-
Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés. Se le considera el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. De su apellido "Cartesius" se deriva el adjetivo cartesiano que se aplica en matemáticas en referencia, por ejemplo, a los planos, ejes o coordenadas.
-
Fermat hizo grandes aportaciones al cálculo diferencial, a la teoría de probabilidades y a la geometría analítica. Sin embargo, se le conoce más por sus aportaciones a la teoría de números, en especial por el conocido como último teorema de Fermat que mantuvo en vilo a la comunidad matemática durante casi 350 años.
-
De hecho, el cálculo infinitesimal fue el aliado que permitió a Newton culminar en su obra cumbre, los Principia, la revolución astronómica que inicio Copérnico siglo y medio antes.
-
El método de separación de variables se refiere a un procedimiento para encontrar una solución completa particular para ciertos problemas que involucran ecuaciones en derivadas parciales como serie cuyos términos son el producto de funciones que tienen las "variables separadas".
-
desarrolló el siguiente teorema, que fue conocido después de su muerte, para el cálculo de probabilidades condicionales
-
El teorema de los cuatro colores afirma que, para colorear un mapa geográfico plano sin que dos países colindantes tengan el mismo color, basta con cuatro tonos diferentes.
-
Algunos matemáticos mesopotámicos empleaban, en el cálculo de segmentos, valores de pi igual a 3, alcanzando en algunos casos valores más aproximados
-
Gracias al trabajo del matemático Harald Andrés Helfgott (Lima, 1977) la conjetura débil de Goldbach, que afirma que todo número impar puede escribirse como suma de tres primos, ya puede considerarse un teorema.
-
El calendario egipcio surge a principios del tercer milenio antes de Cristo y es el primer calendario solar conocido de la Historia. Estaba en pleno uso en tiempos de Shepseskaf, el faraón de la dinastía IV. En los Textos de las Pirámides se mencionan los 365 días del año civil egipcio.
-
Euclides define los números primos, demuestra que hay infinitos de ellos, define el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo y proporciona un método para determinarlos que hoy en día se conoce como el algoritmo de Euclides.
-
En el proyecto Matemática en la Roca, se estudian los sistemas matemáticos (geométrico, métrico y numérico) que explícita o implícitamente podrían existir en los petroglifos del Sur del Huila