-
En la Biblia, el papel de la música para el pueblo cristiano cumple la función de alabanza, adoración y glorificación de Dios. Un ejemplo se halla en el capítulo 150 del libro de los Salmos, donde se hace una exhortación a alabar a Dios con instrumentos musicales de viento, de cuerda y de percusión.
-
Jubal fue un descendiente de Caín, hijo de Lamech y Adah, y hermano de Jabal, y medio hermano de Tubalcaín y Naama. Jubal es descrito como el antepasado de todos aquellos que tocan el arpa y la flauta.
-
En la Biblia, David es considerado como un rey justo, valiente, apasionado; guerrero, músico y poeta, no exento de pecados. Según la Biblia, él fue elegido por Dios en persona para gobernar Israel. Se le atribuye la autoría de gran parte del Libro de los Salmos.
-
En el pasado, los Levitas habían sido nombrados cantores y tañidores del templo, sin embargo, sus obras musicales se perdieron con el paso de las generaciones. En el año 70 d.C., el Segundo Templo fue destruido por las tropas del emperador Tito, y en los años siguientes, los levitas, junto con la mayoría de los judíos huyeron de Palestina.
-
Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. JUAN 4: 23
-
A eso de la medianoche, Pablo y Silas se pusieron a orar y a cantar himnos a Dios, y los otros presos los escuchaban. 26 De repente se produjo un terremoto tan fuerte que la cárcel se estremeció hasta sus cimientos. Al instante se abrieron todas las puertas y a los presos se les soltaron las cadenas. HECHOS 16: 25- 26
-
Las antífonas polifónicas fueron ampliamente usadas durante la Edad Media y el Renacimiento.
Los usos que se le dieron a la música en los servicios religiosos de las comunidades cristianas se fueron ampliando durante la Edad Media, cuando tomaron un carácter más trascendental en la vida de los pueblos. Con la división del Imperio Romano en el año 395, el canto cristiano en Europa Oriental pasó a caracterizarse por su producción en la lengua griega, -
Lo que hoy llamamos canto gregoriano surge en Francia, al desarrollarse el rito romano en contacto con el ambiente galicano. En el siglo VII la visita del papa Esteban II al reino franco pone en contacto ambas tradiciones musicales y litúrgicas
-
La división entre «música sacra» y «música secular» (o «seglar», también llamada «música profana») se remonta a la Alta Edad Media. ... La música profana medieval surgió para divertir a las masas populares mediante la narración cantada de romances, historias de amor
-
A través de la historia, principalmente durante el protestantismo, la música cristiana en diversos círculos se caracterizó por ser simplemente instrumental. Durante el período Barroco en Europa, el preludio coral para el órgano fue ampliamente utilizado, lo que se reflejó en piezas himnos populares y composiciones de música clásica. Algunos de los exponentes más destacados de este tipo música, incluyen a Johann Sebastian Bach
-
Uno de los reformistas de este tipo fue Martín Lutero, quien no sólo participó en la reforma religiosa sino también fue autor de muchos himnos, incluyendo Ein feste Burg unser Gott ist (Castillo fuerte es nuestro Dios), que se canta hoy en día incluso por algunos católicos, y Gelobet seist du, Jesu Cristo (Alabanza a Tí Jesucristo). A menudo, Lutero y sus simpatizantes utilizaban himnos o coros para enseñar principios de la fe.
-
El concepto de Renacimiento fue empleado por el pintor Vasari en el año de 1500 y se le emplea habitualmente para referirse al arte de los siglos XV y XVI en Italia. Este término significa un renacimiento del hombre a partir de un encuentro deliberado con la Antigüedad.
-
El primer himnario protestante fue publicado en Bohemia en 1532. Por otro lado, el Conde Zinzendorf, líder de la Iglesia Morava en el siglo XVIII, escribió unos 2,000 himnos
-
Los himnos son cantos de alabanza y exaltación a Dios. Su uso en la práctica cristiana se menciona desde el Nuevo Testamento, en Mateo 26:30 cuando después de haber cenado Jesucristo y sus discípulos, se relata que juntos cantaron un himno cuyo nombre no se menciona.
-
Entre 1600 y 1750. Surge el uso de tonalidades más complejas, en lugar de la modalidad y el contrapunto. Se popularizan los instrumentos de teclado (el clavicémbalo y el órgano).
-
Entre 1815 y 1910. Período en que se codificó la práctica, se extendió el papel de la música en la vida cultural y se crearon instituciones para la enseñanza, ejecución y conservación de las obras musicales.
-
Durante el siglo XIX, las canciones gospel se extendieron rápidamente en el protestantismo y el cristianismo no denominacional, mientras que eran conocidos en mucho menor medida en el catolicismo, y era casi desconocido en las iglesias ortodoxas orientales que se quedaron básicamente con la clase de cantos antiguos.
-
Édgar Alexánder Campos Mora (Bogotá, Colombia; 10 de septiembre de 1976) más conocido como Álex Campos, es un cantante, compositor y músico colombiano de música cristiana contemporánea; es considerado uno de los mayores y principales exponentes en dicho género musical.1 Ganador de cuatro Premios Grammy Latinos por mejor álbum cristiano en español.
-
La música cristiana fue transformándose poco a poco hasta consolidarse lo que se conoce como la llamada música cristiana contemporánea que se ubica desde la segunda mitad del siglo XX. Ésta fue cultivándose principalmente por parte de diversas denominaciones destacando las evangélicas.