-
En el 387 BC, Platón fundó la Escuela de Filosofía en la cuál se comenzaron a sentar las bases de la pedagogía estableciéndose los fundamentos del pensamiento educativo y filosófico.
-
Sócrates fue el gran educador espiritual en la historia tanto como pensador como filósofo. Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento.
-
Época de Sócrates, Platón y Aristóteles.
-
Aristóteles fundó el Liceo, el más importante centro de estudio e investigación de la antigüedad clásica.
-
Juan Amos Comenio comenzó a usar ilustraciones en los libros y teatro en las aulas, fue escritor y se dedicó a la reforma de la enseñanza en varios países.
-
Kant parte de la idea fundamental de que sólo el hombre puede ser educado. Se opuso al uso de ejemplos de acciones nobles como base de la instrucción moral de los educandos y señala que la ciencia debe ser el hilo conductor de los maestros para dirigir a aquéllos hacia el conocimiento. El libro "Pedagogía" de Kant fue escrito por uno de sus discípulos.
-
El filósofo político Jean Jaques Rousseau fue promotor de pensamientos filosóficos sobre la educación en los cuales propone una educación "diferente" donde destaca la importancia de la educación en los primeros años de vida.
-
Pestalozzi fue un pedagogo suizo que dedicó su vida a reformar la pedagogía tradicional para centrarla en las necesidades de los estudiantes, es decir, fue uno de los primeros modernizadores que llevó a la pedagogía actual. Todo su pensamiento se basa en dos principios esenciales en la educación: la naturalidad y la educación elemental.
-
Kant consideraba que la pedagogía busca transformar el proceso espontáneo de la educación en conocimiento sistemático. Su principal publicación sobre pedagogía fue "El tratado de la pedagogía".
-
Jean Fréderic Herbart fue promotor de la pedagogía científica fundada en la psicología. Creó un sistema de educación cuyos principios y método de enseñanza se basan en la experiencia. Una de las obras más importantes de este pedagogo es: Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806).
-
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. Este método fue ideado por la educadora y médica italiana María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX.
-
La pedagogía de Celestin Freinet fue una actividad concreta, vivida como “técnicas de vida”, según su propia expresión, al servicio de la liberación de los hombres. Fue creador de la cooperativa de la enseñanza laica y de la escuela moderna francesa, desarrollo una pedagogía popular, basada en la espontaneidad, el trabajo colectivo y el método activo.
-
Según Vygotsky, los niños no se desarrollan aislados, por lo que el aprendizaje tiene lugar cuando interaccionan con el entorno social. Es responsabilidad del docente establecer en el aula una situación educativa interactiva en la que el niño aprenda de una manera activa y él emplee sus conocimientos para guiar este aprendizaje.
-
La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional. Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey en EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el estudiante posee el papel principal en el aprendizaje.
-
Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos. Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son: etapa sensorio-motora (0-2 años) ; etapa preoperacional (2-7 años); etapa de las operaciones concretas (7-11 años), y etapa de las operaciones formales (11-15 años).
-
David Ausubel consideró que el aprendizaje escolar puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos.
-
Marco Raúl Mejía recoge las más variadas tradiciones críticas
latinoamericanas y de otras latitudes para dar forma a una propuesta educativa y pedagógica para toda la sociedad y para los educadores comprometidos con construir una sociedad más justa y sin diferencias que excluyan. -
El profesor Carlos Vasco realizó un trabajo enriquecedor frente a la enseñanza de las matemáticas; particularmente, permite ver al
maestro desde una perspectiva distinta, sus posturas frente a la enseñanza han hecho cambios trascendentales al panorama educativo.