-
Platón sostiene la idea de dos mundos-el mundo de las ideas y el mundo físico de los objetos. según Platón, lo concreto se percibe en función de lo abstracto y por tanto el mundo sensible existe gracias al mundo de las ideas. platón escoge el formato diálogo como forma de trasmisión del pensamiento.
-
Los tratados de la lógica de Aristóteles, representan el primer intento serio que funda la lógica como ciencia. Aristóteles no hace de la lógica una disciplina metafísica sino que establece correspondencias reciprocas entre pensamiento lógico y estructura ontológica,"ciencia que estudia los razonamientos correctos".
-
Organiza las pruebas deductivas de que dispone dentro de una estructura sistemática, rigurosa y eficaz.
su valor universal lo propaga el uso riguroso del método deductivo que distingue entre principios, definición, axiomas, postulados y teoremas. -
Descartes duda de toda enseñanza recibida, de todo conocimiento adquirido, del testimonio de los sentidos e incluso de las verdades de orden racional, llegado a este punto, halla una verdad de la que no puede dudar: la evidencia interior que se manifiesta en su propio sujeto("pienso, luego existo").
Es creador de la geometría analítica y aporte a los métodos algebraico. -
Se le debe el descubrimiento de la gravitación universal, el desarrollo del cálculo infinitesimal e importantes descubrimientos sobre óptica, así como las leyes que rigen la mecánica cuántica.
-
En discurso sobre el arte combinatorio enuncia la necesidad de un lenguaje riguroso, exacto y universal puramente formal. su principal trabajo publicado en 1684 es la memoria nuevo método para la determinación de los máximos y los mínimos, en la que expone las ideas fundamentales del cálculo infinitesimal, anticipándose unos años a Newton.
-
Constitución de la lógica dialéctica entendida como principio motor del concepto que disuelve y produce las particularidades de lo universal.
-
Se debe la idea del infinito continuo es decir, la posibilidad de considerar conjuntos infinitos dados simultáneamente. se le considera el creador de la teoría de los números irracionales y de los conjuntos.
-
Partiendo del análisis de los fundamentos de la matemática lleva a cabo la as profunda renovación y desarrollo de la lógica clásica hasta el momento . es el primero en introducir los cuantificadores u operadores y en elaborar una teoría de la cuantificación.
-
Fundador de la escuela de la lógica intuicionista contrarrestando definitivamente el formalismo de Hilbert,
-
realiza importantes estudios sobre álgebra en general, teoría de mediciones, lógica matemática, teoría de conjuntos, y metamatemáticas. El trabajo de Tarsk incluye respuestas a la paradoja de Banach, el teorema de la indefinibilidad de la verdad, las nociones de cardinal, relación y es inductor y es inductor de las álgebras cilíndricas.
-
Teoría: https://prezi.com/h3kbphwxmmgz/linea-del-tiempo-de-la-logica/
https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-logica-matematica
Fotografías
Aristóteles: http://reflexionesmarginales.com/3.0/la-verdad-en-aristoteles-y-spinoza/
Platón: http://www.filosofia.org/bio/platon.htm
Euclides: http://www.dma.fi.upm.es/recursos/aplicaciones/matematica_discreta/web/aritmetica_modular/bio-euclides.html
Descartes: https://www.euston96.com/rene-descartes/ -
Isaac Newton: https://hipertextual.com/2018/12/mitos-isaac-newton
Gottfried Leibniz: https://es.wikipedia.org/wiki/Gottfried_Leibniz
Georg Wilhelm: https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Wilhelm_Friedrich_Hegel
Friedrich Frege: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/frege.htm
Georg Cantor: https://es.wikiquote.org/wiki/Georg_Cantor
Luitzen Egbertus: https://en.wikipedia.org/wiki/L._E._J._Brouwer
Alfred Tarski; https://www.goodreads.com/author/show/360805.Alfred_Tarski