-
Debido a la implementación de maquinaria, de igual manera surge la necesidad de automatizar los procesos de producción para así obtener mayor eficiencia reduciendo los costos.
-
La palabra robot es inventada, como un término de ciencia ficción, donde Robot se interpreta como un trabajador o herramienta que realiza el trabajo de manera autónoma.
-
Alan Turing, un científico inglés incursa en la informática, desarrollando los conceptos iniciales de computación y algoritmos y crea la máquina de Turing, completamente autónoma y revolucionaria.
-
La primera computadora de la historia es creada por John William Mauchly y John Presper Eckert (denominada ENIAC, por sus siglas en inglés), usada para la solución de diversos tipos de problemas matemáticos y de balística de la armada estadounidense.
-
Se crea el “transistor”, encargado de entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada, siendo así, el primer semiconductor electrónico. Fue creado por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley.
-
El primer brazo mecánico de manejo a distancia es creado, por Raymond Goertz.
-
Surge la palabra “mecatrónica” como término, introducida al idioma por el ingeniero japonés Tetsuro Mori. Refiriéndose a la automatización de elementos de funcionamiento mecánico.
-
La mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras.
-
Se reconoce a la mecatrónica como parte de las ciencias industriales, pero, solamente comprendía una unión entre la mecánica y la electrónica.
-
Evoluciona el campo de aplicación de la mecatrónica y se incursa en la producción y diseño de micro y nano controladores.
-
El estudio de la mecatrónica se expande a lo largo de américa y el resto del mundo como área de estudio y especialización profesional.
-
Sony presenta el primer robot humanoide capaz de imitar el movimiento humano, incluso correr dando así las pautas para la competencia de desarrollo de androides para años posteriores.
-
Se descubre el “grafeno”, un derivado del grafito, transparente, barato y altamente flexible y resistente, con alto índice de conductividad. Desde entonces este es utilizado en la producción de procesadores, pantallas táctiles, celulares y paneles solares.
-
Desde el 2013, la mecatrónica ha tenido avances importantes en las áreas de la medicina (prótesis, robots), el entretenimiento (juguetes, consolas, etc), en la industria (robots de producción y manufactura), en la seguridad (sistemas de detección, entre otros.)