-
En China, se aplicaban evaluaciones de aptitudes a los funcionarios de gobierno para poder llevar a cabo su puesto.
-
Teoría de los 4 humores: billis negra, billis amarilla, flema y sangre. Sugirió que las enfermedades y padecimientos mentales dependían del equilibrio de estos.
-
Platón exploró la relación entre el alma y el cuerpo, y como conclusión dijo que las perturbaciones mentales podían tener causas físicas y espirituales
-
Explica los estados mentales mediante la asociación
-
Basándose en los escritos de Hipócrates explica la personalidad mediante un equilibrio de cuatro humores corporales : Colérico,
Sanguíneo, Melancólico y Flemático. -
Gregorio Magno en Moralia, sive Expositio in Job analizó el comportamiento humano e intentó describir la existencia del mal e hipocresía dentro de uno mismo, todo a través del pensamiento teista.
-
Avicena (Ibn Sina): En su obra “El Canon de la Medicina”, Avicena describió diversas alteraciones neuropsicológicas y sus tratamientos, influyendo en la medicina y la psicología medievales. Abu Zayd al-Balkhi: Introdujo conceptos de salud mental y psicoterapia, describiendo trastornos como la depresión y la ansiedad
-
Juan Duns Escoto, un filósofo medieval, postuló que la voluntad es la suprema potencia del hombre y que es absolutamente libre e indeterminada, el intelecto no puede proteger la libertad de ninguna manera, y está determinado por el objeto, por lo que no se mueve por sí mismo. Esta doctrina fue una nueva vista para determinar la conducta del humano.
-
Santo Tomás de Aquino retomó la visión Aristotélica y la integra con la teología cristiana, plantea que el alma tiene diversas facultades como la sensibilidad, imaginación y la voluntad que son necesarias para el funcionamiento del hombre.
-
Claudio Galeno retoma y amplia la teoría de hipocrates para incluir la personalidad y el comportamiento humano. Según Galeno, los niveles y el equilibrio de los humores en el cuerpo determinaban la salud física de una persona y también sus inclinaciones emocionales, conductuales y temperamentuales.
-
Paracelso describió cuadros clínicos definidos de las enfermedades mentales basadas en las personalidades.
-
Postula al razonamiento lógico a nivel metafísico, como principal, más puro y más alto origen del
conocimiento. -
Desarrolló la teoría del dualismo mente-cuerpo. Según esta teoría, la mente y el cuerpo son entidades separadas y distintas. La mente es inmaterial y posee pensamientos, emociones y conciencia, mientras que el cuerpo es material y está sujeto a las leyes físicas.
-
Empirismo John Locke fue el primer exponente del empirismo. El empirismo declara que todo conocimiento se adquiere mediante una experiencia sensorial.
-
Terapia Moral: Enfatizaba la compasión y la paciencia en el tratamiento de los enfermos mentales, en lugar de recurrir a castigos físicos o restricciones.
-
Reformador de un asilo, ordenó la liberación de pacientes de sus cadenas y promovió un trato humano hacia ellos.
-
Abordó aspectos del comportamiento humano y la psicología en sus reflexiones morales.
-
Impulsó la idea de crear hospitales apoyados en ideas modernas de cuidado y estableció un retiro en el campo para que los pacientes pudieran vivir y trabajar.
-
La salud mental y física dependía de un “fluido magnético” en el cuerpo. Utilizaba técnicas de mesmerismo (hoy hipnosis) para tratar trastornos psicológicos. Aunque sus teorías fueron controvertidas, el mesmerismo influyó en el desarrollo de la hipnosis clínica.
-
Funda el primer Laboratorio de Psicología en Leipzig, Alemania, en el año 1879. Marcando el inicio de la psicología como una ciencia experimental. funda el primer Laboratorio de Psicología en Leipzig, Alemania, en el año 1879. Marcando el inicio de la psicología como una ciencia experimental.
-
Introdujo el término test mental para designar a unas pruebas que permitieran comparar a unos sujetos con otros
-
Se le considera el padre de la Psicología Diferencial: Su contribución a la teoría de la herencia hace referencia al hecho de que las diferencias de personalidad más importantes y socialmente más relevantes son las que se convertirán en el lenguaje codificado.
-
Fue uno de los pioneros de la psicología en Estados Unidos, que se convertiría en el núcleo de esta ciencia en las décadas posteriores. No sólo formó a varios psicólogos de renombre, sino que además fundó laboratorios, revistas y la American Psychological Association (1892)
-
Witmer establece la primera clínica de psicología en la Universidad de Pennsylvania
-
Desarrolló el psicoanálisis a finales del siglo XIX y principios del XX, introduciendo conceptos como el inconsciente, los mecanismos de defensa y la importancia de la infancia en el desarrollo de la personalidad. Lo que llevó al desarrollo de técnicas terapéuticas como la asociación libre, la interpretación de sueños y la transferencia.
-
Rogers revolucionó la psicología clínica con
su enfoque humanista y la terapia centrada en el cliente. Enfatizó la importancia de la empatía y la aceptación incondicional -
Fundaron el conductismo, enfocándose en el estudio observable del comportamiento y sus respuestas a estímulos ambientales. Ha ayudado a desarrollar métodos para modificar comportamientos problemáticos mediante el uso de refuerzos, ya sean positivos o negativos. Condicionando
o influyendo en la conducta. -
Witmer edita el primer periódico clínico - Psychological Clinic
-
Liev Semiónovich Vigotsky sugirió que el individuo se culturaliza a través de la interacción de la actividad humana y los sistemas de signos (palabras o símbolos). Es una perspectiva valiosa para comprender el aprendizaje y el desarrollo desde una lente sociocultural.
-
Desarrolló la terapia cognitiva, centrada en cómo los pensamientos disfuncionales afectan las emociones y el comportamiento. Se ha convertido en una de las formas más efectivas de tratamiento en la psicología clínica
-
Eirvin ya loxtensamente sobre la terapia de grupo y la psicoterapia existencial además de enfatizar a las relaciones interpersonales
Seligman es el fundador de la
psicología positiva, que se centra en
el estudio de los aspectos positivos
de la experiencia humana. Aunque su
enfoque es más preventivo que
clínico, ha influido en la psicología
clínica al promover intervenciones
que fomentan el bienestar y la
resiliencia. -
Es el fundador de la
psicología positiva, que se centra en
el estudio de los aspectos positivos
de la experiencia humana. Aunque su
enfoque es más preventivo que
clínico, ha influido en la psicología
clínica al promover intervenciones
que fomentan el bienestar y la
resiliencia. -
George Miller se centra en los procesos de
pensamiento del paciente, un paciente reacciona a un evento activador con ciertos pensamientos o creencias, que luego influyen en sus reacciones
emocionales, conductuales y, a veces, fisiológicas.
George Miller se centra en los procesos de
pensamiento del paciente, un paciente reacciona a un evento activador con ciertos pensamientos o creencias, que luego influyen en sus reacciones
emocionales, conductuales y, a veces, fisiológicas. -
Abraham Maslow se le considera el padre y fundador de la psicología humanista. Éste resaltó la importancia de la experiencia vital única de cada persona y desarrolló la teoría de la pirámide de necesidades, que incluye desde necesidades básicas hasta la autorrealización
-
Este modelo combina elementos del conductismo con teorías cognitivas. Albert Ellis (1962). Publicación del libro titulado "
Razón y emoción en psicoterapia”. Aron Beck (1963) Publicación del artículo “Thinking
and depression” -
Se centra en aplicar el conocimiento surgido en la neurociencia básica a la práctica sanitaria. Se enfoca en las enfermedades cerebrales que se manifiestan con trastornos mentales.
-
El modelo Biopsicosocial fue propuesto por George L. Engel en 1977 como una crítica ante el modelo médico predominante en la época, el cual limitaba la comprensión de las afecciones y trastornos físicos y psicológicos asociados con la presencia de factores orgánicos, tales como lesiones y anomalías.
-
Modelo Psicológico de la Depresión
-
Se publico el DSM-II que contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales.
Hubo también discusiones sobre terminología especialmente en esquizofrenia. Nadie quedó satisfecho. Así que un año después de su aparición comenzó su revisión. -
Se publica el DSM-III, que introduce un enfoque más objetivo y basado en la evidencia para el diagnóstico de trastornos mentales. Este manual abandona gran parte de la terminología psicoanalítica y adopta un sistema de clasificación multiaxial.
-
Se publica el DSM-IV, que continúa el proceso de refinamiento y estandarización de los diagnósticos mentales, incorporando nuevas investigaciones y conceptos
-
Marks, Kenwright, McDonough, whittaker y Mataix expusieron fundamentos para crear el FF programa para el tratamiento de fobias y trastornos por pánico Fear Fighter
-
Richard, klein y Austin (2006) realizaron un estudio sobre tratamientos a través de Internet para estudiar los efectos de los distintos componentes de una terapia, dando resultados favorables
-
Empieza a tener mayor utilidad en tratar fobias, trastornos de ansiedad, de alimentación entre otras.
-
A finales del 2019, principio de 2020 se inició oficialmente la pandemia de COVID-19 y se comenzó a evaluar el impacto psicológico que tuvo sobre la población. Inmediatamente se observo un alto impacto emocional, reflejados a través del miedo al contagio, angustia, depresión, entre muchas otras. La atención de psicológica o terapia línea (2020) empieza a manifestarse dado el confinamiento obligatorio por el coronavirus
-
Estudios empiezan a plantear las diferentes perspectivas sobre la inteligencia artificial en la práctica clínica