-
Empieza con Aristóteles, quien consideraba la naturaleza como algo sagrado. Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre).
-
Aunque las teorías grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de nuevo con lo mágico y lo diabólico: los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos.
-
En esta época la psicología en Europa empieza a interesarse por lo subjetivo, el Yo que está detrás de todo. Hace una interpretación genético-biológica de la mente. Descartes postuló la doctrina del interaccionismo, según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal.
-
Fisiólogo Ruso quien descubrió el condicionamiento clásico y empezó a estudiar con perros sobre la fisiología digestiva, dando como resultado que un estimulo provoca una respuesta.
-
Carl Jung fue un seguidor de Sigmund Freud, desarrollo sus propias teorías y aportaciones sobre los sueños. Consideradas "manifestaciones sobre los sueños".
-
Los primeros representantes auténticos de la psicología experimental fueron el físico alemán Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt. Ambos son considerados los padres de la actual psicología científica. Wundt, que en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad alemana de Leipzig, formó a estudiantes del mundo entero en la nueva ciencia.
-
Sigmund Freud fundo la escuela Psicoanalista, se dedico en el área de la neurología, estudia la histeria y comienza con técnicas hipnóticas, desarrolla una terapia llamada "Psicoanálisis".
Propone el Aparato Psíquico en presencia de tres instancias psíquicas: Sistema Consciente, Sistema Pre consciente, Sistema Inconsciente. -
Skinner introdujo el término de conducta operante para definir todas aquellas respuestas que tienen el mismo efecto con el ambiente.
-
Autores como John Watson y Burrhus F. Skinner desarrollaron terapias conductistas centradas en el comportamiento observable.
La investigación científica promovida por el conductismo acabaría llevando a la aparición de la psicología cognitiva, que recuperó el estudio de los procesos mentales tanto elementales como complejos y se popularizó a partir de los años 60. -
Freud realiza una segunda hipótesis acerca del psiquismo, donde se habla de: El ello(Instinto), El súper yo(Moral), El yo(Mediador).
-
Max Wertheimer, Psicólogo Alemán fundador de la gestáltica.
Decía que "nuestra percepción se basaba en una serie de leyes organizativas, las cuáles consideraba innatas al ser humano". -
Donald Broadbent estableció un modelo de atención, siguiendo la idea del procesamiento de la información al que llamo "Modelo de filtro atencional".
-
El humanismo surgió como una reacción al predominio del psicoanálisis y el conductismo y defendió la concepción de las personas como seres libres, únicos, tendentes a la autorrealización y con derecho a la dignidad.
-
En 1956 Constituyeron el Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Colombia. En 1961 se constituyó la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis.
-
La psicología es hoy un campo con una creciente especialización, fruto de la necesidad y de las nuevas tendencias. Esto ha hecho que actualmente prime una concepción de la psicología en la que las neurociencias y la psicología cognitiva intercambian entre ellas herramientas y conocimientos tanto en la investigación como en las intervenciones.