-
En 1760, el químico francés Louis Claude Cadet de Gassicourt (1731-1799) sintetizó un líquido rojo por la reacción de acetato de potasio con trióxido de arsénico.
-
El siglo XIX está marcado por el descubrimiento del primer complejo π organometálico en 1827: la sal de Zeise, cuyo nombre químico es tricloro(eteno)platinato(II) de potasio. Su estructura se determinó en 1950. El orbital enlazante del eteno, dona electrones al metal. Los orbitales d llenos (dxz, dyz) del metal donan electrones a los orbitales antienazantes del eteno.
-
El investigador Bunsen logró identificar el compuesto sintetizó Cadet.
-
Edward Frankland sintetizó compuestos organomercurio y haluros de alquilmercurio. Introdujo el concepto de valencia y el término
organometálico. Los derivados de Zn y Hg se utilizaron para obtener otros compuestos organometálicos del grupo principal por reacción de transmetalación. -
C. J. Löwing y M.E.Scheizer en Zurich sintetizó complejos
organoplomo a partir del haluro de alquilo, plomo y sodio amalgamado.
En 1922 Midgeley y colaboradores (General Motor Company),
encontraron que el tetraetilo de plomo servía como agente antidetonante -
C. Friedel y J. M. Crafts prepararon los primeros compuestos
organoclorosilanos. En 1994 se elaboraron más de 6000 toneladas de compuestos organosilicio, constituyéndose en el mayor compuesto organometálico producido a gran escala. -
C. Wanklyn desarrollo un método para la síntesis de
compuestos alquilmagnesianos libre de haluros -
M.P. Schutzenberger obtuvo los primeros complejos carbonil-M
-
D.I.Mendeleev estudió compuestos organometálicos como prueba
para su tabla periódica. -
L Mond estudió la corrosión durante el proceso Solvay y encontró el primer carbonilo binario.
-
A mediados del siglo XX, Philippe Barbier y su alumno Victor Grignard, a los que se le atribuyen la reacción de Barbier y los reactivos de Grignard.
-
L.F.S. Kipping prepara (C6H5)2SiO, lo denomina difenilsilicona al sospechar de su alta molecularidad.
-
P. Ehrlich, inventor de la quimioterapia (Nobel 1908), preparó el remedio para la sífilis ampliamente usado SALVARSAN (4-OH(3-NH2)C6H3-As-)5
-
W. J. Pope sintetizó el primer complejo organometálico de un
metal de transición con enlace σ. -
La primera mitad del siglo XX estuvo muy marcada por la catálisis. Paul Sabatier hizo una distinción sobre la catálisis homogénea y la catálisis heterogénea.Se reconocen sus trabajos de la hidrogenación de olefinas.
-
W. Schlenk, preparó reactivos de alquillitios a través de la
transalquilación: -
F. Hein sintetizó el primer complejo metálico con un aromático;
para la época denominado compuesto polifenilcromo. -
Se desarrolla el proceso Fischer-Tropsh para la síntesis de
hidrocarburos líquidos por reacción del CO con H2 (1-300 atm)
a 180-300ºC en presencia de catalizadores de Ni, Co o Fe. -
W. Hieber inicia su estudio sistemático de
carbonilos metálicos. Con metales como Cr, Co y Mn. -
Otto Roelen descubrió el proceso OXO catalizado por complejos
de Cobalto -
A lo largo del 1915-1950 existieron numerosos científicos que ayudaron al desarrollo de la química organometálica, sintetizando compuestos organometálicos como Thomas Midgley que desarrolló el tetraetilo de plomo, Eugene Rochow desarrolló la síntesis directa de compuestos organometálicos de silicio a partir de halogenuros orgánicos y silicio elemental.
-
P. Pauson y T. Kealy quienes sin querer descubrieron el primer compuesto sándwich, el ferroceno, en 195, pero sólo hasta el año siguiente Geoffrey Wilkinson y Ernst Otto Fischer pudieron elucidar la estructura química.
-
H. Gilman prepara LiCu(CH3)2 e inicia la síntesis de una nueva clase de compuestos muy importantes: los organocupratos
-
G. Wittig desarrolla una nueva síntesis de olefinas partiendo de
iluros de fosfonio y carbonilos metalicos (Premio Nobel en 1979) -
Henry Gilman los organocupratos o reactivo de Gilman (LiCuR2).
Georg Wittig, lo que se conoce como reacción de Wittig.Debido a esta nueva síntesis, en 1979 recibe el premio Nobel.
Karl Ziegler y Giulio Natta, la polimerización de olefinas utilizando derivados solubles de titanio y aluminio. -
K.Ziegler, G. Natta, sintetizaron poliolefinas a partir de etileno o
propileno en un proceso a baja presión, empleando mezclas de
catalizadores metálicos (haluros de metal de transición/AlR3)
(Premio Nobel, 1963) -
H.C. Brown, hidroboración (Premio Nobel 1970)
-
J. Smidt, W. Hafner, prepararon [(C3H5)PdCl]2, establecieron el
campo de complejos metálicos de transición p-alil. -
M.F.Hawthorne prepara el icosaedro closo-borano dianiónico
[B12H12]2- -
Crowfood y Hodgkins determinaron la estructura de rayos X de la vitamina B12 aislada del hígado como cristales rojos. Debido a los enlaces Co-C en el quelato, se constituyó como el primer compuesto
natural con enlace metal carbono. (Premio Nobel 1964) -
L.Vaska - catalizador de iridio (hidrogenación de alquenos) trans-(PPh3)2Ir(CO)Cl. Permitió estudiar las reacciones de adición oxidativa
-
Premio Nobel para Karl Ziegler y Giulio Natta por el catalizado. Primera aplicación: polietileno
-
El primer complejo organometálico con un doble enlace entre metal y ligando, llamado carbeno se sintetizó por Ernst Otto Fischer.
-
Wilkinson y Coffey (independientemente) desarrollaron su
catalizador de hidrogenación de alquenos. -
G. Wilkinson estabiliza el altamente reactivo monosulfuro de
carbono en el complejo de rodio (Ph3P)2Rh(Cl)CS. -
Richard Heck fue quien descubrió la reacción que catalizada por paladio, consiste en la sustitución de un átomo de hidrógeno vinílico por un halogenuro de un arilo, bencilo o estireno.
-
H. Werner, sintetizó [(C5H5)3Ni2]+, el primer complejo sandwich triple.
-
Richard R. Schrock fue quien sintetizó el primer compuesto carbeno nucleófilo. Demostró que algunos de estos complejos son catalizadores de la dimerización de olefinas y de la metátesis de alquenos y alquinos. Carbenos de Schrock no tienen ligandos pi-aceptación.
-
DuPont patentó la hidrocianación del butadieno para la obtención
del adiponitrilo. -
M. F. Lappert abre el campo del estudio de los dimetalenos de los
elementos del grupo principal con la síntesis de [(Me3Si)2CH]2Sn=Sn[CH(SiMe3)2]2 -
Premio Nobel para R.Hoffmann y K.Fukui, por sus aportes a los
conceptos del OM semiempírico, en una discusión unificada de la
estructura y reactividad de moléculas inorgánicas, orgánicas y
organometálicas (analogía isolobal). -
La adición oxidante es un tipo de reacción química, relacionada con los procesos en la química organometálica y en la que aumenta tanto el estado de oxidación como el número de coordinación de un centro metálico.
-
Brookhart y Green descubrieron el enlace agóstico, donde el
hidrógeno está enlazado al carbón y al metal de transición
simultáneamente. -
S.Harder prepara el metaloceno más ligero, el anión litoceno
[Li(C5H5)2]– -
G.Kubas sintetiza el primer s-complejo de un silano y estudia el
tautomerismo con la forma hidrurosilil: esta observación contribuye
al entendimiento del mecanismo de activación del enlace C–H. -
P.P.Power preparó el primer complejo germino con enlace triple
molybdeno–germanio. -
A.Sekiguchi caracteriza completamente el R–Si≡Si–R, el primer
compuesto con un triple enlace Si-Si. -
Premio Nobel para Y.Chauvin, R.R.Schrock, y R.H.Grubbs por los
estudios orientados sobre el mecanismo y aplicaciones de catalizadores activos en la metátesis de olefinas.