-
La creación del primer laboratorio de psicología
El primer laboratorio de psicología se fundó en Alemania por Wilhelm Wundt, catedrático de Filosofía en la Universidad de Leipzig. Planteó el nacimiento de una nueva ciencia, cuyo principal objetivo era comprobar y medir la relación que existía entre los estímulos físicos y las sensaciones. Además, estaba influído por los avances en psicofísica y psicofisiología, y por la teoría de la evolución. -
Estructuralismo
Es una corriente psicológica que pretende estudiar la estructura de la mente, partiendo de los procesos psicológicos básicos (sensaciones). Wundt, principal representante de esta escuela, propuso la introspección y la experimentación como principales métodos de estudio, para así, asegurar su validez científica. Otros científicos que participaron en su estudio fueron: Titchener, Piaget y Chomsky. -
Funcionalismo
Esta escuela se centra en el estudio de la utilidad y el funcionamiento de los procesos psicológicos que se desarrollan en la mente humana. Al igual que en el estructuralismo, empleaba el método de introspeción. Su máximo representante fue W. James, quien creía en el instinto, pero también en el aprendizaje. También participaron en su estudio Jhon Dewey (aprendizaje basado en la acción), Angell y Cattell. -
Psicoanálisis
Esta teoría fue formulada, principalmente, por Sigmund Freud, quien estaba en desacuerdo con la idea de la mente racional. Pretendía transmitir que la mente y la conciencia no son lo mismo y lo hacía media el estudio de la introspección, la asociación libre y la interpretación. La mente estaría organizada en tres estructuras:El consciente, el preconsciente y el inconsciente. Otros representantes importantes fueron Adler y Jung. -
Gestalt
Esta teoría surgió en Alemania de la mano de los psicólogos Wertheimer, Kofka y Köhler. Todos ellos estudiaban la percepción y la cognición. Defendían que los fenómenos psíquicos no pueden descomponerse en elementos ailsados, sino que la mente funciona como una totalidad organizada. Para ello, empleaban el método de introspección y observación. -
Conductismo Clásico
Sus orígenes provienen de los experimentos de Pavlov. Expresa que la conducta es el objeto de la psicología y debe ser analizado como cualquier otro hecho físico. Divide la conducta en estímulos y respuestas, tanto para animales como humanos, y se estudia mediante el método experimental. -
Neoconductismo
Esta corriente viene dada por los experimentos de Pavlov sobre los esfuerzos condicionados, y mantiene que cualquier conducta es adquirida a través de un sistema de recompensas o castigos. Se estudia a través de la conducta o el comportamiento observable, empleando el método experimental. Sus principales representantes son Watson y Skinner. -
Psicología Cognitiva
Se entiende como el conjunto de perspectivas psicológicas que se enfocan en aspectos no observables de la conducta humana, denominados procesos o estructuras mentales. Estas estructuras se encargan de percibir las sensaciones y adaptarlas a los conocimientos previos que posee el ser humano. Sus principales impulsores fueron Miller, Simon y Piaget, quienes lo estudiaban mediante el método experimental. -
Psicología Humanista
Se planteó que que la motivación está relacionada con la satisfacción de necesidades. Para ello hay resaltar el lado positivo de la naturaleza humana, intentando recuperar la dimensión espiritual y afectiva del hombre. Rogers, uno de sus impulsores, transmitía que la terapia está centrada en el cliente. El método empleado para ello fue la psicoterapia.