-
En este video se hace una recopilacion de cómo era la educacion en las primeras formaciones sociales del mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=8CR82IAssXA -
Tenian una escritura cuineiforme.
Desarrollaron la astronomia, la geometria y el cálculo, ademas de la rica literatura.
La educación duraba tres años y estaba a cargo de los magos, quienes tenian el conocimiento.
En los comienzos de la civilización la mujer podia acceder a la educación. -
La educación se daba en casa hasta los 4 años, después los niños aprendían por medio de tutores la profesión de sus padres.
Se instruia sobre la religión y los dioses. Los privilegiados podían acceder al conocimiento de la literatura, escritura, gramática y matemáticas.
La enseñanza era rutinaria, se escribia, se recitaba en voz alta y de memoria. -
En Atenas la educación para las niñas y jovenes consistia en aprender las labores domesticas, tejido, algo de lectura, música y cálculo, quien le enseñaba era la madre. La asistencia a clase no era obligatoria, el padre podia educar a sus hijos o delegar el proceso de formacion en otros.
El niño iba a la escuela a los 7 años asi comienza su "paideia" o formación cultural, cursando tres asignaturas: gramática, música y gimnasia. -
Según Platón, de una manera muy cruda, “que cualquier hombre es capaz de tener hijos, pero no cualquiera es capaz de educarlos”
Para Platón, la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”. -
El periodo va desde la época de los griegos hasta cuando inicia el siglo de las luces o la Ilustración.
-
La educación de los jovenes era proporcionada por los padres, la madres es la maestra en la casa hasta que el joven cumple los 7 años, el padre se hace cargo de la educación de los hijos.
Se enseña a leer, escribir, usar armas, cultivar, la religión, la moral, el conocimiento de la ley.
Las hijas continuan bajo la instrucción de la madre en los oficios de la casa y el telar. -
En el vídeo se hace un recuento de la educación durante la edad Moderna
https://www.youtube.com/watch?v=gD9Xfe_2FAE -
La publicación de Didactica magna (1632) y de Orbis pictus (1654) difundió por toda Europa su fama de humanista y pedagogo.
Trabajo en la ordenación en un único sistema todos los conocimientos científicos (pansofía, Comenius sostenía que existía una única verdad «La luz de la razón debe someterse en obediencia a la voluntad Dios»)
Estaba convencido que la educación acabaria con las guerras y se lograria una humanidad en paz. -
Con el renacimiento surgen nuevas propuestas de la educación como un hecho humano y social y la pedagogía como una ciencia.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=G72gBt-xcKY -
En su obra El Emilio (1762) define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada.
Emilio es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica del pensamiento de la Ilustración.
Establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos. "Formar un nuevo hombre para una nueva sociedad." https://www.youtube.com/watch?v=LB5JmDCX6rI -
Critica la pedagogia tradicional. Debe educarse en forma libre y en contacto con la naturaleza. Se parte de la experiencia y el niño debe educarse en en contacto con los otros.
Promovio el aprendizzaje intuitivo ayudado por los sentidos.
Cada niño tiene su propio desarrollo evolutivo orientado por el maestro, quien es guia y apoyo.
El fin de la educación es formar seres humanos íntegros.
Video
https://www.youtube.com/watch?v=TuNN86j0cWA -
La ciencia pedagógica debe basarse en la psicología, que aportará el conocimiento y las leyes que rigen la psiquis, pero consideró que no puede educarse sin transferir información contenida en el currículum.
Le asigna al Estado y a la familia un rol importante en la educación popular.
El docente en su propuesta pedagógica es un artista, capaz de despertar el interés de los alumnos, corrigiéndolos con amabilidad, enseñándoles el buen uso de la libertad y la importancia del orden. -
Se caracteriza por presentar innovaciones pedagógicas, que buscan que la escuela sea mas dinámica, activa y participativa.
El vídeo siguiente muestra las corrientes pedagógicas contemporáneas.
https://www.youtube.com/watch?v=3KnAzYITFJ8 -
Propone romper con la pedagogia tradicional.
Es el padre de la educación renovada.
Propone la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena.
El «método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos -
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
-
Dice que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más.La observación activa del medio es el método a seguir.
Propone que las unidades temáticas no se estudian parceladas en asignaturas. -
Es uno de los pioneros de la Escuela Nueva, sus ideas se basaron inicialmente en las concepciones biológicas.
El aprendizaje se da a través de centros de interés tomados de la vida corriente que llevarán al niño, a través de la actividad, al impulso vital espiritual que es la raíz de la vida y del conocimiento. -
Plantea que el niño puede ser su propio educador y sobre él se ha de actuar, promoviendo el "trabajo libre en grupo" en el marco de una Escuela Activa o Nueva.
-
La educación debía trabajar con la dimensión emocional del estudiante, para que la sensibilidad sobrepasara siempre la racionalidad.
Él creía que la racionalidad con los padres, con su natural sobreprotección, impedía que los hijos desarrollaran la seguridad suficiente para reconocer el mundo, y sea de forma intelectual, emocional o artística.
Una frase resume esto “los creadores aprenden lo que desean aprender. No sabemos cuanta libertad de creación matan las salas de clase”. -
Desarrolla la teoría del Desarrollo Cognitivo.
El objetivo de la teoría es explicar los mecanismos y procesos por los cuales el infante, y luego el niño, se desarrolla en un individuo que puede razonar y pensar usando hipótesis.
Para Piaget, el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental. -
El aprendizaje se produce por tanteo experimental: es decir el conocimiento no se puede enlatar y servir en dosis convertido en asignaturas, al conocimiento se accede de una forma globalizada.
El trabajo cooperativo está en su esencia: el ser humano es un ser social por naturaleza y si hemos llegado hasta aquí ha sido gracias a la colaboración entre todos los hombres y mujeres, a su trabajo, a su cooperación.
Que el niño y la niña se sientan protagonistas de su propio aprendizaje. -
La teoría sociocultural del desarrollo cogntivo
Vygotsky creía que los padres, parientes, los pares y la cultura en general juegan un papel importante en la formación de los niveles más altos del funcionamiento intelectual, por tanto, el aprendizaje humano es en gran medida un proceso social.
Cómo las creencias y actitudes culturales influyen en cómo se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje. -
Gowin propone el diagrama V como una herramienta que pude ser empleada para analizar un
trabajo de investigación, así como para extraer el conocimiento de tal forma que pueda ser
empleado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Plantea cinco preguntas:
1. ¿Cuál es la pregunta determinante?
2. ¿Cuáles son los conceptos clave?
3. ¿Cuáles son los métodos de investigación que se utilizan?
4. ¿Cuáles son las principales afirmaciones de conocimiento?
5. ¿Cuáles son los juicios de valor? -
La Teoría de la Asimilación permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo: cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos.
Distingue tres tipos de aprendizaje significativo:
Aprendizaje de representaciones
Aprendizaje de conceptos
Aprendizaje de proposiciones -
«La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación» Paulo Freire
-
La tesis fundamental que alienta todas estas obras afirma que ninguna de las instituciones tradicionales de la sociedad industrial se adecua a las necesidades reales del mundo actual, empezando por la más perniciosa: la escuela.
La educación pedagógica sostenida institucionalmente por la escuela tradicional se ha convertido en una mercancía carente de valores éticos y concebida únicamente como un hábil instrumento para la formación de escolares utilitaristas y competitivos. -
Su investigación se centró en el aprendizaje humano.
hay 5 elementos esenciales de la educación: El profesor, el aprendiz, el contexto el conocimiento y la evaluación.
Para ello propone la Teoría del Mapa Conceptual -
Doctor de la Universidad de Saint Louis University en Matemática.
Docente de la Universidad Distrital de Bogotá, del Valle, Nacional de Colombia, Javeriana y Harvard.
Fue encargado de escribir "Colombia al filo de la oportunidad" donde se presenta al gobierno nacional de la época la ruta para la Ciencia, la Educación y el desarrollo.
Ha escrito treinta de libros y más de 100 artículos sobre temas relativos a las matemáticas, la lógica, la historia de las matemáticas, la filosofía. -
Libro: La Pedagogía del conocimiento
Hace una recapitulación de los modelos pedagógicos, presentando sus características.
Explica la formación de las personas cuando asimilan y producen cultura en su movilidad esencial del comprender.
Es el proyecto contemporáneo más importante de sistematización de la pedagogía como disciplina científica,
El presente vídeo presenta los 10 principios pedagógicos que propone el autor. https://www.youtube.com/watch?v=0VNxCYPtxf0 -
En el vídeo se muestran las teorías de los principales exponentes del constructivismo
https://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA -
Es doctor en Psicología de la educación de la Universidad de Londres. Es docente de la Universidad Santiago de Cali y de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí.
Algunas de sus publicaciones son:
La modernización curricular y los nuevos enfoques pedagógicos 1997. Sobre la profesionalización educativa. 1999.
La formación de profesionales de la educación a partir de estructuras curriculares sustentadas en la investigación. 1999
Del discurso pedagógico: problemas críticos. 2001.