-
Antony Van Leeuwenhoek considerado el padre de la microbiología.
A los 20 años de edad empuño y creo su propio lente para observar aquellos pequeños animalitos que no son visibles a simple vista para el ojo humano.
Creo el primer caldo de cultivo a base de pimienta.
Referencia:https://elpais.com/elpais/2016/10/24/ciencia/1477260258_805231.html -
En 1668, Francesco Redi publico sus experimentos en los que demostraba que los gusanos de la carne no eran producto de la putrefacción, sino las crías de las moscas que depositaban sus huevos en ella.
Fue el primero en refutar la teoría de la generación espontanea en gusanos.
Referencia:https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/francesco-redi-el-primer-cazador-de-mitos/ -
Lazzaro Spallanzani afirmaba que la vida solo puede surgir de la vida.
A través de sus cultivos con caldo de carnero, pudo ver que los bastoncillos eran capaces de vivir y crecer en un caldo rico.
Contradijo las teorías de Needham, diciendo que "Hay animalillos capaces de sobrevivir a altas temperaturas, si se quiere matar a los animalillos hay que hervirlos por 1h " y que los animalillos están en el aire.
Referencia: https://www.ecured.cu/Lazzaro_Spallanzani -
1796 Edward Jenner fue la primer persona en desarrollar la vacuna que combatía la viruela humana.
La viruela vacuna es una enfermedad normalmente leve y poco común en el ganado, y se puede contagiar de una vaca a los humanos por medio de las llagas en la vaca.
Referencia: https://www.historyofvaccines.org/es/node/1579 -
Agostino Bassi anunció sus descubrimientos en Del mal del segno, calcinaccio o moscardino (1835; “La enfermedad del signo, calcinaccio o muscardina”) y procedió a hacer la importante generalización de que muchas enfermedades de las plantas, los animales y el hombre son causadas por animales o animales. parásitos vegetales.
Referencia:https://wsimag.com/es/ciencia-y-tecnologia/64154-agostino-bassi -
Miles Joseph Berkeley descubre un hongo (Phytophthora infestans) que produce la podredumbre de la patata.
Phytophthora infestans es un protista fungoide de la clase Oomicetes parásito de las plantas y produce una enfermedad conocida como tizón tardío o mildiu de la papa o patata. El organismo infecta a las papas, tomates y a otras Solanáceas, causando importantes pérdidas.
Referencia: https://en.wikisource.org/wiki/Makers_of_British_botany/Miles_Joseph_Berkeley_1803%E2%80%941889 -
Ignaz Philipp Semmelweis fue él quien descubrió que desinfectarse las manos antes de tratar a las parturientas disminuía drásticamente los casos de muerte de mujeres y recién nacidos a causa de la fiebre puerperal.
Referencia:https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ignaz-semmelweis-medico-que-descubrio-que-lavarse-manos-salva-vidas_15184 -
John Snow realiza el primer estudio epidemiológico del cólera en Londres. Snow postuló en 1849 una innovadora hipótesis, sosteniendo que el cólera se transmitía mediante la ingestión de una "materia mórbida" invisible al ojo humano, la cual debía actuar a nivel de los intestinos, produciendo un síndrome diarreico agudo con deshidratación severa.
Referencia: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400014 -
Pasteur estudio el causante de la muerte de los gusanos de seda, al finalizar sus experimentos se dio cuenta que el causante eran pequeños "animalitos " que estaban en las hojas de las cual se alimentaban los gusanos.
Referencia:https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pasteur-heroe-medicina-que-no-fue-medico_15675 -
Friederich Miescher descubre el DNA (ácido nucleico) en el esperma de trucha. Había encontrado una sustancia en el núcleo celular cuya composición química era distinta de las proteínas y de cualquier otro compuesto conocido hasta la fecha.
Referencia: https://www.ecured.cu/Johan_Friedrich_Miescher -
En 1876 Koch había demostrado que los microbios eran la causa de las enfermedades. El carbunco o antrax es causado por Bacillus anthracis.
Referencia: https://elpais.com/elpais/2017/12/10/ciencia/1512860598_383392.html -
Carlos Finlay observa que la fiebre amarilla es transmitida por mosquitos. Estudió fiebre amarilla, y por sus análisis y estudios llegó a la conclusión de que la transmisión de la enfermedad se realizaba por un agente intermediario.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Juan_Finlay -
Gram desarrolló una técnica pionera, conocida como coloración o tinción de Gram, que permite diferenciar por sus colores distintas bacterias.
Referencia: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49688678 -
Pasteur revolucionó el método al crear una vacuna a partir del propio patógeno causante de la enfermedad en humanos.
En 1885 probo su vacuna con un niño, Joseph Meister, quien fue mordido por un perro rabioso. La vacuna fue un éxito.
Referencia: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pasteur-heroe-medicina-que-no-fue-medico_15675 -
Su placa tenía las siguientes dimensiones: 10 cm de diámetro y bordes de 1 o 1,5 cm de alto. Su plato tenía entre 0,5 y 0,7 cm de espesor y la tapadera redondeada era de diámetro algo superior al plato. Sus placas fueron utilizados para albergar los medios de cultivo utilizados en bacteriología.
Referencia: https://www.historiadelamedicina.org/petri.html -
En 1892, observó otra afección de las plantas del tabaco, y descubrió que ambas enfermedades estaban causadas por un agente microscópico capaz de impregnar los filtros de la porcelana, algo que las bacterias nunca podrían hacer.
Referencia: https://ztfnews.wordpress.com/2014/11/09/dimitri-ivanovski-encontro-el-primer-virus/ -
Fritz Schaudinn y Erich Hoffmann demuestran que el Treponema pálidum es el agente productor de la sífilis.
Referencia: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-universitaria-304-articulo-fritz-schaudinn-zoologo-protozoologo-X1665579612844317 -
Walter Reed confirma que la fiebre amarilla es transmitida por mosquitos, hecho previamente observado por Carlos Finlay en 1881. La fiebre amarilla tiene su origen en el continente americano. Es un padecimiento viral causado por un arbovirus transmitido por mosquitos
Referencia: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5844/6548 -
En su propio laboratorio Pablo Ehrlich estudiaba el "mal de caderas" . Trataba de buscar la cura contra la Sífilis. Experimentó con varios ratones (606) pero todos habían muerto, hasta que un día uno de los ratones estaba inocuo (estaba vivo e inmunizado). Pues, habían encontrado la cura contra la sífilis.
Esta cura fue su bala mágica de Ehrlich que combatía a la sífilis.
Referencia: https://www.bbc.com/mundo/noticias-36474738 -
Francis Peyton Rous descubre el virus (retrovirus) que produce tumores (sarcomas) en pollos.Fue parte del descubrimiento del rol de los virus en la transmisión de ciertos tipos de cáncer. En 1966 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo.
Referencia: https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/1966/rous/biographical/ -
En 1915, el bacteriólogo Frederick Twort publicó el primer artículo sobre los virus que infectan bacterias, se replican en su interior y las matan. Twort descubre los virus que infectan bacterias (bacteriófagos).
Referencia: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/en-busca-del-planeta-x-669/un-siglo-de-bacterifagos-14075 -
Félix d 'Hérelle perfeccionó una técnica para aislar bacteriófagos y publicó Le bácteriophage, son rôle dans l'immunité, 1921; “El bacteriófago, su papel en la inmunidad”. Aunque logró cierto éxito en el uso de bacteriófagos en el tratamiento de la disentería y otras infecciones, el uso médico de estos agentes contra tales enfermedades fue reemplazado posteriormente por antibióticos y otras terapias con medicamentos.
Referencia: https://delphipages.live/ciencias/biologia/biologos/felix-d-herelle -
En 1928 realizó un experimento con dos cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae ; una cepa era letal para los ratones (virulenta) y la otra era inofensiva (avirulenta). Griffith descubrió que los ratones inoculados con bacterias virulentas muertas por calor o bacterias avirulentas vivas permanecieron libres de infección, pero los ratones inoculados con una mezcla de ambas se infectaron y murieron.
Referencia: https://www.britannica.com/biography/Frederick-Griffith -
Frits Zernike desarrolló el microscopio de contraste de fase que permitía visualizar microorganismos vivos, escribió sobre los errores de imagen de la rejilla cóncava y sobre la coherencia parcial.
Referencia: https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1953/zernike/biographical/ -
El microscopio electrónico utiliza electrones en vez de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos pequeños. Permite alcanzar ampliaciones hasta cinco mil veces superiores a las de los mejores microscopios ópticos. El primero fue desarrollado por Ernst Ruska y por Max Knoll al finalizar la década de los años treinta del siglo XX.
Referencia: https://www.historiadelamedicina.org/ruska.html -
El descubrimiento que le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1939 a Gerhard Domagk, a saber, el hecho de que una materia colorante roja, a la que se le dio el nombre de «prontosil rubrum», ratones y conejos protegidos contra dosis letales de estafilococos y estreptococos hemolíticos. Prontosil era un derivado de la sulfanilamida que el químico Viennese Gelmo había sintetizado en 1908.
Referencia: https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/1939/domagk/biographical/ -
En 1944 y con la colaboración de Colin MacLeod y Maclyn McCarty, Avery demostró que aquel principio transformante de Griffith era el ADN: la transformación persistía al tratar los extractos bacterianos con enzimas que rompían las proteínas, mientras que desaparecía al degradar el ADN.
Referencia: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/oswald-avery-la-mayor-injusticia-de-la-historia-de-los-nobel/ -
André Michel Lwoff estudia el fenómeno de la lisogenia.
-
Marshall Nirenberg y Matthaei descubren que el codón UUU codificaba para el aminoácido fenilalanina, experimento que sentó las bases para la elucidación del código genético.
Referencia: https://genotipia.com/como-se-descubrio-el-codigo-genetico/ -
Hicieron el descubrimiento del represor de la lactosa, enzima que se une directamente al DNA e impide la expresión de los genes estructurales, permitió aclarar el mecanismo de encendido y apagado de genes. A partir de estos experimentos se abrió el campo de investigación relativo a la regulación de la actividad genética.
Referencia:http://genetica.rua.unam.mx/data/Z6RPCTJS.HTM#:~:text=Fran%C3%A7ois%20Jacob%20(1920%20%2D)%20genetista,de%20la%20lactosa%20(1961). -
Existe una molécula de ARNt especial para cada codón. Robert Holley fue la primera persona en aislar con éxito el ARNt y, en 1964, también pudo mapear su estructura.
Referencia: https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/1968/holley/facts/ -
Hace 40 años, un equipo de científicos sintetizó y produjo esta hormona con la ayuda de la bacteria 'Escherichia coli' y abrían una puerta para que los diabéticos controlaran su enfermedad.
Referencia: https://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/1978-logran-sintetizar-la-insulina-humana-391536911285#:~:text=Hace%2040%20a%C3%B1os%2C%20un%20equipo,los%20diab%C3%A9ticos%20controlaran%20su%20enfermedad. -
Se consiguió acabar con ella gracias a una labor mundial de diez años encabezada por la Organización Mundial de la Salud en la que participaron miles de profesionales sanitarios de todo el mundo para administrar 500 millones de vacunas con los que poner fin a la viruela.
Referencia: https://www.who.int/es/news/item/08-05-2020-commemorating-smallpox-eradication-a-legacy-of-hope-for-covid-19-and-other-diseases#:~:text=El%209%20de%20diciembre%20de,de%20la%20Salud%20en%201980. -
En agosto de 1984, Jay Levy y su grupo, de la Universidad de California, en San Francisco, informaron de forma independiente el aislamiento de un retrovirus en pacientes con SIDA de San Francisco. También se identificó la molécula CD4 como el receptor para el VIH, lo cual explicaba la vía de entrada a la célula, evento de primordial importancia para entender el ciclo biológico del virus.
Referencia: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-83762004000200003 -
Los cromosomas lineales presentan una constricción que se denomina centrómero, aunque habitualmente no se encuentra localizada exactamente en el centro del cromosoma y, en algunos casos, se encuentra casi en el extremo del cromosoma.
Referencia: https://www.genome.gov/es/about-genomics/fact-sheets/Cromosomas -
1995 cuando secuencian por primera vez el genoma de una cepa no patogénica de H. influenzae, utilizando la tecnología de secuenciación shotgun. El tamaño del genoma de H. influenzae era diez veces mayor que cualquier virus secuenciado hasta ese momento.
Referencia: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38276/39027 -
En 1996 se obtuvo la secuencia del genoma de la levadura de la cerveza, Saccharomyces cerevisiae y es todavía el genoma eucariota mejor conocido, tanto en los aspectos estructurales (variabilidad, estructura de los telómeros y centrómeros, transposones) como funcionales (estructura y disposición de los genes,
Referencia: http://seresmodelicos.csic.es/llevat.html#:~:text=En%201996%20se%20obtuvo%20la,y%20disposici%C3%B3n%20de%20los%20genes%2C -
En 1997, un equipo de científicos del mismo centro consiguió descifrar el genoma completo de una cepa benigna de la bacteria E. Coli. Comparando ambas variantes, los investigadores han encontrado que comparten cerca de 3.500 genes.
Referencia: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/2001/03/21/descifran-genoma-bacteria-e-coli-9950.html#:~:text=En%201997%2C%20un%20equipo%20de,comparten%20cerca%20de%203.500%20genes. -
Un grupo de cientificos que analizaban sedimentos en las costas de Namibia descubrieron de forma casual la bacteria mas grande
conocida como Thiomargarita namibiensis.
Referencia: http://www.fcen.uba.ar/prensa/cable/1999/html/e-c316b.php -
Heidelberg y col. descubren que Vibrio cholerae tiene dos cromosomas circulares.
Tres equipos científicos de EE UU descifran el genoma completo de la bacteria del cólera
El patógeno ha sido secuenciado por el instituto de Craig Venter y dos universidades.
Referencia: https://elpais.com/diario/2000/08/03/sociedad/965253607_850215.html -
Las investigaciones permiten conocer mejor el mecanismo de control del ciclo celular e identificar las moléculas clave que regulan dicho ciclo en todos los organismos vivos, sean plantas, animales o seres humanos. De manera que sus investigaciones han arrojado como conclusión que las células crecen, duplican sus cromosomas y luego los dividen en forma precisa durante el proceso que da origen a una nueva célula.
Referencia: http://www.facmed.unam.mx/_gaceta/gaceta/nov102k1/nobel.htm -
Se originó en la región de Guangdong, al sur de la China, y su diseminación epidémica que fue especialmente dramática en algunas zonas ocasionó gran preocupación y alarma mundial. A mediados de la primavera de 2003 la epidemia comenzó a declinar debido al conjunto de medidas de control aplicadas, aunque no puede descartarse la implicación del cambio estacional.
Referencia: https://www.analesdepediatria.org/es-sindrome-respiratorio-agudo-grave-sars--articulo-13074489 -
Hopwood y col. realizaron la secuenciación del genoma de Streptomyces coelicolor, representante del grupo de bacterias filamentosas.
Referencia: https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2021/2021-02-18-Espinosa-et-al.-Streptomyces.pdf -
Desde 2003, una devastadora epidemia de gripe aviar causada por el virus altamente mortífero, el H5N1, ha afectado desde 2003, sobre todo a poblaciones de aves de corral de muchos países de Asia, Oriente Medio, Europa y África.
Referencia: https://www.un.org/es/influenza/about.shtml#:~:text=Desde%202003%2C%20una%20devastadora%20epidemia,Oriente%20Medio%2C%20Europa%20y%20%C3%81frica. -
El proyecto Genoma Humano fue definido por primera vez en 1988 por una comisión especial de la Academia Nacional de Ciencias (NAS) de EE.UU.
En abril de 2003, este consorcio anunció una versión esencial terminada de la secuencia del genoma humano. Esta versión, que está disponible para el público, proporciona casi toda la información necesaria para hacer investigaciones utilizando el genoma completo.
Referencia: https://www.genome.gov/11510905/preguntas-maacutes-frecuentes -
En un estudio publicado en «Science», ese grupo del Instituto Pasteur y las Universidades de Columbia y Tel Aviv anuncia el desciframiento del genoma de la bacteria «Legionella pneumophila», la especie con historial más peligroso de cuantas producen la infección respiratoria conocida con el nombre de legionelosis.
Referencia: https://www.abc.es/salud/sanidad/abci-genoma-legionela-revela-puntos-debiles-para-combatirla-farmacos-200409250300-9623811871416_noticia.html -
Barry J. Marshall y J. Robin Warren, Estos dos científicos australianos obtienen el galardón por sus trabajos sobre la bacteria Helicobacter pylori y su papel en el desarrollo de la gastritis y la úlcera péptica. En 2005 la bacteria Helicobacter pylori es la causante tanto de úlceras estomacales como de gastritis.
Referencia: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=37181 -
La influenza H1N1 pandémica de 2009 se debe a una cepa del virus influenza tipo A que genéticamente representa una combinación de los virus de la gripe porcina, aviar y humana.
Referencia: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-infecciosas/virus-respiratorios/pandemia-de-gripe-h1n1-de-2009-gripe-porcina -
Científicos de Suecia han descubierto que un tipo de micobacteria, el género responsable de la tuberculosis, la lepra y la úlcera de Buruli, logra afianzarse en el organismo gracias en parte a su capacidad para formar esporas durante su estado latente.
Referencia: https://cordis.europa.eu/article/id/30887-discovery-of-mycobacteria-spore-formation-sheds-light-on-tuberculosis/es -
Desde abril de 2009, un nuevo virus de influenza A H1N1, con origen porcino dio lugar a la aparición de brotes en todo el mundo siendo declarada posteriormente como una situación de pandemia.
Referencia: https://www.tesisenred.net/handle/10803/145393#page=1 -
El género Bacilus destacan como probiótico, por la acción de las enzimas hidrofílicas extracelulares que actúan sobre polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos; empleando estos como fuentes de carbono, donadores de electrones y productores de antibióticos.
Referencia: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-61322017000300014 -
La Empresa Orión Diagnostica y el Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT), ha anunciado la finalización con éxito del desarrollo conjunto de una tecnología que permite que en 30 segundos se pueda determinar la presencia de microbios en un area en particular, sin necesidad de herramientas complejas.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/desarrollan-tarjeta-detectora-de-microbios-y-baterias-se-podra-usar-en-hospitales-y-restaurantes/ -
El paludismo se mantiene en 2010 como uno de los grandes problemas de salud pública a nivel global. Endémico en 108 países del mundo, causa a día de hoy 250 millones de episodios clínicos y 863 000 muertes anuales, principalmente en el continente africano.
Referencia: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322010000600013 -
El secretario de Energía de EEUU, premio Nobel y ex director del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) , Steven Chu ha liderado el desarrollo de una técnica que permite el uso de la microscopía óptica para obtener la imagen de objetos tan pequeños del orden de 0,5 nanómetros.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/secretario-de-energia-de-eeuu-logra-crear-microscopio-optico-con-resolucion-sub-nanometrica/ -
Un equipo de investigación dirigido por científicos del Instituto de Bioinformática de Virginia (VBI ) en la Universidad de Virginia Tech han descubierto un mecanismo fundamental que permite la entrada de peligrosos microbios y hongos que infectan a las plantas y causan enfermedades.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/los-cientificos-descubren-el-mecanismo-fundamental-que-permite-que-microbios-y-hongos-infecten-a-las-plantas/ -
Estos medicamentos maravillosos pero muchas veces recetados en forma excesiva y utilizados indebidamente, están llevando a una resistencia generalizada a los antibióticos. El uso indebido o excesivo de estos medicamentos puede hacer que la resistencia se produzca aún más rápido.
Referencia: https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/el-final-de-los-antibioticos -
Un nuevo estudio co-escrito por el profesor Kam Tang, del Instituto de Ciencia Marina de Virginia revela que pequeños organismos acuáticos conocidos como «pulgas de agua» desempeñan un papel importante en el traslado de bacterias de un hábitats oceánicos a otro, normalmente inaccesible por otra vía.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/las-pulgas-mar-son-trasportadoras-de-bacterias-entre-habitats-oceanicos/ -
Un equipo con participación de científicos del CSIC ha detectado que los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos que reconoce moléculas de un patógeno (antígenos) y activa el sistema inmune, son capaces de “devorar” estas moléculas y de exponerlas a otros linfocitos T.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/descubren-que-los-linfocitos-t-detectan-moleculas-de-patogenos-y-las-devoran/ -
El hallazgo de la Dr. Gloria Soberón Chávez excluye la posibilidad de emplear vacunas o algunos otros procedimientos higiénicos, porque “esas bacterias, que son potencialmente patógenas, van a estar en todas partes, por lo que habría que establecer otros mecanismos para tratar las infecciones”.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/buscan-en-la-unam-alternativas-para-infecciones-por-pseudomonas-aeruginosa/ -
En aguas profundas del océano, algunos organismos pueden prosperar en un tipo supuestamente hostil de los ecosistemas: las fuentes hidrotermales, que han sido objeto de una amplia investigación de más de 30 años.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/encuentran-bacterias-que-producen-energia-a-partir-del-hidrogeno-en-el-oceano/ -
Las bacerias intestinales no solo ayudan para mantener el instestino saludable sino que también envian mensajes al cerebro disminuyendo los niveles de ansiedad, miedo y estres, de acuerdo a una investigación realizada recientemente en ratones.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/las-bacterias-del-estomago-controlan-las-emociones-en-el-cerebro/ -
Los científicos quedaron sorprendidos al ver la rapidez con la que las bacterias se hacían resistentes a los antibióticos cuando estos fueron desarrollados hace menos de un siglo. Ahora, investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) han descubierto que esta resistencia ya existía hace al menos 30.000 años.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/la-resistencia-a-los-antibioticos-por-las-bacterias-data-de-hace-30-mil-anos/ -
La bacteria Halomonas titanicae, un microorganismo encontrado en el casco del Titanic. El genoma completo de este microorganismo ha sido secuenciado en el Servicio General de Investigación (SGI) de Biología de la Universidad de Sevilla.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/la-bacteria-del-titanic-entra-al-top-de-las-10-nuevas-especies-recien-descubiertas/ -
Los investigadores de Tufts University ha usado una aproximación al problema más simple para cifrar mensajes en siete cepas de E. coli. Cada una de estas cepas fue modificada genéticamente para producir proteínas fluorescentes de distinto tipo que emiten diferente luz bajo la radiación adecuada.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/cifran-mensajes-secretos-de-manera-facil-con-bacterias-e-coli/ -
Los cajones frigorífico de verduras y ensaladas puede contener 750 veces el nivel de bacterias considerado como seguro, advierten científicos. Se han encontrado ahí bacterias potencialmente mortales como la E. coli, salmonela y la listeria dijeron.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/encuentran-hasta-8-mil-bacterias-por-centimetro-cuadrado-en-los-refrigeradores/ -
El ARN codificante (que se traduce en proteínas) de más del 75% de los genes de la bacteria Staphylococcus aureus presenta regiones de solapamiento con ARN no codificante o con ARN codificante de genes adyacentes, según ha descubierto una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/descubren-un-mecanismo-de-digestion-con-solapamiento-de-arn-en-las-bacterias/ -
Los descubrimientos que mostraron que la herencia de las características de los progenitores se transmite a los descendientes a través de los genes, trajeron consigo la necesidad de estudiar su función en el genoma de los seres vivos.
Referencia: https://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/premio-nobel-2020-a-la-tijera-molecular-crispr-cas9/#:~:text=La%20descripci%C3%B3n%20y%20adaptaci%C3%B3n%20del,de%20octubre%20en%20Estocolmo%2C%20Suecia. -
La reutilización de las pinzas ópticas como un nano micrófono un millón de veces más sensible que el oído humano permite pensar que pronto tendremos un sistema para oír a las bacterias.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/logran-inventar-ya-el-nanomicrofono/ -
Descubren el primer animal que carece de centrosomas en las células de su cuerpo, algo que obliga a replantearse el papel de estos orgánulos en la división celular.
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco descubren que las planarias, o gusanos planos, no necesitan centrosomas en sus células.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/encuentran-primer-animal-sin-centrosomas-en-sus-celulas/ -
Investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han grabado por primera vez imágenes en vivo de cómo el VIH crea un ‘caballo de Troya’ para infectar rápidamente un organismo.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/captan-en-vivo-como-el-sida-vih-crea-un-caballo-de-troya-para-infectar-rapidamente-un-organismo/ -
Una molécula incrustada en la membrana de las células del hígado humano que ayuda en la absorción de colesterol también permite la entrada de virus de hepatitis C, el primer paso en la infección por hepatitis C, según la investigación de la Universidad de Illinois en Chicago College of Medicine.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/receptor-del-colesterol-es-la-puerta-de-entrada-de-la-hepatitis-c/ -
Una bacteria que causa úlceras y cánceres estomacales podría proteger contra el asma mediante la enseñanza al organismo de la tolerancia del sistema inmune, según muestra un nuevo estudio en ratones.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/curioso-una-bacteria-estomacal-que-causa-cancer-cura-a-su-vez-el-asma/ -
Las proteínas son más que una necesidad dietética. Este conjunto diverso de moléculas participa en casi todas las operaciones celulares dentro de un organismo vivo. Los científicos pueden conocer la estructura de una proteína o de su función, pero no siempre han sido capaces de vincular los dos aspectos.
Referencia; https://universitam.com/academicos/noticias/descubren-la-relacion-entre-la-evolucion-de-las-proteinas-y-sus-funciones/ -
Los antibióticos se utilizan para ayudar a combatir las infecciones en los seres humanos y los animales, pero su uso excesivo ha llevado a que numerosas bacterias hayan desarrollado resistencia a los fármacos. Ahora resulta que la resistencia a antibióticos no es un fenómeno moderno después de todo...
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/encuentran-bacterias-resistentes-a-los-antibioticos-en-los-intestinos-de-momias-incas-de-hace-mil-anos/ -
Los científicos del Imperial College de Londres han descubierto una nueva manera de atacar la bacteria Staphylococcus aureus, al estudiar como esta regula sus niveles de sal para evitar ser deshidratada y morir.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/descubren-una-nueva-forma-de-matar-a-la-bacteria-staphylococcus-aureus-mediante-la-sal/ -
La biología sintética permite a los científicos diseñar circuitos genéticos que se pueden colocar en las células, dándoles nuevas funciones como la producción de fármacos u otras moléculas útiles.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/investigadores-del-mit-crean-celulas-sinteticas-para-aislar-circuitos-geneticos/ -
Los investigadores han descubierto microorganismos no identificados previamente que tienen un elemento genético que les permite auto-mutar. Lo que es más, estos organismos son tan abundantes que expanden considerablemente la diversidad del árbol de la vida.
Referencia: http://universitam.com/academicos/noticias/descubren-microorganismos-que-auto-mutan-mas-pequenos-que-bacterias-y-abundantes-en-el-planeta/ -
Un equipo científico ha descubierto la bacteria Thiolava veneris en el volcán submarino Tagoro, que se creó a raíz de la erupción volcánica en la isla canaria de El Hierro, entre finales de 2011 e inicios de 2012. Esta comunidad bacteriana, encontrada a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz microbiano de filamentos, llamados cabello de Venus, cerca...
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/emerge-nueva-bacteria-luego-de-erupcion-del-volcan-submarino-tagoto/ -
Los probióticos, bacterias vivas y levaduras, no se han estudiado lo suficiente para decir si previenen enfermedades, problemas autoinmunes o alergias. Pero la popularidad de los probióticos está enraizada en algo real: la salud intestinal está fuertemente relacionada con la salud general.
Referencia: https://universitam.com/academicos/noticias/el-trasplante-del-microbiomas-intestinal-de-una-persona-a-otra-transfiere-enfermedades-y-salud-el-trasplante-fecal-popo-ayuda-contra-las-superbacterias/ -
En esta ocasión el Comité de Emergencias llega a un consenso y recomienda al Director General que el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). El Director General acepta la recomendación y declara que el brote por el nuevo coronavirus (2019-nCov) constituye una ESPII.
Referencia:
https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19 -
la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la primera vacuna contra el COVID-19. La vacuna se conoce como la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, y ahora se comercializará como Comirnaty (koe-mir'-na-tee), para la prevención de la enfermedad del COVID-19 en personas de 16 años o mayores.
Referencia: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-aprueba-la-primera-vacuna-contra-el-covid-19 -
Un equipo internacional de científicos ha descubierto una bacteria de casi un centímetro de longitud, el insólito ser se puede ver a simple vista, así que contradice la propia definición de microbio: “Organismo unicelular solo visible al microscopio”. La bacteria, bautizada Thiomargarita magnifica, ha sido identificada por la microbióloga mexicana Silvina González Rizzo.
Referenica:
https://elpais.com/ciencia/2022-03-01/descubierta-una-bacteria-de-un-centimetro-observable-a-simple-vista.html