-
Las tribus consiguieron este logro que hasta hoy en día es una de las tecnologías mas importantes, no solo daba luz y calor en la noche sino que también ayudaba a protegerse de animales salvajes.
-
Las sociedades antiguas hacían uso de la fermentación del vino, la leche y la cerveza. También conocían la transformación del alcohol en vinagre, que usaban como conservante y condimento.
-
El primer metal utilizado por el ser humano fue el oro, la plata y el cobre. Al principio los metales se usaban por separado o mezclados.
Al mezclarse el cobre con estaño o arsénico intencionadamente se consiguieron mejores metales y así surge La Edad de Bronce. -
En la Grecia clásica Empédocles afirmó que toda la materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua.
-
El atomismo griego se inicia con los filósofos Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito.
Propusieron que la materia estaba compuesta por diminutas partículas indivisibles e indestructibles. -
A partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la
química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle "The Skeptical Chymist" -
El químico sueco George Brandt analizo un pigmento azul oscuro encontrado en la mena del cobre. Actualmente se le conoce como cobalto.
-
El español Antonio de Ulloa descubre un nuevo metal, el platino.
-
Un discípulo de Stahl, Axel Fredrik Cronstedt, identificó en una
impureza del mineral del cobre otro nuevo metal, el níquel. -
El escocés Joseph Black aisló el dióxido de carbono, al que llamo Aire variable
-
El químico ingles Henry Cavendish aisló el Hidrogeno, al que llamo aire inflamable
-
Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración.
-
La obra de Lavoisier "Tratado elemental de la química" fue el primer libro de la química moderna, representaba un punto de vista unificado de las nuevas teorías de la química
-
A los discípulos de Jöns Jacob Berzelius se les acredita el descubrimiento del litio y vanadio aunque fue descubierto anteriormente por Andrés Manuel del Rio y luego descartado al creerlo cromo.
-
El científico inglés John Dalton propuso la ley de Dalton,
que relaciona las presiones parciales de los componentes de una
mezcla de gases.
Pero la principal contribución de Dalton a la química fue una
nueva teoría atómica en la cual afirmaba que toda la
materia está formada por pequeñas partículas indivisibles
denominadas átomos. -
Gay-Lussac anunció que los gases a volumen fijo mantienen constante relación entre su presión y la temperatura.
-
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos
-
El químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas.
-
Jöns Jacob Berzelius, se embarcó en un programa sistemático de mediciones cuantitativas precisas de las sustancias químicas, asegurándose de su pureza.
A partir de las cuales recopiló una tabla de pesos atómicos relativos, donde al oxígeno se le asignaba el 100, y que incluía todos los elementos conocidos en la época. -
Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química.
-
John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético.
-
Mendeléyev publica su Tabla Periódica, la cual contiene todos los elementos descubiertos hasta el momento, la cual además resalta por haber ordenado los elementos según su peso atómico.
-
La Economía mundial se encuentra en efervescencia, producto del descubrimiento del petróleo. La industria evoluciona rápidamente para aprender e implementar procesos químicos avanzados que faciliten la extracción, refinación y procesamiento. Así mismo, surge toda una industria de derivados del petróleo e hidrocarburos.
-
La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio.
-
Joseph John Thomson descubrió el electrón, usando un tubo de rayos catódicos.
-
Wilhelm Wien demostró que los rayos canales (una corriente de iones positivos) podían desviarse por los campos magnéticos, y que la desviación era proporcional a su relación masa carga.
Este descubrimiento además de ayudar a
conocer la estructura del núcleo de los átomos,
sería la base para desarrollar la técnica de análisis
químico denominada espectrometría de masas. -
Ernest Rutherford desarrolló su propio modelo atómico,
según el cual el átomo estaba constituido por un núcleo
central positivo relativamente grande con electrones girando
a su alrededor como en un sistema planetario, aunque la
mayor parte del átomo estaba vacía -
Niels Bohr propuso su modelo donde los electrones
giran en órbitas circulares alrededor del núcleo en niveles
cuantizados, es decir, solo determinados radios estaban
permitidos. -
Se establecen los fundamentos de la mecánica cuántica, que será decisiva para la desvelar la naturaleza y el comportamiento de las partículas subatómicas
-
La Ciencia médica vive un gran avance con la producción de insulina, la cual comienza a ser producida en masa, para el tratamiento hacia las personas con diabetes
-
Muller implementa el uso del DDT, eliminando eficazmente algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la trasmisión de enfermedades, como la malaria, el tifus, entre otras.
-
La ingeniería genética avanza a pasos agigantados, desde el 2004 se experimenta con embriones clonados, para la obtención de células madres, las cuales se cultivan y usan en varios procedimientos médicos, que buscan la regeneración y curación de determinadas enfermedades.
-
Los científicos pudieron entrelazar electrones a una distancia de 1.3 kilómetros y se obtuvieron pistas de que en realidad hay variables escondidas que son las que determinan el estado de las partículas cuánticas, sin necesidad de esta influencia remota.
-
Los científicos del proyecto SOLETAIR acaban de lograr la producción de los primeros 200 litros de combustible sintético a partir de energía solar y del dióxido de carbono del aire, usando para ello la síntesis de Fischer-Tropsch.
-
-
L a invención de dos científicas, la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna que permite cortar un gen, cambiando el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta.