-
En Grecia, inicia el estudio de cuestiones lingüísticas impulsadas por el Crátilo de Platón.
-
Gracias al interés y a los importantes aportes de Aristóteles en estudio del lenguaje.
-
Bajo el Imperio de Alejandro Magno se crean institutos de enseñanza de la lengua griega.
-
Fundada por Zenón de Citio.
Reconoce a la lingüística como una rama aparte de la filosofía. -
Se obtiene una lingüística mucho más desarrollada e inicia la concepción de la gramática de la lengua latina impulsada por los estudios del polígrafo romano Marco Terencio Varrón
-
Gracias a los aportes de Donato y Prisciano, se fomentó la enseñanza del Latín, la cual era la lengua oficial del Imperio Romano y de la Iglesia.
-
Se destaca el aporte más importante de la lengua castellana por parte del autor Antonio de Nebrija, creando la primera gramática castellana.
Aparecen las lenguas vernáculas como el francés, quechua, nahuatl, además del español. -
Se da el nacimiento de la lingüística ilustrada.
Se destacan las obras La Grammaire y La Logique, discutiendo la racionalización de la gramática. -
Nace el Romanticismo como expresión del alma del pueblo.
Se realizan estudios mucho más detalladas de la lengua.
Se descubre el sanscrito. -
Se define la lengua como producto del espíritu de los grupos lingüísticos.
Se destaca la obra "La vida del lenguaje" de William D. Whitney -
El lingüista suizo Ferdinand de Saussure define la lingüística como ciencia.
Se realiza la distinción entre lengua, habla y signo lingüístico. -
El lingüista, filósofo, politólogo Noam Chomsky crea la teoría generativista en la cual postula la capacidad innata de los niños para aprender y comprender las estructuras lingüísticas.
Se conoce como competencia chomskiana. -
Postula que el objetivo principal del lenguaje es la comunicación entre el ser humano cumpliendo con las estructuras y funciones en la actividad comunicativa impactando el entorno social.
Se destaca la obra "Functional grammar"del lingüista holandés Simon C. Dik. -
Se basa en los postulados de las escuelas generativista y funcionalista.