-
Se crea El Instituto de Educación Superior de Educación técnica y Formación Profesional, situada en la 25 de mayo y calle 4 Resistencia, ante la necesidad de contar en la provincia con docentes especializados para el área específica de las Escuelas de Enseñanza Técnica y Escuelas de Nivel Secundario.También se procede a habilitar la primera carrera que se dictara en la institución. El Magisterio para la Enseñanza Técnica que se ofrecerá a la comunidad a partir del Ciclo Lectivo 1987.
-
Desde 1987 y hasta el 2009 el instituto ofreció dos carreras de formación docente orientadas al área técnica:el Profesorado en Educación Técnica y el Magisterio en Formación Profesional, a través de las modalidades: presencial y a distancia.
-
Se aprueba por Ley 3300, el Plan de Estudios del Magisterio para la Enseñanza Técnica, con un año de duración para otorgar el título de Maestro de Enseñanza Práctica.
-
Se realiza el pedido de la competencia del título de Maestro de enseñanza práctica al Poder Ejecutivo, por Resolución 1727/89. En el Anexo de dicha resolución, se aprueba el Plan de estudios del Magisterio para la enseñanza técnica.
-
-
Se promulga la Ley 3550 por Decreto N° 954. Esta Ley establece la aprobación del Plan de Estudios de la carrera docente de Instructores y en su Anexo obra el Plan de Estudios del Magisterio en Formación Profesional.
-
El Vicegobernador de la provincia, Sr. Luis Alberto Varisco y el Ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Dr. Damian Samudio, firman el Decreto 385 que otorga competencias al título de Maestro en Formación Profesional.
-
Se ve la necesidad de otorgar un marco legal a la modalidad de Educación a Distancia. El objetivo de esta propuesta consistió en la intención de contar con docentes especializados para el área específica de las escuelas de enseñanza técnica, ante la carencia de títulos docentes para ejercer dentro de la modalidad técnica. Se realizaba convenios con la municipalidad del interior en principio (Villla Angela, las Breñas) Se trabajaba por medio de correos y fax. Durabilidad:1992-2009.
-
-
Antes del 2010 investigación se desarrolló por voluntarismo de los docentes interesados en generar conocimientos relacionados a la problemática educativa. A partir del 2010 por una reubicación de horas el Instituto contó con 65 hs. Cátedras para destinar a la investigación evaluativa y educativa. Se organizó un área con fines y líneas estratégicas institucionales. También se promovió la presentación a las convocatorias del INFOD y otras como esta del PASEM.
-
-
Durante el 2012 se trabajaron propuestas de voluntariados de la formación docente que fueron presentados en diciembre 2011 y aprobados por INFD. Una de las propuestas: LA MULTIMEDIA COMO RECURSO EDUCATIVO PARA SU INCORPORACION EFECTIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE SECUNDARIA INVOLUCRADAS EN EL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. Realizado con las EES Nº 31 Nº73 Nº83 de Resistencia.Otra es la propuesta LOS ISFD Y LAS ESCUELAS CONECTADAS POR LA IGUALDAD, HACIA UNA SEXUALIDAD SANA Y SEGURA.
-
-
Durante el periodo 2012-2013 se realizaron una evaluación institucional que abraco las áreas:
*Administrativa y de maestranza.
*Gestión Institucional.
*Alumnado.
*Docentes. -
Hasta el 2013 el Instituto no tenía Club de Ciencias e incluso no participo en ninguna muestra o feria de ciencias.
En el año 2013, a raíz de la propuesta realizada por la Profesora del espacio Curricular Residencia y Memoria Profesional con la participación de escuelas secundaria asociadas, los alumnos sintieron la necesidad de mostrar sus trabajos, así nace el Club de Ciencias IN.NO. VA la CIENCIA. -
Durante el 2014, en la línea de organización interna, se trabaja en el acompañamiento a los procesos jurisdiccionales de construcción y toma de decisiones que hacen al proyecto de adecuación de la organización interna institucional