-
Todos los instrumentos de caza y herramientas de recolección eran tallados en piedra y madera
-
Las civilizaciones descubren y empiezan a usar metales en sus herramientas
-
Se descubre la aleación de cobre y estaño, llamando así a su producto: bronce
-
Se empieza a utilizar la fundición del hierro en armas y armaduras
-
Tales de Mileto sugiere que el agua debe ser la esencia fundamental de TODO lo que constituye la materia
-
Sugerida por Anaximenes
-
Heraclito sugiere que la esencia del TODO es el fuego
-
Empedocles sugiere que no debe ser un elemento si que deben ser todos los elementos que mencionaron Tales, Anaximenes y Heraclito y añadió el suyo propio: La tierra.
-
A=In; Tomo=Divisible. Democrito sugiere la idea del átomo como una partícula diminuta que conforma el TODO y es indivisible
-
Ahora el término alquimia se aplica a todo el desarrollo de la química entre el 300 a. de C. y el 1600 d. de C. aproximadamente, un período de cerca de dos mil años.
-
El conocido como Seudo-Democrito (Bolos), empieza a mezclar elementos en busca de lo que se conocía como "la transmutación", que consistía en mezclar elementos(en especial metales) para ver si alguna de estas combinaciones se convertía en oro (obviamente sin éxito alguno).
-
El más capacitado y célebre alquimista musulmán fue Jabir ibn-Hayyan, la mayor influencia de Jabir reside en sus estudios relacionados con la transmutación de los metales. Decia que solamente restaba hallar algún material que facilitase la mezcla de mercurio y azufre en la proporción necesaria para formar oro
-
Al Razi describio el modo en que podía emplearse el emplasto de París para hacer enyesados que mantuviesen en su sitio los huesos rotos
-
Los europeos supieron que los árabes poseían libros de profundo contenido científico que habían sido traducidos de los originales griegos. Surgió un movimiento para traducirlos al latín con objeto de que pudiesen utilizarlos los estudiosos europeos
-
Fue un español con el seudónimo del Falso Geber, quien fue el primero en describir el ácido sulfúrico, la sustancia simple más importante de las utilizadas por la industria química en la actualidad (después del agua, aire, carbón y petróleo)
-
Nicolás Copérnico publica un libro, quien mantenía que la Tierra no era el centro del universo, como habían dado por sentado los astrónomos griegos, sino que lo era el sol.
-
Andreas Vesalius, quien trazó la anatomía humana con una exactitud sin precedentes.
-
El científico italiano Galileo Galilei (1564-1642), que en los años estudió el comportamiento de los cuerpos durante su caída, protagonizó espectacularmente la aplicación de las matemáticas y las mediciones cuidadosas a la física
-
publicó una Alquimia en 1597. Este libro era un resumen de los logros medievales en alquimia, y puede considerarse como el primer texto de química de nombre conocido, pues estaba escrito con claridad y sin misticismo
-
Estableció la relación de proporcionalidad inversa entre la presión y el volumen de un gas a temperatura constante
-
El físico italiano Evangelista Torricelli (1608-47) logró probar, en 1643, que el aire ejercía presión. Demostró que el aire podía sostener una columna de mercurio de setenta centímetros de altura y con ello inventó el barómetro
-
La máquina de bombeo de Newcomen, que funciona a presión atmosférica. El agua pulverizada en el interior del cilindro condensa el vapor, creado un vacío. El pistón desciende en el vado, para volver hasta arriba del émbolo por una nueva inyección de vapor
-
Los gases, se establecieron como materiales que poseían peso, como los líquidos y los sólidos más fácilmente estudiados. Se diferenciaban de ellos sobre todo en su densidad mucho más baja.
La presión ejercida por el peso de la atmósfera fue demostrada de modo espectacular por el físico alemán Otto von Guericke. Inventó una bomba de aire con la que se podía extraer éste de un recipiente, de manera que la presión del aire en el exterior no llegaba a igualarse con la presión del aire interior. -
Los estudios de Boyle marcan el final de los términos «alquimia» y «alquimista». Boyle suprimió la primera sílaba del término en su libro El Químico Escéptico
-
Johann Rudolf Glauber, descubrió un método para preparar ácido clorhídrico por medio de la acción del ácido sulfúrico sobre la sal común
-
Newton introdujo sus tres leyes del movimiento, que durante más de dos siglos sirvieron como base a la ciencia de la mecánica. En el mismo libro Newton presentó su teoría de la gravitación
-
Se estableció la mineralogía como ciencia
-
El soplete, introducido en el laboratorio por el químico sueco Constedt fue un instrumento clave de análisis durante más de un siglo, y se utiliza todavía. El aire soplado por el tubo aumenta y dirige el calor de la llama.
-
Fue descubierto por Daniel Rutherford
-
el uso del mercurio en su trabajo con los gases dio lugar al descubrimiento más importante de Priestley. El mercurio, cuando se calienta en el aire, forma un «calcinado» de color rojo ladrillo(Lo que hoy en dia llamamos oxido de mercurio
-
Lavoisier fue quien dio a este gas su nombre, oxígeno, derivado de los vocablos que en griego significan «productor de ácidos», pues Lavoisier tenía la idea de que el oxígeno era un compuesto necesario de todos los ácidos
-
Cavendish estaba especialmente interesado en un gas que se formaba cuando los ácidos reaccionaban con ciertos metales. Este gas había sido aislado con anterioridad por Boyle y Hales, y quizá por otros, pero Cavendish, en 1766, fue el primero en investigar sus propiedades sistemáticamente. Por eso se le atribuye por lo general el mérito de su descubrimiento. Dicho gas recibió más tarde el nombre de hidrógeno.
-
Lavoisier publicó un libro que aportó al mundo una visión unificada del conocimiento químico en base a sus nuevas teorías y nomenclatura. Fue el primer texto moderno de química.
-
Descubiertos por Klaproth
-
Jeremías Benjamín Richter dijo que; midiendo la cantidad exacta de los diferentes ácidos que se precisaban para neutralizar una cantidad determinada de una base particular, y viceversa. Por medio de mediciones cuidadosas halló que se necesitaban cantidades fijas y definidas. Un peso equivalente: un peso fijo de un compuesto reaccionaba con un peso fijo de otro
-
Proust demostró que el carbonato de cobre, por ejemplo, contenía cobre, carbono y oxígeno en proporciones definidas en peso, no importando cómo se hubiera preparado en el laboratorio ni cómo se hubiera aislado de las fuentes naturales. La proporción era siempre de 5,3 partes de cobre por 4 de oxígeno y 1 de carbono. Proust llegó a demostrar que una situación similar prevalecía también para muchos otros compuestos
-
Cuando Dalton expuso en 1803 su nueva versión de la teoría atómica basada en las leyes de las proporciones definidas y de las proporciones múltiples, reconoció su deuda con Demócrito manteniendo el término «átomo» para las pequeñas partículas que formaban la materia.
-
Gay-Lussac dio a conocer que cuando los gases se combinan entre sí para formar compuestos, siempre lo hacen en la proporción de números enteros pequeños
-
Según Prout, los diversos elementos tenían distintos pesos porque estaban compuestos de diferente número de átomos de hidrógeno aglutinados
-
Pierre Louis Dulong (1785-1839), y un físico francés, Alexis Thérése Petit descubrieron que el calor específico de los elementos (el aumento de temperatura que sigue a la absorción de una cantidad fija de calor) parecía variar inversamente con el peso atómico
-
Eilhardt Mitscherlich había descubierto hacia 1819 que los compuestos de composición semejante tienden a cristalizar juntos, como si las moléculas de uno se entremezclasen con las moléculas, de configuración semejante, del otro
-
Se argumentaba, las sustancias inorgánicas pueden encontrarse en todas partes, tanto en el dominio de la vida como en el de la no-vida, al igual que el agua puede encontrarse tanto en el océano como en la sangre. Las sustancias orgánicas, que precisan de la fuerza vital, solamente pueden encontrarse en conexión con la vida.
-
Faraday llamó electrolitos a los compuestos o soluciones capaces de transportar una corriente eléctrica. Las placas o varillas de metal introducidas en la sustancia fundida o solución recibieron el nombre de electrodos; el electrodo que llevaba una carga positiva era el ánodo, el que llevaba una carga negativa era el cátodo
-
Christian Friedrich Schónbein derramó una mezcla de ácido nítrico y sulfúrico y utilizó el delantal de algodón de su mujer para secarle. Colgó el delantal a secar en la estufa, pero una vez seco detonó y desapareció
-
La teoría de los tipos impresionó a algunos químicos por el hecho de que el átomo de oxígeno se combinaba siempre con otros dos átomos o radicales
-
inglés William Crookes (1832-1919) ideó en 1875 un tubo con un vacío más perfecto (un tubo de Crookes), que permitía estudiar con mayor facilidad el paso de la corriente eléctrica a través del vacío
-
El físico alemán Wilhelm Konrad Roentgen (1845-1923) se hallaba interesado en la capacidad de los rayos catódicos para provocar la luminiscencia de determinadas sustancias químicas. Con el fin de observar la mortecina luz que se producía, oscureció la habitación y envolvió su tubo de vacío en una cartulina negra y fina. Trabajando en 1895 con dicho tubo observó un destello de luz que no provenía de éste.
-
Mme. Curie y su marido trabajaron intensamente con grandes cantidades del mineral, tratando de concentrar la radiactividad y de aislar el nuevo elemento. En julio de ese año lograron su propósito, y llamaron al nuevo elemento polonio, debido al origen polaco de Mme. Curie. En diciembre se localizó un segundo elemento, el radio
-
Emil Fischer demostró que la porción amino de un aminoácido se unía a la porción ácido de otro para formar un enlace peptídico y lo probó en 1907, uniendo efectivamente aminoácidos de esta forma (juntó dieciocho de ellos) y demostrando que el compuesto resultante poseía algunas propiedades características de las proteínas
-
Charles Glover Barkla (1877-1944) descubrió en 1911 que cuando los rayos X son desviados por determinados elementos, producen haces que penetran la materia en cantidades características