-
En Roma, la educación empezaba a ser impartida primeramente por el padre, luego por terceros en la familia cómo las conocidas nodrizas y finalmente por la sociedad en general. Esta educación era sustentada en costumbres y tradiciones que eran sucedidas generación tras generación.
-
Para Platón “la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento” y por ende, no se debía obligar a nadie a tener que aprender, ni mucho menos se debía forzar a las personas para asimilar conocimientos o retenerlos mediante la memorización. Sólo se debería indicar el camino, para que cada cual pudiera por sí mismo y ser critico de sus propios actos.
-
Comenius o Comenio es considerado el padre de la pedagogía, en su obra más conocida, Didáctica Magna, realiza grandes aportes en cuanto a técnicas de enseñanza y desarrolla sus llamados principios educativos.
-
Implementó la duda metódica como método para llegar a la verdad científica. Tradujo los fenómenos naturales a las leyes matemáticas fue el creador de la Geometría Analítica y la Matemática Moderna.
-
Entre sus principales aportes en el campo de la pedagogía se encuentra el uso del pensamiento filosófico, por otro lado, precisó que es indispensable diferenciar a niños y adultos en cuanto a su aprendizaje.
-
Kant proponía que los alumnos debían ser formados para hacer de ellos personas sensatas, racionales y cultas para luego formarse hacia el objetivo del desarrollo de un criterio propio y maduro en el futuro.
-
Le dio prioridad e importancia al desarrollo y educación de los niños, utilizó el juego como herramienta pedagógica y destacó la relevancia del entorno familiar en la educación inicial.
-
Criticó la educación desigual infantil en las instituciones públicas y enfatizó en "libertad interior", lo cual implica que el niño debe liberarse de toda influencia externa y poder crear sus propios conceptos morales y códigos de conducta.
-
Implementó las etapas del desarrollo cognitivo de los niños, ya que para Piaget la forma en la que se construye el conocimiento en los niños difiere a la de los adultos.
-
Una de las referencias más conocidas de Vigotsky es Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), donde se recibe o busca ayuda en el "otro", otra persona, otro material u otro ambiente que en colaboración, ayude a construir conceptos y a la resolución de problemas. También, Vigotsky hace la distinción entre la evaluación estática y la evaluación dinámica, donde se separan los procesos cuantitativos y cualitativos entre otros.
-
Plantea el concepto de las estructuras cognitivas que se entienden como la organización que tiene un individuo sobre los conceptos en un campo determinado y que permitirán el relacionamiento o no de nueva información. Aplica el concepto del aprendizaje significativo, el cual involucra la adaptación de nuevo conocimiento a ideas y conceptos ya obtenidos,
-