica

    Juan Jacobo Berzelius postula la división de la química en inorgánica o mineral y orgánica.
    En 1828, el alemán Friederich Wholer fabrica urea (compuesto orgánico) calentando cianato de amonio (compuesto inorgánico), poniendo así terminó a la teoría vitalista.
    Se comprueba que todos los compuestos orgánicos poseen carbono.
    Progresa ampliamente el material experimental.
    Se estudian y sintetizan los hidrocarburos, alcoholes, éteres, ácidos, cetonas, aminas.
  • Nitroglicerina

    Nitroglicerina

    La nitroglicerina (un potente explosivo químico) es inventada por Ascanio Sobrero.
  • Espectroscopia

    Espectroscopia

    Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen cuenta de que cada elemento absorbe o emite luz en longitudes de onda específicas, dando bases para el desarrollo de la espectroscopia.
  • Carbono tetravalente

    Carbono tetravalente

    Friedrich August Kekulé demostró que el carbono es tetravalente y que sus átomos pueden unirse entre sí formando largas cadenas; siendo un gran aporte a la Química Orgánica.
  • Termoplástico

    Termoplástico

    John Wesley Hyatt inventa el termoplástico, mezcla de nitrato de celulosa, alcanfor y alcohol, al que llamó Celuloide, usado en la industria instrumental y cinematográfica.
  • Teoria de Svante Arrhenius

    Teoria de Svante Arrhenius

    Teoría de la disociación electrolítica, esto es la descomposición de una sustancia por la acción de la corriente eléctrica, dando comienzo a la química actual.
  • Petróleo

    Petróleo

    La industria del petróleo evoluciona rápidamente para implementar procesos químicos avanzados que faciliten la extracción, refinación y procesamiento. Así mismo, surge la industria de los hidrocarburos.
  • Rayos X

    Rayos X

    Wilhelm Röntgen descubre los Rayos X, logrando fijar por primera vez en una superficie transparente la imagen de los huesos de una mano.
  • JJ Thomson

    JJ Thomson

    JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos son más pequeñas que los átomos y de parte de todos los átomos. Él llama a estas partículas, conocido ahora como electrones, "corpúsculos".
  • Polietileno

    Polietileno

    Hans von Pechmann inventa, accidentalmente, el polietileno
  • Adolf Von Baeye

    Adolf Von Baeye

    Discípulo de Bunsen y Kekulé, contribuyó a la química orgánica, descubrió el índigo y sintetizó la quinoleína, investigó la estructura del benceno y estudió los colorantes.
  • Marie Curie

    Marie Curie

    Marie Curie (1867 – 1934) , química de origen polaco, estudio las sustancias radioactivas descubriendo los elementos polonio y radio en 1898. Ganó el premio nobel de química en 1911.
  • Efecto Browniano

    Efecto Browniano

    Albert Einstein explica el efecto Browniano.
  • Tabla de elementos químicos

    Tabla de elementos químicos

    Dimitri Mendeleiev (1834 – 1907) y Lothar Meyer (1830 – 1895) , establecieron una tabla periodica en base a los pesos atómicos.
  • Amonioaco

    Amonioaco

    Los químicos alemanes Fritz Haber y Carl Bosch lograron sintetizar amoniaco.
  • Modelo atómico de Borh

    Modelo atómico de Borh

    Niels Bohr (1885 – 1962) , sentó las bases de la moderna concepción del atomo, premio Nobel de física en 1922.
  • Partículas Subatómicas

    Partículas Subatómicas

    Se descubren las partículas subatómicas nucleares: el protón y el neutrón.
  • Hevesey

    Hevesey

    George de Hevesy empleó isótopos como trazadores.
  • James Sumner

    James Sumner

    James Sumner desarrolla un proceso para la cristalización de enzimas, además aisló la Ureasa y Catalasa.
  • Linus Pauling

    Linus Pauling

    Linus Pauling (nació en 1901) , explicó magistralmente el enlace quimico, introduciendo el término electronegatividad, obtuvo el premio Nobel de química en 1954 y en reconocimiento a su denodada lucha contra el uso militar de la energía atómica, le concedieron el premio Nobel de la Paz en 1962.
  • Cromatografía

    Cromatografía

    Archer Martin y Richard Synge desarrollan la cromatografía de reparto.
  • Bomba Atómica

    Bomba Atómica

    Se desarrolla y prueba la bomba de nitrógeno
  • Energía cinética en reacciones químicas

    Energía cinética en reacciones químicas

    Nikolái Semiónov y Sir Cyril Hinshelwood, publican investigaciones sobre la energía cinética de las reacciones químicas.
  • Polarimetria

    Polarimetria

    Jaroslava Heyrovsky descubre y desarrolla la polarimetría.
  • Fullerenos C60

    Fullerenos C60

    Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold descubrieron una nueva clase de compuestos de carbono con una estructura en forma de lámina con formas hexagonales, nombrados Fullerenos o C60.
  • Grafeno

    Grafeno

    Andre Geim y Konstantin Novoselov lograron aislar una lámina de un átomo de grosor de grafeno del grafito. Esto dio un Premio Nobel en 2010 a los científicos. Su principal aplicación está en la electrónica y la nanotecnología.
  • Nobel 2010

    Nobel 2010

    Premio Nobel de Química a Heck, Negishi y Suzuki, quienes lograron la creación de un método para mejorar la interacción de sustancias orgánicas a través de sus enlaces con otros compuestos o elementos.
  • Combustible solar

    Combustible solar

    Los científicos del proyecto SOLETAIR elaboran combustible a partir de energía solar y del dióxido de carbono del aire.