-
Para la instrucción de las nuevas tecnologías – informáticas y audiovisuales, respectivamente – en los centros educativos. 11 CC.AA (excepto, Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco).
-
-
Para coordinar la ejecución de dichos proyectos (proyectos similares a Atenea en el resto de CC.AA).
-
Windows 3.0 mejoró, la usabilidad del ordenador por parte de los alumnos.
-
Iniciativa de formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales. Ha sido reconocida como una de las 14 buenas prácticas en el Inventario de la Unión Europea a través de un estudio dirigido por la Universidad de Florencia en 2010.
-
(Infovía nacional e Internet).
-
El Ministerio comenzó a ofrecer conexión a Internet, espacio web y cuenta de correo electrónico a todos los centros y a los docentes.
-
La transferencia de competencias educativas a las Comunidades Autónomas.
-
El proyecto supuso la dotación de líneas de comunicaciones, módems y acceso a Internet a las escuelas más pequeñas de aquellas Comunidades Autónomas gestionadas por el Ministerio de Educación.
-
En el que quedan integrados el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (PNTIC) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia (CIDEAD).
-
El surgimiento de la banda ancha ADSL y los recursos educativos y formativos en Internet.
-
Se pone en marcha, un programa de cooperación territorial formalizado en el Convenio Marco Internet en la Escuela, que comprendió actuaciones cofinanciadas entre la Administración Central y las CC.AA.
-
El CNICE pasó a denominarse Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado (ISFRRP).
-
-
Desaparece el mencionado ISFRRP y asume sus funciones el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
-
Uno de los proyectos más relevantes en esta etapa con relación a los contenidos educativos es la creación de la plataforma Agrega, base de datos distribuida y accesible por Internet de contenidos educativos con nodos en el MECD y las Comunidades Autónomas.
-
Se aprueba conceder créditos extraordinarios para el desarrollo del Programa Escuela 2.0, de forma cofinanciada, en el ámbito de gestión de las diferentes Comunidades Autónomas.
-
El auge de la formación del profesorado a través de Internet.
-
En septiembre de 2010, el Ministerio de Educación y la Entidad Pública Empresarial Red.es firmaron el Convenio Marco de Colaboración para el desarrollo de servicios públicos digitales en el ámbito educativo “Educación en Red” enmarcado dentro del Programa Escuela 2.0.
-
Como resultado del proyecto se obtuvo una evolución de la aplicación Agrega denominada Agrega2, actualmente en explotación así como se elaboraron una serie de nuevos componentes para la herramienta eXeLearning, cuyo desarrollo coordina el CEDEC y la producción de recursos educativos digitales para distintos cursos de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria.
-
La práctica totalidad de las Comunidades Autónomas se sumaron al Programa a través de acuerdos específicos y a fecha de diciembre de 2011.
-
-
5 proyectos principales del Plan:
-Conectividad de Centros Escolares
-Interoperabilidad y estándares
-Espacio “Procomún” de contenidos en abierto
-Catálogo General de Recursos Educativos de pago: Punto Neutro
-Competencia Digital Docente
-Espacios de colaboración con Comunidades Autónomas.
-Web y Redes Sociales -
-
“Actividades transversales del Plan”, que incluía dos actividades principales:
Desarrollar el Plan de Cultura digital en los centros educativos de Ceuta y Melilla (plasmado en el Sistema Educativo Digital (SED) para centros de Ceuta y Melilla).
Impulsar proyectos piloto que favorezcan la innovación y la transformación tecnológica en los centros y procesos educativos, de acuerdo con las CCAA.