-
El objetivo era alcanzar la perfección con la enseñanza de varias disciplinas tales como la música, la estética, poesía, literatura, gimnasia, y filosofía.
-
La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
-
Su concepto se basa en que la educación permite adquirir virtudes (cualidades y privilegios). La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad más plena a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento.
-
Propone a lo jóvenes que sean ellos quienes encuentren la verdad y la virtud, mediante el arte de la Mayeutica. La educación como una enseñanza teórica activa. El educador mediante el dialogo ofrece al discípulo sugerencias y estímulos.
-
La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad más plena a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento.
-
Padre de la pedagogía
Obra didáctica magna (1657)
Crea la ciencia de la educación y enmarca el concepto de escuela desde la primera edad. -
Responden al reclamo social de una formación que les permita a los sujetos resolver problemas de diferente índole de forma autónoma, esto significa, poder enfrentar la búsqueda de soluciones, encontrar una respuesta y tener algún control sobre ésta
-
OBRA EL EMILIO: Se evidencia la preocupación por el niño, que era un interés propio de la época.
Consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. -
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye el concepto de didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros para el desarrollo del niño.
-
Se refiere a las metodologías de
enseñanza, a ese conjunto de métodos
y técnicas que permiten enseñar con
eficiencia -
Siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo y la moral del ser humano, propone el término de pedagogía plantea que el maestro debe conocer dos ciencias la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
-
Propuso el desarrollo el método experimental el cual define su pedagogía que se basa en: "La educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu para la adquisición de conocimientos científicos". La primera responsabilidad de la escuela, es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés.
-
Se interesó en niños marginados por la sociedad y vio el progreso que iban logrando gracias a su pedagogía, por lo que la educadora comprendió que este método podía aplicarse igual para todos los niños, ya que les ayudaba en el desarrollo personal de la independencia, la libertad con límites, el respeto en la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño
-
sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
-
La teoría se ocupa de la naturaleza del conocimiento en sí y de cómo los humanos gradualmente lo adquieren, lo construyen y lo utilizan. La teoría de Piaget se conoce principalmente como una teoría de la etapa de desarrollo.Creía que los niños construyen una comprensión del mundo que los rodea, experimentan discrepancias entre lo que saben y lo que descubren en su entorno, y luego ajustan sus ideas en consecuencia
-
Revolución de la escuela nueva o escuela activa como reacción a la pedagogía tradicional. Surge también la tecnología educativa.
-
Avanza por estudios que profundizan el saber pedagógico. Se reconoce el rol del maestro y del educando y su preocupación necesaria para satisfacer las exigencias del medio.
-
Jerome fue una figura clave en el estudio de la psicología más allá de las teorías conductistas, que sostenían que las personas tendían a actuar de manera racional y de acuerdo a recompensas y castigos bien definidos. Durante sus 70 años de carrera profesional, el Dr. Brunner fue un incansable investigador que constantemente se movía de un campo a otro.
-
Este más que predecir el desempeño futuro midiendo ciertas características estables del sujeto, pretende averiguar en que pueden cambiar estas características. Feuerstein proyecta así su teoría de la modificabilidad cognitiva estructural postulando que el ser humano es un organismo abierto al cambio, con una inteligencia dinámica, flexible y receptora a la intervención positiva de otro ser humano.
-
La Pedagogía de Freire tiene como finalidad desarrollar el pensamiento crítico de cada estudiante para que él mismo pueda dar respuesta a los interrogantes o problemáticas que se le presenten en su contexto social.
-
Propone que existen normalmente en el ser humano siete tipos de inteligencias (lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, kinestésico corporal, interpersonal e intrapersonal), aunque en la actualidad se plantea la existencia de otras inteligencias como la naturalista, digital y la espiritual
-
El propósito de la pedagogía conceptual es caracterizar el perfil del estudiante que se quiere formar en sus tres dimensiones: intelectual, afectiva y expresiva, lo cual permite apreciar como el desarrollo de los estudiantes únicamente se logra a través de los mediadores, (docentes, padres, amigos, hermanos mayores) para la comprensión del mundo que lo rodea.
-
El MEN considera la practica docente como la oportunidad que se ofrece al estudiante maestro para examinar su capacidad de poner en practica la teoría recibida y desarrolle habilidades para ejercer su misión de acuerdo con las necesidades del medio
-
Se ve influenciada por los medios de comunicación, se patrocina la investigación educativa. En la actualidad la educación se ha revolucionado con la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC las cuales han dado espacio a una nueva forma de enseñar y de aprender.