-
busqueda de la identidad "mayeutica" (arte de ayudar a dar a luz) " conocete a ti mismo".
-
principio de toda logica, de identidad, ley suprema de pensar.
-
fue el primero en impulsar la investigacion científica, propone conocer la verdad mediante la razón "pienso luego existo"
-
-
doctrina del interaccionalismo: el cuerpo y la mente depende la una de la otra, hay que dudar de todo de la otra. "pienso luego existo"
-
se interesa por lo subjetivo, el YO que esta detras de todo. surge la corriente "asociacionista".
-
Los pensamientos de los que soy consciente son de ese ser que llamo «yo mismo, mi mente o mi persona. Es decir, los pensamientos siempre han sido pensados por alguien y no pueden subsistir por sí mismos. Funda la escuela del sentido común. “Los objetos son algo más que la suma de sus elementos perceptivos. Tenemos un conocimiento innato de las cosas que es verdadero.”
-
el sostuvo que existe un conocimiento sobre la realidad de las cosas.luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones "somos prisioneros de nuestros organos sensoriales".
-
existe un conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones (conocimiento a posteriori), no tenemos una mente pasiva.
-
: Destaca la importancia de la atención como algo mental. Cuando hay varios sonidos, personas, objetos, centramos nuestra atención en una cosa, que es la figura y el resto para nosotros será el fondo, lo que queda en un segundo plano, que constantemente va variando. La atención es algo que varía y con ella nuestra percepción y motivación.
-
sostuvo que la conciencia y la atención hacen posible el recuerdo. hace la aportación de la intuición dentro de nuestro pensamiento, la persona sabe algo, pero no puede decir porqué lo sabe o en qué se basa este conocimiento.
-
asociandose unas ideas con otras dejando las huellas psiquicas con las que se van formando la mente, " aprendemos atraves de los sentidos".
-
Aplica un modelo pedagógico considerando como fin educativo la formación de la moralidad con un enfoque psicológico.• Considera como fin educativo el desarrollo de la virtud.• Concibió el alma como unidad. "lo que tenemos en la conciencia varía continuamente" No podemos retener ni un pensamiento, ni un estado de ánimo, no hay nada que permanezca
-
la psicología debe investigar los fenómenos de la conciencia por la observación externa y la estadística.
-
Kurt Koffka desarrolló una teoría general de la conducta humana basada en las relaciones del sujeto y su ambiente
-
Gustav Fechner y Wilhelm Wundt fundan el primer laboratorio de psicología en la ciudad alemana de Leipzig.
-
Freud publica “La interpretación de los sueños” Dando inicio al psicoanálisis
-
Su principal exponente fue William James. Consiste en el estudio del funcionamiento de la mente.
-
John Watson presenta el conductismo
-
Su prinicipal exponente fue Wilhelm Wundt. Cosnsiste en el estudio de la estructura de la mente
-
Jean Pisget desarrolla su teoría sobre la naturaleza del conocimiento dando inicio a la psicología cognitiva.
-
se inicia el estudio acerca del condicionamiento clásico
-
se inician los principios de la psicología gestalt
-
inicios de la investigación acerca de la conducta de los organismos
-
Su principal exponente fue John B. Watson. Se basa en los estudios de las conductas observables de la mente.
-
planea dos conceptos:
doxa: opinion
epixteme:ciencia "amante de la sabiduria"