-
Friedrich Bessel, al monitorear los registros del Observatorio de Greenwich, observó variaciones en la rapidez de reacción de los individuos ante estímulos visuales. Gracias a esto, surge después la ‘ecuación personal’.
-
Esquirol, con sus estudios sobre el retraso mental, constituyó un avance en el futuro desarrollo de técnicas en la medición.
-
Psicólogos experimentales del laboratorio de Wundt diseñaron pruebas de sensibilidad y tiempos de reacción visuales, auditivos y otros sentidos. Manifiestan necesidad de controlar condiciones de pruebas y tipificar procedimientos.
-
Francis Galton crea un laboratorio antropométrico, enfocado en la medición del intelecto a través de pruebas de agudeza y discriminación sensorial. Es el primero en utilizar escalas de estimación, cuestionarios y asociación libres. Introduce la idea de variación concomitante de dos medidas.
-
James McKeen Cattell diseño y aplico diversos test de discriminación sensorial, tiempo de reacción, memoria y otras. Introduce el término ‘test mental’.
-
Alfred Binet, apoyado por Théodore Simon, elaboró la primera escala de medida de inteligencia para niños; introdujo preguntas sobre juicio, comprensión y razonamiento.
-
Tras la revisión de la escala Binet-Simon y de la introducción del término de ‘edad mental’, Lewis Terman realiza una nueva revisión (Stanford-Binet) e introduce el término ‘cociente intelectual’. Éste correspondía
-
Charles Spearman, basado en las ideas de Galton y Pearson, plantea su teoría de dos factores, sustentada matemáticamente. Consideraba que los test debían tener una teoría como base para su investigación.
-
Se publica la escala de inteligencia de Wechsler-Bellevue. Su intención era proporcionar un instrumento de medida adecuado para adultos, presentando elementos y sistemas de puntuación adaptados a esta población.
-
S. R. Hathaway y J. C. Mckinley realizan la primera versión del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI), el cual cuenta con varias traducciones, adaptaciones y estandarizaciones.