-
Si hacemos un recorrido por la historia de la pedagogía en la antigüedad encontramos teóricos contemporáneos que aportaron evidencias y cambios trascendentales de la pedagogía de hoy día, teniendo en cuenta otras disciplinas como la psicología y mas la psicología infantil, estos autores fueron: Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco.
-
Es así que se presenta los primeros embozos teóricos de la pedagogía y se propone el termino de pedagogía, la cual propone que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta la razón se ser.
-
La educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana, ese ser nuevo que la acción colectiva, por la vía de la educación, construye en cada uno de nosotros lo que de nosotros hay de mejor, lo que tenemos de propiamente humano.
-
Los conceptos claves de sus planteamientos son: estructura cognoscitiva, tipos de significatividad, tipos de aprendizaje y la asimilación.
-
Las teorías que aportan al proceso del aprendizaje significativo se centran en el constructivismo. 1. Jean Piaget - Los conceptos claves de sus planteamientos están referidos a la inteligencia, los esquemas cognitivos, la adaptabilidad, la asimilación y la acomodación.
-
Nace como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. Esto suscitó una condición en la que perdió identidad,
por ser entendida como educación, escuela, instrucción, aprendizaje por mencionar algunas denominaciones.
Video de corrientes pedagogicas - Escuela nueva (https://www.youtube.com/watch?v=GQ8_SskyFtU) -
Los conceptos claves de sus planteamientos son el desarrollo y
crecimiento intelectual, los principios del aprendizaje, la racionalidad del sujeto que aprende y la potencialidad cognitiva. -
Vygotsky - Los conceptos claves de sus planteamientos son el desarrollo próximo y los niveles de desarrollo.
-
No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo genero de vida, tenemos según nuestras actitudes, diferentes funciones que cumplir, uno debe ponerse en armonía con aquellas que le incumben. no todos estamos hechos para reflexionar; se necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario se necesita otros que tengan por tarea pensar.
-
Con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterle los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos.
-
En 1891 una nueva ley hizo que todas las secundarias fueran gratuitas y que todos los municipios que no tuvieran escuela secundaria, pagaran las cuotas correspondientes para los niños que tenían que pagarlas ya que ellos asistían a otro municipio para tomar clases.
-
Suizo (1746- 1827)
Es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. -
Su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación.
Vídeo aportes de ideas de ilustracción https://www.youtube.com/watch?v=EGqWw9A0dmg -
Escribe una obra llamada El Emilio, donde evidencia su preocupación por los niños, su seguidos Pestalozzi, considero su aporte como eje del movimiento del antiguo y nuevo mundo en materia de educacion nutriendoce de la obra El Emilio.
-
Con su obra
La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. -
La educación estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. Surge entonces el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
-
Según la historia de la pedagogía este concepto empieza a funcionar desde los enunciados de Platón, enmarcados en una filosofía política o teoría reaccionaria frente a la practica educativa de los sofistas en el marco de una clase comerciante y Aristócratas en Atenas.
-
ilosofia politica o Teoria reaccionaria - propone un tipo
de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). Video recorrido por la historia de la pedagogia https://www.youtube.com/watch?v=vHo69OZCSuI -
(1776- 1841) intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo.
Video de la pedagogia cientifica de Herbart (https://www.youtube.com/watch?v=WjjVlowEnfE) -
Se tiene en cuenta el aporte de otras disciplinas como la psicología y más aún la psicología infantil. Autores como Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo
Freire, Carlos Eduardo Vasco logran implementar los conceptos de la psicología a los procesos de formación. -
Está más influenciada por la integración
de los medios de comunicación a los
procesos de enseñanza y aprendizaje.