-
La pedagogía se refiere a la labor reflexiva del educador y alcance del proceso de formación en un contexto histórico que se fundamenta en un saber en un discurso pedagógico que desarrolla todas las dimensiones del ser. (Cvudes, 2019 ) https://www.youtube.com/watch?v=FngI0OaDfq4
-
LINEA DE TIEMPO "HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
Esmeralda Arias Puyo
DOCENTE: Mg. Martha Arenas Vega
UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL
Maestria en Gestión de la Tecnología Educativa
Subachoque, Mayo 20 de 2019 -
Primeros aportes a la pedagogía en la antigua Grecia por los más importantes y avanzados pensadores de la antigüedad. Platón sostenía que en la educación era necesario el equilibrio entre la dulzura y la severidad. Y Aristóteles trabajó sobre la motivación intrínseca de los estudiantes para aprender.
-
Roma despues de la invasión a Grecia basicamente transmitio la cultura y la educación griego.
-
1592-1670 Teologo, filosofo, pedagogo checo, defendió el importante papel de la educación en la vida del hombre. Su lema: "Enseña todo a todos", evidencia su pensamiento e ideas pedagógicas novedosas que dan origen a la Pansofia entendida como un sistema didáctico para universalizar el conocimiento y solucionar los conflictos del mundo.
-
Filosofo, matemático fundamenta el método racional como base de toda educación, inicia las tareas científicas en laescuela como medio contra las rutinas escolares tradicionales.
-
Filósofo y escritor suizo (Ginebra 1712-Ermenonville 1778). Revolucionó las ideas pedagógicas de su época, Propuso la educación desde el nacimiento y alejada de todo adoctrinamiento que le lleve a la esclavitud, lo que escandalizó a la iglesia.
-
Filósofo y educador suizo, sus aportes han sido muy importantes a la pedagogía, seguidor de Kant y del Empirismo filosófico. Desarrollo la pedagogía del amor, la educación manual, la educación física como medio de fortaleza.
-
Dewey tras analizar el crecimiento de sus hijos, estaba convencido en la importancia de la dinpamica de la experiencia para niñosy adultos. Sus ideas pedagógicas están ligadas al instrumentalismo y pragmatismo, es considerado padre de la Pedagogía Progresista.
-
Revolucionó la pedagogía infantil, cambiao la forma tradicional de ver al niño en la escuela con un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada objeto tiene un propósito para el aprendizaje. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
-
Estos pensadores pedagogos realizacon grandes aportes a la teoría de la pedagogía. Sus ideas se encuentran en el marco del constructivismo y modificaron notablemente la concepción del maestro y del alumno.
-
Vincula la psicopedagogía con el ámbito socio-político, en la educación. Su pedagogía es renovadora, activa, popular, abierta, centrada en el trabajo, cooperativista y metodológica.
-
considera que los estudiantes deben aprender por una exploración guíada por la curiosidad, dado que el maestro debe proporcionar materiales adecuados para la exploración y motivación medianate estrategias de observación, exploración, comparació y análisis. De esta forma asimilará, integrará y reordenara las nuevas experiencias para producir nuevo conocimiento.
-
Ausubel hace oposición al aprendizaje tradicional memorístico, porque a partir de sus planteamientos sobre aprendizaje significativo, replantea el desarrollo del maestro, pues el aprendizaje puede darse según el tipo de experiencia previa y el contexto de los estudiantes.
-
Plantea en su teoría de la Pedagogía del Oprimido, como una pedagogía liberadora, donde el sujeto debe descubrirse reflexivamente como sujeto de su propio destino histórico, cultivarse a través de la vida cotidiana, porque, mediante la liberación de los opresores puede alcanzar a libertad. https://www.youtube.com/watch?v=YuCftli7u4A
-
Filósofo, físico, teólogo, psicólogo, matemático, investigador educativo. sus aportes sobre pedagogía y la didáctica han realizado grandes aportes a la pedagogía y formación de maestros. Sostiene que la didáctica debe dirigir la pedagogía llevándonos a la necesidad de una reflexión crítica del conocimiento al compartir estos saberes, si seguimos a alguien que nos llevara para alcanzar nuestros objetivos es correcto, pero si va en contra y no aporta, puede ser arriesgado.
-
Bogotá 1959. Psicólogo, pedagogo, economista. Fundador de la innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani (Colombia) en la cual se creó y validó el modelo Pedagógico Conceptual - Dialogante donde:
- Se reconoce el papel activo del estudiante y el maestro
- La finalidad de la Educación no es el aprendizaje sino, el desarrollo
- La formación de los individuos debe involucrar las nuevas dimensiones humanas. -
Actualmente se destacan (entre muchos otros) por sus valiosos aportes a la pedagogía e investigación del contexto Colombiano y Latinoamericano, los pedagogos:
Rafael Flores Ochoa
Mario Díaz Villa
Marco Raúl Mejía -
Las teorías pedagógicas vigentes que más han aportado a la educación: Vigotsky (Teoría sociocultural o histórica), Piaget (Psicología cognitiva), Bruner (Psicología del aprendizaje por descubrimiento), Ausubel (Aprendizaje significativo), Rodolfo Llinas (Importancia de aplicar el conocimiento al contexto) y Julián de Zubiria (pedagogía conceptual).
Lo importante, recordar que los aprendizaje son resultado de la práctica exitosa del educador, es decir, Aprendizaje significativo. -
Bibliografía
-Bohm, W. (14 de Abril de 2014). La Historia de la Pedagogía . Obtenido de https://docs.google.com/file/d/0B1pw8VI9-o8mLUdFZ2p6YmFQNnM/edit
-Cvudes. Galeano, -q. y. (2019). Libro Electrónico Multimedia: Teoría de la Pedagogía Cap 1 y 4. Obtenido de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/cap4.html
-Zapata, V. V. (2009). La Evolución del Concepto Saber Pedagógico su Ruta de Transformación . Educación y Pedagogía:, 175-184.