-
SAN IGNACIO DE LOYOLA FUNDADOR DE LA COMPAÑIA DE JESUS.
SAN IGNACIO FUE ESCOGIDO SEPUERIOR GENERAL DE SU ORDEN RELIGIOSA.
ENVIO A SUS COMPAÑEROS COMO PREDICADORES POR EUROPA PARA CREAR ESCUELAS. -
EN ESTE AÑO SE DESARROLLO PEDAGOIA ECLESIASTICA DE LOS JESUITAS.
-
FUE EL PRIMER EN PLASMAR EL TERMINO DIDACTICA EN SU GRAN OBRA DIDACTICA MAGNA.
A LA PEDAGOGIA DIOS SUS PORTES BASADOS EN LAS IDEAS AVANZADAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA -
SU VOCACION ERA SACERDOTAL SE DE DICO A LA CONSTRUCCION Y FORMACION DE MAESTROS A LA EDUCACION DE NIÑOS Y JOVENES , PRINCIPALMENTE A LOS MAS VULNERABLES.
-
LA PEDAGOGIA TRADICIONAL COMIENZA EN FRANCIA
-
ESCUELA TRADICIONAL SIGNIFICA:: METODO Y ORDEN QUE CARATERIZAN A LA ESUCELA LA DISCIPLINA Y EL CASTIGO ESENCIALES E IMPORTANTES PARA LA ENSEÑANZA. EL METODO DE ENSEÑANZA SERA EL MISMO PARA TODOS LOS NIÑOS Y ENTODAS LAS OCASIONES.
-
FUE ESCRITOR,MUSICO Y FILOSOFO.
NACIO EL 28 DE JULIO EN GINEBRA
SU GRAN OBRA FUE CONTRTO SOCIAL -
GALILEO GALILEI, RENE DESCARTES, ISAAC NEWTON Y JUAN JACOBO CONTRIBUYERON EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL.
-
INSTITUTOS MARIA AUXILIADORA DE LA HIJA
-
CONTRERAS
CARRY KEMMIS
CAMILLONI -
PLAMO EN SU ESCUELA MODERNA LAS IDEAS EDUCATIVAS BASICAS DEL PENSAMIENTO. PUBLICA SU PROPIA REVISTA BOLETIN DE LA ESCUELA MODERNA.
-
EL AUTOR DE COFERENCIAS PARA LA INTRODUCCION DE LA PEDAGOGIA EXPERIMENTAL CON EL OBJETO DE ESTUDIAR A LOS NIÑOS EN TODOS SUS ASPECTOS, DESARROLLO SU TEORIA DE LOS CENTROS DE INTERES DE LA ENSEÑANZA DE LOS NIÑOS. PROPONE EL TRABAJO EN EQUIPO. 1925 PUBLICA SU OBRA UN METODO DE TRABAJO LIBRE GRUPO.
-
EN ESTE AÑO JOHN DEWEY DESARROLLO SU TEORIA DE LOS CENTROS INTERES DE ENSEÑANZA
-
-
EN ESTE SIGLO MAS AUTORES APORTARON OBRAS Y EXPERIENCIAS QUE LLEVO AL MOVIMIENTO DE LA EDUCACION.
-
IMPLICADO EN LA REVOLUCION RUSA.
SUS IDEAS COMUNISTAS FUERON LAS MAS IMPORTANTES PORQUE HABLAN DE LA TEORIA EDUCATIVA. -
FUNDO UNA ESCUELA EN DONDE PUSO EN PRACTICA SUS IDEAS DE LA EDUCACION, COMBASE A LA LIBERTAD Y EL AUTOGOBIERNO-
-
EN ESTOS AÑOS SE INICIA LA FORMACION Y PRIMERAS EXPERIENCIAS SOCIO EDUCATIVAS.
-
EN ESTE AÑO IINICA LA PRACTICA DE SUS TECNICAS BASADAS EN LA IMPRENTA EN LAS ESCUELAS
-
EN ESTA EPOCA NO EXISTIAN CATEGORIAS DE EDUCACION, SOLO UN DOCENTE ERA EN CARGADO DE EDUCAR. NO ES COMO HOY EN DIA QUE HAY UN DOCENTE PARA CADA MATERIA.
-
FUNDA EN ROMA LA PRIMERA CASA DE LOS NIÑOS. SUMETODO UTILIZADO ASPIRA A UNDESARROLLO DE PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS.
-
LA TEORIA DE LA INVESTIGACION Y LA PARCTICA EDUCATIVA.
-
INVITA A LOS DOCENTES A TOMASR POSICION Y ACTITUD EN TODA ELECCION DIDACTICA.
-
LA DIDACTICA SE GENERA DE MIRADAS Y DIMENSIONES.
-
EDUCABAN DE UNA MANERA RACIONALISTA, SECULAR Y NO COERTIVAS.
LOS NIÑOS Y NIÑAS TENIAN LIBERTAD DE JUEGOS Y EJERCICIOS.
UN ALUMNO PODIA COMPARTIR SUS INTERESES PERSONALE CON LOS DEMAS. -
EN ESTE SIGLO SE INCORPORAN AVANCES COMO EL CONDUCTISMO. CONSIDERAN AL HOMBTE COMO DESTINATARIO DE COMUNICACION E INFORMACION
-
SURGEN NUEVOS CAMBIOS Y PLANES EXPERIEMNTALES EN LA EDUCACION.
-
FUE UNO DE LOS PRINCIPALES CRITICOS DE LOS SITEMAS DE ECUACION ACTUALES.