-
La pedagogía en la prehistoria o nuestros antepasados nace de la necesidad del ser humano de transmitir los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana, así también con la necesidad de enseñar técnicas de supervivencia y caza.
-
Los primeros métodos de enseñanza en el antiguo oriente y en la grecia antigua, en el cual los padres enfocan la enseñanza hacia la tradición, costumbres y religiones de su lugares de origen. Se les enseñaban a los niños las tareas o roles que se les asignaban. La cultura egipcia se destacó en la escritura, la geometría y cálculo. En la china antigua se enfocaba en el ámbito moral, intelectual y en lo guerrero y escritura.
-
En la antigua grecia, los filósofos de la época buscaban el ideal perfecto de la educación. Se destacaban por la enseñanza en el cuerpo y alma.
-
Platón (427 - 347) AC. Retoma el pensamiento en donde insistió en la importancia del juego en la educación del niño, el cual la enseñanza debe ser organizada por el estado y a la vez estos deben corresponder a los intereses de los grupos dominantes filósofos y guerreros.
-
Aristóteles (384 - 322) A.C. Se enfoca en la educación hacia la función del hombre con el fin de alcanzar la virtud y alcanzar el desarrollo de los aspectos superiores del individuo.
-
En la época Romana, es donde se dío el desarrollo de la lengua latina, la literatura clásica, la organización del gobierno y la arquitectura. Este es el tiempo en donde se establece el rol de los docentes y los alumnos.De esta manera dando enfoque de la educación para la vida.
-
Sócrates (469 - 399 A.C.) Propone que los jóvenes sean ellos quienes encuentren por ellos mismos la verdad y la virtud mediante el arte de la mayéutica (consiste en hacer las preguntas apropiadas con tal de guiar a una persona para reflexione y sea capaz de encontrar en su mente conceptos tácitos que subyacen en ella.)
-
Se enfoca en la enseñanza de la vida y enseñanza de fé en Cristo. Alrededor del siglo XII, se produjo un resurgimiento de la filosofía europea , cambió la concepción de la gramática latina, considerada más como una disciplina filosófica que didáctica y literaria. Con los estudios gramaticales controlados por los filósofos, se la empezó a considerar como un medio de relacionar el lenguaje con la mente humana.
-
El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado. La escuela es la principal fuente de información, así como de transformación cultural e ideológica de las masas respondiendo a los intereses de la burguesía como clase dominante. El maestro es el centro de proceso de enseñanza.
-
La pedagogía moderna ha tenido varios cambios en su historia, la pedagogía moderna es la destinada a romper con los rígidos esquemas de la pedagogía tradicional, aplicada especialmente por los jesuitas, surgiendo esta nueva concepción, junto a los cambios de mentalidad de la época, a mediados del siglo XIX.