-
Los primeros hallazgos de su coexistencia fueron desarrollados por Tucídides, recalcando que los únicos que ya habían padecido del cuadro clínico no volvían a obtener la enfermedad.
-
Lady Mary Montagu somete a uno de sus hijos al tratamiento inmunizante y posteriormente introduce el procedimiento en Inglaterra.
-
Notó que las ordeñadoras que se recuperaban de la viruela vacuna no presentaban la forma de viruela más grave, lo llevó a inocular material procedente de lesiones virales en los brazos de los niños, posteriormente que tuvieran la sintomatología, inoculó el virus vivo y hubo prueba de que no había vuelto a surgir la enfermedad.
-
Estudiando la bacteria del cólera aviar observo que la inoculación a gallinas con cultivos viejos los protegía de contraer la enfermedad cuando posteriormente eran inyectadas con virus de cultivos normales virulentos.
-
Descubrió al bacilo causante de la enfermedad de tuberculosis, el bacilo de Koch, ahora conocida como Mycobacterium tuberculosis.
-
Élie Metchnokoff, estableció su “Teoría de los fagocitos” al estudiar el engullimiento de partículas extrañas por leucocitos de conejo y de humanos y que migran a los sitios de lesión y participan en la eliminación de microrganismos.
-
Pasteur realizó la vacuna antirrábica en humanos. Vacuno a un niño de 8 años (Joseph Meister) con virus atenuados provenientes de estratos medulares de animales infectados.
-
Inoculo la sangre desfribinada de los animales infectados, con las bacterias y observo que la sangre retenía su actividad bacteriana.
-
Hans Buchner, identifica el principio lítico del suero y lo llama alexina; lo que hoy conocemos como complemento. Jules Bordet escribe una monografía donde señala que el suero inmune pierde su actividad lítica cuando se calienta a 56°C por 30 minutos pero mantiene su capacidad neutralizante.
-
Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato, describieron las sustancias defensivas contra toxinas del tétano y de la difteria. Los factores neutralizantes de las toxinas, se llamaron primero antitoxinas y posteriormente se bautizaron como anticuerpos.
-
Lord Lister empezó a plantear en la Asociación Médica Británica el concepto incipiente de la inflamación sobre si es una respuesta anormal o un mecanismo de defensa.
-
Sentó las bases de la Teoría de las cadenas laterales es decir la formación de moléculas específicas a grupos químicos de toxinas sobre la superficie de las células y algunas de ellas secretadas antitoxinas (anticuerpos)
-
Karl Landsteiner, contribuyo a través de reacciones de aglutinación al sistema de antígenos naturales (ABO) de los eritrocitos humanos.
-
Se describe el fenomeno de anafilaxia por Paul Portier y Charles Richet
-
Almroth Wright, demostró que en el suero de los animales inmunes había sustancias que optimizaban el proceso de la fagocitosis, les llamó opsoninas. Se reconocieron a las opsoninas como anticuerpos y al proceso que realizaban ellas se lo denomino opsonización.
-
Clemens von Pirquet, sugiere que la enfermedad del suero está relacionado a la producción de anticuerpos contra el suero inyectado, introdujo el término alergia.
-
Se logró modificar los antígenos y esto permitió que se lograra determinar la especificidad de los anticuerpos
-
Charles Drew demuestra que es posible separar la sangre en suero sanguíneo y células rojas, y que el suero podía ser congelado separadamente.
-
Astrid Fagreaus describe como los linfocitos B son los responsables de la producción de anticuerpos.
-
Graham y Jacques Miller pusieron de manifiesto la existencia de unos órganos centrales inmunitarios, señalando el papel fundamental del timo y la medula ósea de la respuesta inmune.
-
Ralph Steinman descubre las células dendríticas, que detectan moléculas de microbios, células tumorales y células sanas.
-
Köhler y Milstein descubrieron los anticuerpos monoclonales cuya aplicación en la actualidad está revolucionando campos tan distintos como el diagnóstico y la terapéutica de las enfermedades infecciosas o tumorales.