-
A finales del siglo XVI se presenta el primer problema de la probabilidad, el cual fue realizado por Galileo Galilei sobre la puntuación en tiradas de dados, el cual calculaba el numero de resultados posibles.
-
La Probabilidad tiene una iniciación a comienzos del siglo XVII y propone modelos para los fenómenos aleatorios, es decir, los que se pueden predecir con certeza, y estudia sus consecuencias lógicas.
-
Las primeras aportaciones de Pierre de Fermat datan de 1629, cuando abordó la tarea de reconstruir algunas de las demostraciones geométricas.
Pierre Fermat se sitúa asimismo entre los matemáticos que dieron el primer impulso al cálculo infinitesimal, y fue el primero en estudiar las cuestiones de máximo y mínimo desde 1636 con el método que hoy llamamos de las derivadas. -
Sus contribuciones a las ciencias naturales y ciencias aplicadas incluyen la construcción de calculadoras mecánicas, estudios sobre la teoría de probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío.
Una de sus contribuciones son la deducción del llamado 'principio de Pascal', que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. -
Escribió el libro de probabilidad, en el que intentaba averigua las probabilidades de ganar un juego. Publicó su tratado De Ratiociniis in Ludo Aleae (el primer trabajo impreso sobre probabilidad).
-
Es una distribución de probabilidad discreta, que toma valor 1 para la probabilidad de éxito y valor 0 para la probabilidad de fracaso.
La distribución Binomial es una distribución de probabilidad discreta que mide el número de éxitos en una secuencia de n ensayos de Bernoulli independientes entre sí, con una Probabilidad fija p de ocurrencia del éxito entre los ensayos. -
En 1812 Pierre Laplace publica la Théorie analytique des probabilités (Teoría analítica de probabilidades) en el que expone un análisis matemático sobre los juegos de azar.
En 1814, Laplace publicó un ensayo sobre probabilidades orientado al lector profano, que le serviría de base para la segunda introducción de su Teoría analítica de las probabilidades, donde incluyó una exposición del método de los mínimos cuadrados, base de toda la teoría de los errores. -
Inició el estudio de la teoría de errores el cual dio su nombre a la más famosa de las distribuciones estadísticas ya que numerosos fenómenos naturales se ajustan a ella y que presenta unas propiedades sumamente interesantes.
-
Es conocido por su trabajo en el área de la probabilidad y estadística. La desigualdad de Chebyshov dice que la probabilidad de que una variable aleatoria esté distanciada de su media en más de a veces la desviación típica es menor o igual que 1/a2. Si es la media y σ es la desviación típica.
-
En la teoría de la probabilidad, se conoce como cadena de Márkov o modelo de Márkov a un ejemplo especial de proceso estocástico discreto en el que la probabilidad de que ocurra un evento depende simplemente del evento inmediatamente anterior.
-
Definió la probabilidad de forma axiomática, haciendo que fuera aceptada como una parte de las matemáticas.
Publicó un famoso libro sobre probabilidades basado en la teoría de conjuntos.