-
Los escribas son fundamentalmente trasmisores de tradiciones en forma escrita, sea que colaboren con la clase sacerdotal o pertenezcan a ella (en tal caso la sapiencia trasmitida es sobre todo religiosa), sea que tengan carácter de funcionarios laicos del gobierno, como en China.
-
Los griegos recogieron el patrimonio cultural de otros pueblos (egipcios, babilonios), sabemos también que reorganizaron y desarrollaron la materia hasta convertirla en algo nuevo y original que lleva su inconfundible toque: el maravilloso rigor racional de una demostración geométrica es un don que la humanidad debe a Grecia y no a ningún otro pueblo.
-
El pueblo era casi totalmente iletrado; estudiar con buen éxito significaba convenirse cuando menos en un escriba del grado más modesto, lo que, como en un papiro advierte un padre a su hijo, en el momento de inscribirlo en la escuela, es mucho más cómodo que ejercer la profesión de fundidor, barbero, picapedrero, jardinero o pescador, oficios cuya dureza, inconvenientes y peligros enumera cuidadosamente.
-
La educación del “caballero” homérico (como lo podríamos llamar, aunque no combatía a caballo sino en carros tirados por parejas de caballos) no era en modo alguno sencilla, por más que no tuviese nada de la educación minuciosamente mecánica del escriba oriental.
-
Entre los fenicios no hay más aristocracia que la clase industrial y comercial. La educación persa sólo tenía un aspecto en común con la fenicia: no anulaba del todo la individualidad, no se limitaba a la memorización mecánica, no tendía a la simple perpetuación de un orden constituido, sino que en cierta medida promovía formas de activismo dinámico.
-
La principal característica de la enseñanza medieval fue la gran influencia que ejerció sobre ella la iglesia. Uno de los hechos más importantes que sucedieron en la Edad Media, en cuanto a la educación se refiere, fue la creación de las primeras universidades
-
Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico, Muchos de los utopianos se dedican al estudio de las letras, es interesante la propuesta de colocar la instrucción junto al trabajo agrícola y artesanal.
-
Se proyectando un Gymnasium mechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados.
-
Después de la primera guerra mundial, y retomando ideas de Juan Jacobo Rousseau, los pensadores de la pedagogía moderna buscaron nuevos métodos para orientar a los educadores en la difícil tarea pedagógica. La dirección maestro-alumno cambió a una relación más amistosa y cooperativa. Asimismo, el libre desarrollo de las facultades del niño fue un cambio fundamental.
-
Da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, garantizar el logro de una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social imperante, en base de que la satisfacción de las aspiraciones del ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría a lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad, cuyo propósito seria la eliminación de las contradicciones entre las clases y dentro de las clases mismas.