-
5000 BCE
HOMOHABILIS
Los primeros humanos, existe hace 2.5 mil años, los humanos almacenaban la comida con el fin de aprovisionarse en las cuevas durante las temporadas de frío y de los fuertes inviernos que sufrían -
4000 BCE
Primeras Civilizaciones
Las antiguas civilizaciones se veían obligadas a asentar sus viviendas en terrenos cercanos a los sitios de producción, para poder maximizar la rentabilidad de su sustento. -
2550 BCE
Las piramides de Egipto
Las pirámides son una de las primeras enormes creaciones de la raza humana y, por esto, representan uno de los superiores esfuerzos logísticos de la historia. los egipcios enseñaron unas enormes talentos de organización e creatividad para hacer viable la creación de las pirámides. -
601 BCE
Logistikos
la terminología se remonta a la época del Imperio Romano y Grecia, término usado en el siglo VII antes de Cristo, que a su vez significa “diestro en el cálculo” o “saber calcular” -
500 BCE
Los Griegos y Atenas
Entre los años 500 y 430 antes de nuestra era los griegos recurrían al término logística para definir el tipo de razonamiento que empleaba símbolos matemáticos y números. Por otra parte en Atenas se decían logísticos a los funcionarios que calculaban las necesidades del Estado -
1492
Cristobal Colón
Sin saberlo Cristóbal Colón y los colonizadores de América empiezan a utilizar procesos logísticos a la hora de abastecer sus navíos para zarpar a la aventura. -
1579
Correo Postal
Desde la construcción de los sistemas de postas reales en la vieja China, las considerables civilizaciones han intentado por sus propios medios hacer sistemas para el envío de comunicados.En Europa resaltó un servicio precisamente, desarrollado por la familia aristócrata Thurn und Taxis, que daba servicio a países como España, Italia, Alemania, Países Bajos y Austria por medio de un elaborado sistema de postas, con el cual conseguían unos tiempos de distribución revolucionarios para la etapa -
Ferrocarril
La utilización del vapor impulsó la construcción de novedosas tecnologías y medios del transporte. Posiblemente el más indispensables de la etapa fue el ferrocarril.Mas productos en menos tiempo
Este invento marcó el inicio de un cambio del trabajo manual a la mecanización de la producción. Las cadenas de suministro eran locales y las empresas se abastecían con productos cercanos a su región, pues las redes de comercio internacional eran casi inexistentesas -
LAS GUERRAS
Las guerras se pueden considerar como las principales precursoras de la logística, esto debido a la necesidad de abastecer de la manera más óptima los campamentos:organización del movimiento de las tropas,alojamiento,transporte y avituallamiento
Gracias a esto se empiezan a enfocar en los productos y se presentan las primeras conservas en vidrio y alimentos enlatados para conservar su frescura. -
Compendio del arte de la guerra
Al Barón de Jomini se le adjudica la introducción de este término en Europa en su libro Compendio del arte de la guerra. Este concepto fue adquiriendo mayor relevancia para entender los antecedentes de la logística, a medida que la estructura militar se fue convirtiendo en un eje central de las funciones de los Estados. -
La Era industrial y la empresa moderna
Después de la Segunda Guerra Mundial surge el interés de los negocios por el proceso logístico. Se establece una analogía entre la logística militar y el abastecimiento técnico material y se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
Durante el proceso de industrialización, las empresas comenzaron a trabajar en una cadena logística más compleja para reducir los objetivos esenciales de la empresa industrial en la forma más eficiente posible y con el mínimo esfuerzo. -
Francés Jules Juvenel Dupuit
La concepción de la logística como concepto que maneje las actividades relacionadas con el movimiento y el almacenamiento de manera coordinada, además de la percepción de la utilidad de la logística como generadora de valor agregado se remonta a 1844, cuando el ingeniero, matemático y economista francés Jules Juvenel Dupuit, establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte. -
Canal de Panama
Tanto la creación del canal como su posterior restructuración han supuesto dos enormes hitos en la crónica de la logística, no sólo por la predominación que tuvieron al aceptar y impulsar novedosas rutas marítimas sino por la dificultad que supuso su creación, (1882 - 1914) . El Canal de Panamá y su ampliación han modificado el mapamundi de la logística. -
Investigacion de operaciones
Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército británico empieza a desarrollar y utilizar métodos matemáticos para la optimización de rutas y abastecimiento de campamentos. -
Logistica de instalaciones
Se acuña el término de logística de instalaciones, esto gracias a los desarrollos realizados durante la Segunda Guerra Mundial. -
Logica como subproducto
Aquí es cuando el mundo empresarial comienza la evolución de la logística y se adopta el concepto tomando mayor importancia las siguientes características: Logística como subproducto: comienza a utilizarse la logística como un subproducto, centrando el interés en la administración del transporte y disminución de los costos.
Aumenta la preocupación por el buen servicio al consumidor final.
Aumento en la producción, por ende la atención se centra en canales de distribución. -
Costo-servicio
Debido a las crecientes demandas de los consumidores, las empresas se ven obligadas a mejorar la calidad de sus servicios por lo que se acuña el término de equilibrio costo-servicio. -
Conceptualizacion de la logistica
Se empieza a crear el término Logística, con esto se busca ofrecer un mejor servicio a los consumidores sin aumentar los costos operacionales de las empresas, empieza a tomar importancia los canales de distribución. -
logística empresarial
Toman importancia los conceptos de dirección de materiales y dirección de logística.
Separando la logística de las empresas en 2 apartados, el abastecimiento y la distribución.
Se empiezan a utilizar medidores de desempeño buscando optimizar los sistemas logísticos -
CLM
Se crea el Council Logistics Management (CLM) y se separa el término cadena de suministros de logística. -
Años 60: “El nuevo concepto de Logística”
la evolución de la logística pasa por una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y atraviesa una evolución del transporte. Entonces la logística llega al boom de la distribución física; hasta ese momento, el concepto se refería solamente a funciones básicas de la distribución. -
Subcontratacion
Se empiezan a crear empresas especializadas en la logística, lo que permite que estas sean subcontratadas por empresas de fabricación para que se encarguen de sus logísticas. -
uso del codigo de barras
Se empieza a utilizar el código de barras de manera comercial. -
Logistica de gestion de cadena de suministro
Nace la gestión de la cadena de suministros, gracias a esto la planeación empieza a ser considerada como parte importante del proceso de logística, permitiendo así el desarrollo de más y mejores productos. -
TOYOTA
Esta metodología japonesa empieza a tomar fuerza en las empresas automotrices, mejorando así la logística interna de las organizaciones produciendo más a un menor costo. -
Crisis del crudo
La crisis del crudo impulsa a las empresas a optimizar las operaciones de transporte y almacenamiento de productos.
Se empieza a tomar en cuenta la afección del medio ambiente en los procesos logísticos.
La administración de recursos toma demasiada importancia debido a la incertidumbre que se vivía por la crisis. -
Años 70: “Just in Time”
En la década de los 70, año donde surge un profundo estudio de la distribución física.
Por lo tanto, los estudios comienzan a reconocer que los ahorros que podían obtener las organizaciones al integrar los elementos de la logística podrían ser decisivos y de ellos se deriva: Se convierte en un requisito el servicio al cliente.
luego se redujo el coste de la tecnología de información que provocó un mecanismo mejorado para el abastecimiento de productos hacia el cliente, denominado «Just in Time» -
tecnologia y logistica
La ola expansiva de la alcanza tecnología a la logística y es utilizada para la gestión de materiales.
Se consigue desarrollar una mejor coordinación entre abastecimiento, fabricación y transporte por lo que la productividad de las empresas empieza a aumentar.
Empieza el proceso de descentralización permitiendo acercar a las empresas con los clientes.
Aumento en el uso de código de barras. -
Respuesta Rapida
La metodología Just In Time se expande y empieza a utilizarse en la entrega y distribución a los consumidores, esto genera un menor costo en stock de producto terminado y aumenta la satisfacción de los consumidores al reducir los tiempos de entrega. -
Fuerzas integradoras de la logistica
Se empiezan a desarrollar ciclos de producción más cortos.
Necesidad de segmentación del mercado y creación de variedades del producto.
Los procesos de distribución empiezan a tener más importancia que los procesos de producción.
Empiezan las guerras de precios. -
Clientes estrategicos
Las empresas empiezan a diferenciar a sus clientes estratégicos y buscan desarrollar relaciones más estrechas con sus proveedores, apareciendo una cadena de valor de proveedores a consumidores. -
EVOLUCION DEL COMERCIO ELECTRONICO
Gracias al avance tecnológico y la evolución del comercio electrónico, hoy hay empresas que tienen casi todos sus procesos automatizados y hay una gran digitalización global. Algunos de los característicos avances de esta época son el desarrollo de la gestión de flotas y rutas, utilización de códigos QR para distintos procesos, avances en los sistemas de trazabilidad, notificaciones de entrega de productos, avance en los indicadores de desempeño, entre tantos otros. -
Indice de Desempeño Logistico
El Banco Mundial crea el índice de desempeño logístico donde evalúa los aspectos de:
Aduanas.
Infraestructura.
Envíos internacionales.
Competencia de servicios logísticos.
Seguimiento.
Puntualidad. -
Trazabilidad y Rastreabilidad
Las empresas buscan crear aviones con una visión más holística apoyándose de conceptos como la trazabilidad de materia prima y la rastreabilidad de producto finalizado -
Ventaja Competitiva
las empresas han comenzado a entender que la logística les entrega una ventaja competitiva a sus productos y procesos, lo que es clave para su crecimiento y posicionamiento en un mercado competitivo.