HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

  • 499 BCE

    Grecia Clásica año 499 a. C

    Grecia Clásica año 499 a. C
    Se buscaba con la educación el equilibrio integral del ser: cuerpo-alma - mente
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    uso la “Mayeútica" como método de enseñanza la cual trata con la duda llegar a la verdad.
  • 347 BCE

    Platón (427 – 347 a. C)

    Platón (427 – 347 a. C)
    Propone un tipo de educación basad en adquirir virtudes (cualidades y privilegios). Método de enseñanza: la dialéctica, que va desde la opinión hasta el conocimiento de la verdad, un examen de las ideas.
  • 30 BCE

    Período Helénistico (323 – 30 a. C)

    Período Helénistico (323 – 30 a. C)
    etapa de la civilización griega en que se fundan escuelas en edificios y establecimientos formales.
  • 185

    Sistema Educativo Romano 180 dc

    Sistema Educativo Romano 180 dc
    se da origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. Surge entonces el campo conceptual de la Pedagogía, Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
  • Comenio (1592-1670)

    Comenio (1592-1670)
    Considerado el padre de la pedagogía y el inventor del libro de texto, para incentivar la autonomía del proceso formativo.
  • Ilustración europea del siglo XVII

    Ilustración europea del siglo XVII
    Sistema educativo que propende por el desarrollo humano en todas las etapas de la vida.
  • Rousseau (1712-1778)

    Rousseau (1712-1778)
    en su obra El Emilio, evidencia su preocupación por el niño, su pedagogía se centra en la evolución natural del niño.
  • Herbart (1976-1841)

    Herbart (1976-1841)
    fundamento la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se le considera el padre de la pedagogía científica, para él la educación nos lleva a la moral y esta a su vez nos lleva a la virtud, que propicia la paz del alma
  • Pestalozzi (1746-1827)

    Pestalozzi (1746-1827)
    Para Pestalozzi la educación es lo primordial en una sociedad, y esta debe propender por enriquecer al niño en todas sus dimensiones, sin imponerle conocimientos. Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
  • Kant, (1911)

    Propone una educación que no mire a los alumnos como estantes que hay que llenar de conocimiento, sino más bien como productores de conocimientos.
  • María Montessori (1870-1952)

    María Montessori (1870-1952)
    Es una de las figuras más representativas de la corriente pedagógica moderna. Su pedagogía busca la buena convivencia, ante todo. Trabajo el aprendizaje activo y fundamento también que el alumno debe ser artífice de su propio aprendizaje, y aprender en contacto con el contexto.
  • Aprendizaje significativo

    Aprendizaje significativo
    En 1963, Ausubel hizo su primer intento de explicación de una teoría cognitiva del aprendizaje verbal significativo publicando la monografía “The Psychology of Meaningful Verbal Learning”
  • Paulo Freire (1921-1997)

    Paulo Freire (1921-1997)
    Fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías.
    Primera mitad del siglo XX principios éticos y valores científicos, ocurre la universalización de la educación para dar respuesta a la problemática social y a intereses individuales.
  • aprendizaje significativo

    aprendizaje significativo
    Novak le da carácter humanista al término aprendizaje, al considerar la influencia de la experiencia emocional en el proceso de aprendizaje. Otra aportación muy importante de Novak son los mapas conceptuales.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI
    La pedagogía en el siglo XXI se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El Ministerio de Educación Nacional patrocina la investigación educativa en este tema, evidenciado en convocatorias, capacitaciones y publicaciones.