-
Las reflexiones acerca de la lingüística comenzaron entre los filósofos retóricos presocráticos, seguido de los diálogos de Platón y las cuestiones lingüísticas de Aristóteles. Los estoicos fueron los primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de la filosofía.
-
Cuando los romanos entraron en contacto con Grecia, intentaron concebir la gramática de la lengua latina basándose en la gramática griega creando ideas erróneas de que el latín descendía del griego.
-
Obras del siglo IV A.C. donde se recopilan los principios y características de la retórica, al igual que la esencia y formas de la poesía.
-
Obra filosófica de la Antigua Grecia que abarcaba estudios de la etimología y la lingüística.
-
Se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega debido a la gran variedad de lenguas que se hablaban en el imperio de A. Magno.
-
Primera obra de gramática que se escribió.
-
Escritor romano cuyas obras abrazan el análisis de la gramática e historia de la lengua latina; concluyo que el lenguaje es análogo y esta gobernado por reglas y que existen anomalías pero que son semánticas o gramaticales.
-
En esta época los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín, durante el Renacimiento Carolingio la obra de Prisciano fue vital para la enseñanza de la gramática.
-
Según esta teoría, todos los seres humanos adquieren de forma natural una lengua cualquiera porque disponen de una gramática universal.
-
Durante el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas. En el Renacimiento se instaura la impetuosa necesidad de rescatar el latín clásico como lengua de cultura.
-
Durante esta época se da paso a la investigación de la lengua común, muchos pensadores de la ilustración están influidos por principios cartesianos y discusiones sobre la racionalización de la gramática.
-
Nace del estudio de las lenguas romances y de las lenguas germánicas.
-
Tiene su comienzo en el siglo XIX con los neogramáticos, que gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una lengua original.