-
A diferencia de la Época Antigua, en la Época Clásica y Romana, la familia y el estado eran los encargados de las elecciones profesionales y el consejo.
-
En esta época los ancianos y hechiceros eran personas muy respetadas y de suma importancia, y por ende, estaban encargados de las elecciones profesionales y el consejo.
-
Algunas obras de Santo Tomás de Aquino son fundamentales para el reconocimiento de la importancia de la orientación en la Edad Media. Una de estas es Summa Theologiae y Quaestiones Disputate que contiene sugerencias pedagógicas para una enseñanza eficaz.
-
"En Doctrina Pueril dice que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias." Monescillo, M. Méndez, J. Bisquera, R. Orígenes y desarrollo de la orientación. p.23.
-
En su obra Speculum Vitae Humanae destaca la importancia de brindar información adecuada sobre las distintas ocupaciones para poder realizar una elección profesional óptima.
-
Considera que se deben conocer las aptitudes de la persona para guiarlas hacia profesiones acordes con las mismas, en su obra De Trantendis Disciplinis. En De Anima Et Vita da a conocer a los docentes de la convivencia de reunirse periódicamente para apreciar las características de cada alumno y poder guiarlos en función de éstas.
-
Asegura que los hombres son distintos debido a la naturaleza innata, a la influencias del ambiente y a la educación recibida. Afirma que, a cada uno, le corresponde una profesión determinada dependiente de las zonas que posean.
-
En la época del Renacimiento, se empieza a reconocer el valor del hombre y su realización personal y social. Configura la corriente humanista y repercute en el desarrollo histórico de la orientación.
-
En su obra "El Espíritu de las Leyes" considera positiva la idea de la libre elección vocacional, para que se un desarrollo profesional y personal.
-
Es en Alemania donde nace la primer Oficina de Orientación Profesional.
-
"Se constituye la primera Asociación Internacional de Orientación Educativa y Vocacional". Thelma Baldares Carazo. (2014). p. 38.
-
Se da la aparición de los primeros tests psicométricos.
-
Se funda el primer Institut d'Orientació Professional en Barcelona.
-
Se crea el Laboratorio de Psicologia Experimental en Barcelona, el cual fue dedicado a la Orientación Profesional.
-
Fue creado el Instituto de Orientación y Selección Profesional en Madrid, España.
-
Se da a conocer la palabra counseling que significa el proceso de ayuda individualizada. El concepto fue expuesto por Bloomfield y Wrenn.
-
Comienza después de la guerra cuando los solados sufrían de discapacidades y trastornos emocionales. En esta etapa nace el "counseling", que significa: asesoramiento personalizado. Se promueve la creación de la Carrera de Psicología.
-
Se incorpora al Ministerio de Educación el Departamento de Orientación en la Dirección General del Enseñanza. Se nombra a Mariano Coronado como su director. Se busca poner en práctica las recomendaciones dadas por los especialistas chilenos.
-
En este periodo se dan la primera y segunda Guerra Mundial. Es muy importante para la orientación, ya que, por un lado, en EE.UU se incluye a los hombres en el ejército a través de la selección profesional que dio origen a la Psicología Diferencial. Con esta psicología se buscaba poner a las personas en los puestos en los cuales se sintieran más aptos. Se comienza a aplicar el "Army Test" para enviar a las personas al ejército y da inicio al periodo psicométrico.
-
La década de los años 50 fue una década de muchos cambios políticos y educativos inspirados en la nueva Constitución Política. Se realizaron avances muy importantes que permitieron el nacimiento formal de la Educación en Costa Rica.
-
Se crea la Association Internationale d'Orientation Scolaire et Professionnelle.
-
Llega al país la primera Misión de la UNESCO que busca darle seguimiento a lo planteado por la Misión chilena para la aplicación de la Orientación en los centros educativos.
-
Nace el American School Counselor Association.
-
Impulsa los preparativo del plan de Reforma de la Segunda Enseñanza. Con doña Margarita Dobles como directora del Departamento de Orientación se da continuidad al trabajo de capacitación de educadores. Ella propuso el nombramiento de un equipo interdisciplinario en el Departamento de Orientación y la creación de servicios especiales para la atención integral de los niños.
-
La ley dice que se debe asegurar al estudiante un servicio de orientación educativa y profesional para facilitar el conocimiento de sus aptitudes e intereses, ayudándole a la elección de sus planes de estudio y para obtener un buen desarrollo emocional y social.
Sigue vigente hasta el día de hoy como el principal fundamento de la Orientación en el sistema educativo de nuestro país. -
La Comisión de Planes y Programas del Consejo Universitario aprueban plan presentado por la Dra. Emma Gamboa, Decana de la Facultad de Educación. El plan busca preparar a profesores en Orientación y Guía para la Segunda Enseñanza. Se considera una necesidad imprescindible de estos profesionales en la reforma educativa que iniciaría el siguiente año.
-
En 1964 los orientadores y orientadoras de Costa Rica se organizaron para defender su profesión y fundaron a Asociación Nacional de Orientadores en 1966.
-
La década de los 70 es una de las más importantes para la Orientación Profesional, ya que, alcanza un reconocimiento social y se institucionaliza en muchos países.
Uno de los acontecimientos más importante para la Orientación Profesional en la época fue la aparición del movimiento de Educación para la Carrera, para preparar a los jóvenes para su incorporación a la vida adulta. -
En 1973 la fue sustituida la Escuela Normal Superior por la Universidad Nacional en la cual se impartió la Carrera de Orientación. Esta sustitución se dio debido al requerimiento de profesionales en Orientación en todos los colegios.
-
Impulsado en el gobierno de José Figueres Ferrer (1970-1974). Se brindó un apoyo al fortalecimiento de la Orientación. Uno de los objetivos de este Plan señalaba en el numeral 2.5. "Sistematizar y universalizar los servicios de orientación a lo largo de todo el sistema, para garantizar el mejor aprovechamiento de los talentos individuales."
-
Se lleva a cabo el primer Seminario Nacional de Programación de la Orientación en el sistema Educativo.
-
Se funda el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional.
-
Formación de orientadores en Limón, Puntarenas, Guanacaste y Pérez Zeledón. Baldares, T. (2014).
-
Se funda la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional.
-
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Orientación fue de gran importancia para lograr que se reconociera como profesional las funciones de las y los orientadores.
-
Se inicia el trabajo de la orientación preventiva en este campo. Fue elaborado en 1985 y aprobado por el Consejo Superior de Educación en febrero de 1990. Contiene una propuesta curricular, la cual cito a continuación: "Círculo del Bienestar: contenidos y procesos de educación preventiva que deben ser incorporados a los programas de estudio, desde preescolar hasta la educación diversificada."
-
Se fortaleció un enfoque del desarrollo vocacional y de educación preventiva. A nivel de colegio, las y los orientadores cumplen funciones de control de pruebas de rendimiento académico.
-
Se funda la Asociación Costarricense de Profesionales en Orientación. Esta Asociación brindó aportes muy importantes utilizando materiales y diversas actividades para el crecimiento y la actualización profesional.
-
En el gobierno del Lic. Rafael Ángel Calderón, se dio apoyo al trabajo realizado por el Departamento de Orientación y Vida Estudiantil en los años anteriores, gracias a los trabajos realizados con el enfoque de educación preventiva: " Círculo de Bienestar Integral".
-
Aprobación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo en España.
-
Se desarrolla el proyecto para prevenir la violencia en coordinación con la INAMU y la Fundación PANIAMOR.
-
La Revolución Francesa es un evento muy significativo para la orientación, ya que, se le da un gran valor a la igualdad de oportunidades y el trabajo público se determina desde la educación de la persona. Se empieza darle una mayor importancia a las virtudes y el talento del individuo.
-
Los cuarenta años de existencia de la orientación en el sistema educativo costarricense.
-
Se crea el colegio de profesionales en orientación
-
Se organiza la Comisión por el restablecimiento del MEP, para intervenir ante la eliminación de la estructura del Departamento de Orientación y Vida Estudiantil propuestas por el Ministro de Educación don Leonardo Garnier. Esta Comisión logra parcialmente su objetivo.
-
Baldares, T. (2014). Conferencia Recuento histórico de la Orientación en Costa Rica. Desafíos.
Monescillo, M. Méndez, J. Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación.
Curso Introducción: Pereira, M.T. (2015). Mediación docente de la orientación educativa y vocacional. EUNED. Costa Rica.