-
Estos se dan en el antiguo oriente y la antigua Grecia en donde se da inicio a la formalización de los métodos pedagógicos en donde Egipto fue sede principal de los primeros conocimientos. En donde se encuentra una similitud de estas dos culturas la religión y las tradiciones de los pueblos.
-
La pedagogía ha existido desde el comienzo de la humanidad, las primeras ideas surgen de la comunidad primitiva en el cual se transmitían los saberes previos de esa época, como técnicas y métodos de supervivencia, y pasa del nomadismo al sedentarismo.
-
Pensadores como Sócrates, Platón, Artistóteles, Aristófanes Demócrito e Isócrates ensañaan a través de métodos en donde querían que sus alumnos alcanzaran la perfección como la música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía
-
En los métodos Tirivium y Quadrivium se basa la educación retórica, gramática y dialéctica, en esta época nace el papel de maestro-alumno con Marco Fabiano Quintiliano.
-
En esta época surge la escolástica que tenia como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Aquí se se deteriora el feudalismo y nacen las universidades medievales, en donde se enseñaba las siete artes liberales, al titularse su principal actividad era la lectura de conferencias.
-
En el sigo XIV surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como más avances científicos y tecnológicos como a imprenta, Descubrimiento de América, Vías marítimas etc.
-
En este periodo surge la corriente humanista creada por Vittorino de Feltre, Francisco Rebelais, y Juan Luís Vives, en donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica.
-
En Suiza Ulrich Zwingli publica un libreto para instrucción y la educación cristina de niños, Juan Amos Comenius fue el primero en plantear el termino didáctica en su libro DIDÁCTICA MAGNA, libro donde se sientan las bases del proceso enseñanza aprendizaje.
-
Nace en Francia en los siglos XVII y XVIII consolidada por San Ignacio de Loyola. el tipo de educación consistía en poner en entre dicho la historia, la geografía, las ciencias y la lengua romance, fue la primer institución social responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.
-
Juan Jacobo Rousseau fue gran percusor de una nueva pedagogía donde tiende a dar paso a escuela tradicional en donde pone como principio esencial no enseñar mas de una cosa a la vez, hay que dominar bien antes de pasar a lo siguiente
-
Nace en la segunda mitad del siglo XIX, pero cobro fuerza después de la Primera Guerra Mundial en el sigo XX, en donde se fomentaron ideales como la relación entre maestro y alumno, la escuela al aire libre, dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas etc.
-
Fundo diversos centros educativos inspirado en las teorías de Rousseau, interpreto la educación como libre y espontánea en donde el educador debe guiar. Fue reformador de una pedagogía tradicional. Su doctrina fue admirada por Fichte y Herbart
-
Entre sus iniciativas y aportes nos dice que un niño no aprende de forma línea si no que debe de ser autónomo y esas etapas se las enseña el maestro.
-
Filósofo llamado padre de a educación renovada por crear su método experimental que se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa, del espíritu de empresa. Fomento la educación entrono al ambiente y relacionada con la naturaleza.
-
Surgen las primeras ideas del pragmatismo y el funcionalismo con Jhon Dewey, con estos fundamentos se crea la nueva escuela con un grado mas elevado de compromiso de participación del ciudadano.
-
Piaget afirmaba que e pensamiento de los niños es de características muy diferentes a la de los adultos, para explorar el pensamiento de los niños Piaget recurrió al método fenomenológico.
Según Piaget las etapas del desarrollo cognitivo son Sensorio-motora, pre operacional, operaciones concretas y operaciones formales en nivel adulto. -
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición ya que puede llegar a ser igual de eficaz, logrando un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
-
es aquella destinada a romper los esquemas de la pedagogía tradicional, surgiendo una nueva idea, junto con los cambios de mentalidad de la época. Se pasa de la educación del alumno receptor pasivo y sumiso, al alumno protagonista, descubridor agente de su propio aprendizaje
-
La Historia de la educación en la edad moderna estuvo estrictamente relacionada con la reforma protestante . Tal como lo afirma Dussel y Caruso, pues en la Historiografía una línea de debate constante sobre la reforma y las transformaciones que esta ocasiono fue la importancia del libro y la lectura, con la importancia del culto y la liturgia en el catolicismo.
-
Planifica de manera efectiva la enseñanza y el aprendizaje, utiliza diferentes métodos y técnicas para ayudar a adquirir nuevas habilidades, se centra en el maestro o en el alumno, emplea diversos métodos de acuerdo a la etapa escolar, trasmite comparte y enseña nuevos conocimientos, habilidades y competencias. Cuenta con diferentes enfoques, tipologías y visiones. Se apoya de las ciencias sociales, utiliza la ludo terapia como una técnica de aprendizaje a través del juego, y la música.