-
Algunos antecedentes de la orientación se remontan a los orígenes de la humanidad, aunque las primeras pruebas documentales las encontramos en la cultura clásica griega. Sócrates: Pensamiento filosófico sobre el conocimiento de sí mismo.
Platón: Necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y educación social.
Aristóteles: Propugna el desarrollo de la racionalidad. -
En la edad media las influencias en las elecciones profesionales o el consejo estaban determinados por la familia, la herencia y la tradición.
-
Como Summa Theologiae y Quaestiones Disputatae, contienen sugerencias pedagógicas para el servicio de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
En Doctrina Pueril ve la conveniencia de que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar según sus capacidades y preferencias.
-
Repara en la importancia de proporcionar información adecuada sobre las distintas ocupaciones para poder realizar una adecuada elección profesional.
-
Al situar al hombre como centro de atención, trae consigo una serie de cambios que favorecen el resurgir de nuevas ideas que van a configurar la corriente humanista y repercutirán en el desarrollo histórico de la orientación.
-
Opina que se deben conocer las aptitudes para orientarlas hacia las profesiones más acordes con las mismas.
-
Asegura que los hombres son diferentes debido a la naturaleza innata, a las influencias del ambiente y la educación recibida; y afirma que, a cada uno condicionado por las habilidades que le caracteriza, le corresponde una profesión determinada.
-
Un hecho muy significativo para los valores de la orientación y el trabajo fue la revolución Francesa. En esta etapa se suprimen las corporaciones y los privilegios y se toma como premisa la igualdad de oportunidades. Es decir, el acceso a un trabajo público se determinará desde la educación y esto implica considerar las virtudes y el talento del individuo.
-
Propone la realización de un curso en las escuelas sobre oficios y ocupaciones.
-
Desde finales del siglo XIX y el inicio de la primer guerra mundial.
-
-
-
Se da la publicación de choosing a career.
-
Funda en Boston la primer oficina de orientación vocacional como un servicio público.
-
-
Sucesor de Parsons, tras su muerte integra la oficina de orientación vocacional en la universidad de Harvard.
-
-
Al proponer la integración de la actividad orientadora en el currículo escolar es considerado el padre de la orientación educativa. Promueve la primera asociación de profesionales de orientación.
-
Se da entre las dos guerras mundiales.
-
Se legisla la creación de centros de orientación y ésta pasa a ser tarea del estado.
-
-
-
El término counseling es introducido por primera vez por Proctor, Bloomfield y Wrenn, entendido como un proceso psicológico de ayuda personal a la comprensión de la información profesional y su relación con las potencialidades y posibilidades de las personas.
-
Defiende que educación y orientación son una misma cosa, y entiende que debe darse un proceso de ayuda encaminado a la consecución de unas metas bien definidas que lo permita prepararse para la vida.
-
Durante el gobierno del Lic Ricardo Jimènez y por iniciativa de don Teodoro, secretario de intrucciòn pùblica, llega al paìs una misiòn pedagògica integrada por los profesores de la universidad de chile. Quienes hicieron un estudio de la educaciòn costarricense en todos sus niveles y dejaron recomendaciones muy valiosas a las autoridades educativas. trabajaron con la utilizaciòn de tests y nuevas tecnicas para orientar a los niños y adolecentes.
-
El seguimiento a la Orientaciòn no se logra en estos años ya que el paìs no contaba con los recursos humanos preparados en esta especialidad . Los siguientes años el enfoque estuvo en la fundaciòn de la Universidad de Costa Rica en 1940. En el periodo de gobierno de don Teodoro se vieron conflictos polìticos y sociales muy importantes , que produjeron el conflicto armado de 1948.
-
Aboga por un enfoque no directivo o terapia centrada en el clinte, poniendo el énfasis en lo personal y valorando la necesidad de aceptar, respetar incondicionalmente y comprender de forma empática al otro.
-
Se da como hecho importante en el seno de la American Psychological Association APA la creación de divisiones para intervenir por especialidades con objetivos muy específicos: Psicología clínica, psicología industrial, psicología educativa, asesoramiento y orientación y se da la asignación de fondos específicos para la creación de servicios de orientación. Todo esto influiría en los modelos sistémicos de orientación.
-
Creación del Instituto de Orientación y Selección profesional más completo de latinoamérica.
-
El triunfo del partido Liberaciòn Nacional en la guerra de 1948 el profesor Uladislao, fue nombrado ministro de educaciòn publica ,como integrante de la junta de gobierno , presidida por don Jose Maria Figueres Ferrer . Se decidio la creaciòn de el departamento de orientaciòn en la direcciòn general de enseñanza. Fue nombrado Mariano Coronado como director ,con el fin de poner en practica las recomendaciones de los chilenos.
-
Se da a partir de la década del 50.
-
-
Dio continuidad a el impulso dado de la orientaciòn en centros educativos por parte de la misiòn chilena. Se realizo el primer manual para educadores diseñado por Isaac Felipe Azofeifan y se crearon los primeros programas de guias de salud .
-
Reforma de la segunda enseñanza . Nombraron a doña Margarita Dobles , quien fue directora del departamentos y logro continuar con la capacitaciòn de los educadores .Tambien formo un equipo interdisiplinario en el departamento de Orientacion .
-
Se establece en el articulo 22 , que "El sistema educativo asegura al educando los servivios de orientaciòn educativa y vocacional . Esta ley tuvo que esperar siete años para su aplicaciòn .
-
Pretende dar un avance exigiendo la formación de orientadores y la creación de servicios de orientación en los centros educativos.
-
Destaca el carácter preventivo de la orientación entendiéndola como una actividad dirigida a todas las personas para favorecer su desarrollo personal, resaltando la importancia de la motivación y la necesidad de la formación del orientador para convertirse en agente facilitador de cambios.
-
Entiende la orientación como un proceso de desarrollo que ayuda a la persona a conocerse y comprenderse mejor. Le asigna por primera vez, el sentido de función total, lo que supone ofertar una ayuda a los alumnos en todas las áreas de su desarrollo vocacional, escolar, personal y social.
-
Establece la dependencia y relación existente entre el mundo del trabajo y la acción orientadora.
-
Se aprueba el plan presentado por la decana de la facultad de Orientaciòn DR Emma Gamboa. Para dar formaciòn y guia a la segunda enseñanza en la carrera de Orientaciòn. Se introdujo las lecciones de hora guia o Orientaciòn y una lucha persistente haciendo camino al andar .Entre ellos Jeannette Muñoz , Miryam Zamora, Ana Maria Paèz , Lesbia Ortega y Teresita Alvarez.
-
Al requerir profesionales de esta materia se hizo necesaria la creaciòn de esta carrera en otras instituciones de educaciòn superior. Fue asi como en el año 1968 la escuela normal superior crea la carrera de profesor de Psicologia y Orientaciòn que duro poco tiempo ya que luego le llamaron Universidad Nacional. En los siguientes años fue cada vez fortalecièndose en la lucha por cumplir sus funciones.
-
Se insiste en las funciones correctiva, preventiva y de desarrollo que debe atender la orientación, utilizando más los modelos de consulta, formación y tecnológicos que la intervanción del counseling individualizado, aprovechando todos los recursos humanos disponibles.
-
Se le otorgo a la Orientaciòn una organizaciòn mas solida al crearse asesorias de Orientaciòn. Tambien el decreto ejecutivo Numero 3733 en el que se les cambia el nombre de los auxiliares de Orientaciòn por asistentes de Orientaciòn con funciones desligadas al campo administrativo. En este año ademas se llevo acabo el primer seminario nacional de programaciòn de la Orientaciòn en el sistema educativo.
-
-
Se nombro una comisiòn interdisiplinaria para la reestructuraciòn de los departamentos de Orientacion en los de tercer ciclo y educaciòn diversificada.
-
En el gobierno del Lic Rodrigo Carazo , la Lic Maria Eugenia Dengo Obregòn, impulso el plan de regionalizaciòn educativa, que permitio consolidar la estructura regional de la Orientaciòn . El SINATO fue importante en la lucha de estos tiempos.
-
Se definio un nuevo enfoque de la Orientaciòn centrado en el desarrollo vocacional.
-
Se realizo el primer congreso de Orientaciòn educativa y vocacional, con participaciòn de Orientadores de todo el paìs.Tambien se inicio la publicaciòn del "Boletin Avance" en este se divulgaban experiencias muy valiosas realizadas por las diferentes asesorìas de Orientaciòn,con financiamiento de COLYPRO.
-
En el gobierno de Oscar Arias Sànchez, se aprobò la aplicaciòn de la propuesta elaborada por equipo de orientadores y asesores coordinados por la directora de la secciòn de Orientaciòn y vida estudiantil, se titulaba " Orientaciòn para la escuela primaria en cinco circuitos de la regiòn de San Jose " para la prevenciòn de problemas psicosociales que afecta el modelo de familia costarricense.
-
Se elaboro el programa de educaciòn preventiva por parte de la Orientaciòn de farmacodependencias. Se fundò la asociaciòn Costarricense de profesionales de Orientaciòn (ACPO)
-
Se inicio el aporte del proyecto SIMED con la cooperaciòn tecnica de la UNESCO y el apoyo financiero de los paises bajos.
-
Fortalecen las estrategias de prevenciòn de fenòmeno droga y la violencia que estàn afectando a la sociedad costarricense.
-
Se estableciò el proyecto para el mejoramiento de la calidad de la educaciòn y de la vida en las comunidades urbano marginales (PROMECUM)
-
Se aprobaron nuevos programas de Orientaciòn que fortalece las estrategias de prevenciòn de drogas .
-
Se desarrolla el proyecto "Prevenciòn de la violencia familiar y se logra el nombramiento de 77 Orientadores en la escueles denominadas escuelas de excelencia.
-
Se realiza diversas actividades en relaciòn con los retos que planteaba el nuevo milenio, por parte de el DOYVE y las asesorias regionales. Tambien se realiza el segundo encuentro nacional de Orientadores en coordinaciòn con DOYVE, escuela de Orientadores de la Universidad de Costa Rica ,el COLIPRO Y el CIDE de la Universidad Nacional.
-
En el gobierno de el Dr Oscar Arias Sanchez el ministro de educaciòn Leonardo Garnier Rìmolo se emite el decreto ejecutivo 34075 del 5 de noviembre del 2007 sobre la reforma parcial de las oficinas centrales del MEP en el cual se elimina la estructura del departamento de Orientaciòn y vida estudiantil.
-
Se creo el colegio de Orientadores .
-
En el gobierno de Laura Chinchilla Miranda se organiza la comisiòn por el restablecimiento del departamento especializado de Orientadores en las oficinas centrales del MEP.
-
El recuento de la Orientaciòn en Costa Rica
Baldares,T.(2014)
Origenes y desarrollo de la Orientaciòn en Costa Rica
MoneCillo,M,Mendez,j y Bisquerra,R.(1998).(pp 23 al 34)
El estado actual de la Orientaciòn
Gavilan ,M(2016), (pp 57 a 85)