-
Se inicio esporádicamente el estudio de la lingüística entre filósofos retóricos presocráticos
-
los filósofos del estoicismo fueron los primeros en reconocer la lingüística como una rama separada de la filosofía
-
Se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega ya que era la lengua oficial durante el imperio comandado por Alejandro Magno
-
Marco Terencio Varrón investigó la gramática, historia y el uso contemporáneo de la lengua latina
-
Durante la edad media se estudiaron las lenguas vernáculas y los gramáticos llegaron a la conclusión de que todos los seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje.
-
Se eleva la lengua castellana como heredera privilegiada del latín, esto sucede cuando aparece la primera gramática castellana de Antionio de Nebrija.
-
Origen del lenguaje y sus relaciones con el pensamiento y la realidad. frente a ello se encuentra la llamada lingüística ilustrada, representada por Condillac, para quien toda la actividad del alma, ademas de las percepciones, procede de los sentidos.
-
resurgimiento en esta época de abundantes estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua.
La lingüística propiamente dicha, que dio a la comparación el lugar que le corresponda exactamente, nació del estudio de las lenguas romances y de las lenguas germánicas. -
Lo fundamental del aporte de Saussure como padre de la nueva ciencia fueron la distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo lingüístico (significado y significante)
-
Todo ser humano que nace ya lleva consigo esta capacidad,que es la Gramática Universal. según Noam, la capacidad de aprender una lengua es genética.