Historia de la música

  • Period: 1000 BCE to 1100 BCE

    Los origenes de la música occidental

    Cultura musical basada en la notación musical y caracterizada por el desarrollo de la polifonía, la armonía y las grandes formas musicales
  • Period: 800 BCE to 146 BCE

    Los precedentes griegos

    Para los antiguos griegos , la música era literalmente un regalo de los dioses. La invención de instrumentos específicos se atribuye a ciertas deidades: Hermes la lira, Pan la siringa (flauta de pan) y Atenea el aulós (flauta).
  • Period: 400 to 1500

    La edad Media

    La Edad Media surge después de la caída del Imperio Romano, en esta época también surgió la notación musical; Los primeros fueron los neumas que estaban escritos por los copistas de los monasterios y servía para poder recordar las melodías.
  • Period: 400 to 1500

    Tipos de notación musical

    La notación neumática consistían en líneas rectas y curvas que trazaban el diseño melódico de la composición
    La notación cuadrada es la evolución de la neumática; signos más claros y de forma cuadrada que indicaban la altura de los sonidos.
  • Period: 900 to 1005

    Guido d'Arezzo y la escritura musical

    Perfeccionó la escritura musical con la incorporación del tetragrammaton , que era un patrón musical de cuatro líneas horizontales, precursor del pentagramma, con el que se fijaban con mayor precisión las alturas del sonido, sistema similar al actual, así como como la notación neumática.
  • La polifonía
    1000

    La polifonía

    Se caracteriza por la combinación de sonidos y melodías distintas de una manera simultánea. Se distinguen dos períodos.
  • Ars antiqua
    1000

    Ars antiqua

    Se desarrollo la primera forma de polifonía: orgamun
    Después habís dos más que era el conductus y motete.
  • Ars nova
    1100

    Ars nova

    Se desarrollo en el siglo XIV, donde se perfecciona y adquiere mayor complejidad rítmica y melódica.
    La forma más utilizada fue el motete, pero transformado. Otras formas del ars nova son canon, balada y chason. Y las figuras mas representativas son Machaut y Landini.
  • La música vocal religiosa
    1400

    La música vocal religiosa

    Dos formas principales:
    -La misa: formada por los textos sagrados que integran la liturgia eucarística.
    -El motete: composición polifónica acompañada de varias voces que no suele llevar acompañamiento musical.
    Los principales compositores fueron: Palestrina, Lasso, Tomas Luis de Victoria y Morales.
  • El renacimiento
    1401

    El renacimiento

    Con la llegada del sigloXV se produjeron grandes transformaciones sociales,culturales,y religiosas.Se la llamo renacimiento.Durante el renacimiento se desarrolló un movimiento llamado humanismo.Por otra parte se producen cambios en el ambito religioso con la Reforma protestante de Lutero y la Contrarreforma católica
  • El renacimiento musical
    1401

    El renacimiento musical

    Fue utilizada como medio para divulgar acontecimientos importantes. Los compositores renacentistas desarrollaron un nuevo estilo, pero basado en la música medieval. El renacimiento musical comenzó en los Países Bajos hasta llegar a ser un estilo internacional
    Las características principales de la música renacentista son:
    -Es polifónica
    -Hay equilibrio entre las voces
    -El ritmo es regular
    -El texto es muy importante
  • La importancia de la música instrumental
    1401

    La importancia de la música instrumental

    En el renacimiento, los instrumentos adquieren un papel más importante. Una parte importante de la música instrumental la constituyen las danzas.Otros tipos de composiciones instrumentales son:
    • Las composiciones derivadas de la música vocal
    • Las variaciones, o diferencias, basadas en la modificación sucesiva
    de una melodía.
    • Las improvisaciones, en las que no hay ritmo
    Los instrumentos renacentistas:
    -Viento:sacabuche,cromormo,flauta de pico
    -Cuerda:laúd,vihuela
    -Teclado:órgano,clavicémbato
  • Los coros renacentistas
    1431

    Los coros renacentistas

    En el renacimineto la polifonía cobro fuerza y por tanto tenían que utilizar varias voces, pero las mujeres no podían cantar, entonces cogían las voces de los niños, para representar voces más agudas.
  • Las escuelas europeas:la escuela francoflamenca
    1453

    Las escuelas europeas:la escuela francoflamenca

    El nombre de la escuela se debe a una región que comprende parte
    de Bélgica. En aquel lugar, durante el siglo xv, surgió un grupo de
    músicos que renovaron la forma de componer. Desde allí se exporto
    su música a toda Europa, creando el llamado estilo internacional. Sus
    principales características son:
    -Es música polifónica
    -Se emplea la imitación
    -Equilibrio entre todas las voces
  • La aparición de la imprenta
    1455

    La aparición de la imprenta

    En 1455,Johannes Gutenberg inventó la imprenta. La invención de la imprenta permitió una mayor difusión de la música
  • 1475

    Las escuelas Europeas:La escuela española

    La música española renacentista está dominada por el espíritu de la Contrarreforma: las composiciones son austeras y muy expresivas, y destacan por su simplicidad y sencillez.Uno de los compositores más destacados de música religiosa es Tomás Luis de Victoria. Estudió en Italia y allí conoció a Palestrina,
    cuya influencia se puede apreciar en sus obras Se crearon formas nuevas como el
    villancico, el romance o la ensalada. El compositor más destacado de
    música profana es Juan del Encina.
  • La reforma protestante
    1483

    La reforma protestante

    Fue dirigida por Martín Lutero, y consiguió la utilización del alemán en los cantos y la creación del coral, forma musical basada en cantos con textos en alemán para ser empleados en el oficio religioso.
  • 1501

    Las escuelas Europeas:La escuela italiana

    En Italia, durante el siglo XVI, Roma y Venecia fueron dos de los centros
    musicales más importantes de Europa.
    En Roma, la música estaba influenciada por las exigencias del
    Concilio de Trento.Y el estilo es sobrio, sencillo y claro. Los principales compositores
    son Giovanni Pierluigi y Orlando di Lasso.
    En Venecia es característica la policoralidad, que es el empleo de
    varios coros distintos dentro de la misma obra. Los compositores
    más destacados son Andrea Gabrieli y su sobrino Giovanni.
  • La contrarreforma en la música
    1545

    La contrarreforma en la música

    El Concilio del Trento estableció una estrictas normas.
    Se mantiene el uso del latín en los cantos.
    Se elimina cualquier melodía de temática profana.
    Se simplifica la polifonía. Debe ser clara para que el texto sea comprensible a los fieles.
  • 1570

    La música vocal profana

    La música profana va adquiriendo importancia, por la influencia de las ideas humanistas. La forma más importante es el madrigal. Surgió en Italia y se trata de una forma musical polifónica a cuatro o cinco voces.Otras formas musicales profanas que se desarrollaron en Europa son la chanson, en Francia; el lied, en Alemania, y el romance, la ensalada y el villancico, en España.
  • Period: to

    La monodia

    Es la combinación de sonidos de una misma melodía,sin que otros sonidos distintos suenen a la vez
    Monodia: religiosa:finalidad enseñar la palabra de dios
    Monodia profana:interpretada por trovadores y juglares acompañados de instrumentos como el laúd ,las composiciones eran variadas y muy cercanas a los intereses del pueblo
  • La musica vocal profana

    La musica vocal profana

    La música vocal profana tiene mucha relevancia en el Barroco y sirve
    fundamentalmente a la monarquía. A través de ella, los monarcas de-
    jan patente su poder.
    De la unión del teatro, de la literatura y de la música nació la ópera.
    La opera:obra dramática y musical en la que intervienen el canto,la danza y los instrumentos
    La opera tiene: obertura,partes cantadas e interludios
    El compositor más representativos de la ópera barroca italiana del siglo xvII es Claudio Monteverdi
  • La música al servicio del poder

    La música al servicio del poder

    El Barroco es un período artístico que se desarrolló durante los siglos xvii y primera mitad del xviii. La autoridad utilizaba la música para decir que tenía mucho poder.
    El barroco musical se caracteriza por una técnica de bajo continuo, melodía acompañada y uso de contrastes.
  • La música instrumental barroca

    La música instrumental barroca

    Experimentó un gran avance alcanzando la total independencia de la vocal. Las formas instrumentales más importantes del Barroco son la suite, la sonata y el concierto
  • Instrumentos del barroco

    Instrumentos del barroco

    La orquesta barroca estaba constituida básicamente por instrumentos de cuerda frotada y por instrumentos utilizados para realizar el bajo continuo.El órgano vivió su época de esplendor, ya que sus características le hacen especialmente indicado para la música polifónica.
  • La musica vocal religiosa

    La música religiosa sigue teniendo gran importancia durante el Barro-
    co. Es utilizada por la Iglesia no solo para las celebraciones litúrgicas,
    sino también como medio para influir emocionalmente en los fieles y
    para manifestar su poder económico.
    La Iglesia protestante sigue manteniendo la coral como forma más
    representativa. La Iglesia católica también conserva formas del Rena-
    cimiento ya asentadas, como la misa o el motete, pero se crean otras
    nuevas como el oratorio y la cantata.
  • El oratorio y la cantata

    El oratorio:Es una forma musical vocal de carácter narrativo basada en textos
    biblicos, sin representación escénica,los personajes no actúan,solo cantan.
    El primer gran compositor de oratorios es Giacomo Carissimi y el más destacado es Johann sebastian Bach
    La cantata:Es una forma musical vocal basada en un texto religioso,de carácter lírico,en la que intervienen solos,orquesta y coros.No narra ninguna historia.Los compositores más destacados:George Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach.
  • Antonio vivaldi

    Antonio vivaldi

    Compositor italiano,violinista y maestro.Nació en Venecia,estudió musica con su padre,que era un famoso violinista.Compuso más de quinientos conciertos para instrumentos solistas.Estableció la estructura del concierto en tres partes y tempo diferenciados.Las cuatro estaciones.Esta obra es uno
    de los ejemplos más conocidos de concierto para solista.En esta obra,Vivaldi trata de retratar con música paisajes característicos de las distintas estaciones del año.
  • Johann Sebastian Bach

    Johann Sebastian Bach

    Compositor y organista alemán, creó obras tanto de música instrumental como vocal. Bach trabajó como músico de corte, donde compuso grandes obras.
    También fue cantor, organista y compositor de la iglesia de Santo Tomás (Leipzig). Su principal cometido era componer música para cada domingo o fiesta religiosa.
  • Georg Friedrich Häendel

    Georg Friedrich Häendel

    Compositor de origen alemán, aunque desarrolló la mayor parte de su carrera en Inglaterra, donde alcanzó gran prestigio.
    Trabajó para la corte británica, componiendo obras que contribuyeron a dar solemnidad a los actos presididos por el rey.